CAROLINA DEL NORTE, Charlotte- El nuevo calendario académico 2020-2021 para las escuelas en el condado Mecklenburg, iniciará formalmente el 31 de agosto con una modalidad totalmente virtual hasta nuevo aviso.
La decisión tomada por la Junta de Educación de las Escuelas de Charlotte-Mecklenburg (CMS) ocurrió el 15 de julio, un día después del anuncio del gobernador Roy Cooper que dejó abierta la opción a los distritos escolares, de elegir entre una educación híbrida (en persona y virtual) y totalmente remota.
El domingo 26 de julio el CMS cerró el plazo para que los padres inscribieran a sus hijos en la Modalidad de Educación Completamente a Distancia o “Full Remote Academy”.
¿Qué implica la modalidad totalmente virtual?
Significa que los niños desde kínder al doceavo grado o “K-12” se quedarán en casa. No tendrán que ir a la escuela durante las dos primeras semanas de orientación a partir del 17 de agosto, bajo el llamado “Plan B-Remote Plus”.
Bajo este plan los niños asistirán a la escuela en días asignados y divididos en tres grupos: A, B, y C, para recibir instrucciones en persona y virtual. A partir de la tercera semana todos los estudiantes recibirán instrucción remota.
El CMS indicó, que planifica una sólida experiencia de aprendizaje remoto, utilizando las mejores prácticas aprendidas en el cuarto trimestre del último año escolar, es decir cuando inició la pandemia y se cerraron las escuelas.
"Nuestra primera prioridad es proporcionar acceso y equidad en la experiencia de aprendizaje para cada uno de nuestros estudiantes", dijo el superintendente Earnest Winston.
"Nuestro personal está desarrollando programas dinámicos. Involucrarán e informarán a los estudiantes de maneras emocionantes a medida que avanzan en el nuevo año escolar".
¿Cómo ayudará el CMS en la educación virtual de los estudiantes?
Desde que comenzó la pandemia, y los niños se vieron obligados a estudiar a distancia, el CMS ha facilitado laptops y tabletas a los alumnos que lo necesiten.
“Todos los niños seguirán teniendo acceso a una computadora que proveerá el distrito, si así lo requieren”, indicó Yaviri Escalera, portavoz del CMS a Enlace Latino NC.
La funcionaria dijo que los estudiantes de segundo grado se les suministrarán IPads o tabletas, y del tercer a doceavo grado computadoras portátiles Chromebooks.
“Muchos (70,000) de ellos ya tienen una de las computadoras en casa”, agregó Escalera.
Los estudiantes cuentan con la computadora o laptop, pero si no hay conexión a Internet en sus hogares, la Fundación CMS hizo una alianza con “1Million Foundation”, para ayudar a las familias.
“Y se han distribuido 12,000 aparatos de conexión inalámbrica de Internet (wifi hotspots) entre los estudiantes, y tenemos 4,000 adicionales disponibles para iniciar el año escolar”, dijo la funcionaria.
¿Cómo ayudará el CMS a los padres?
Para los padres ha sido un reto tener a sus hijos estudiando en casa durante los tres meses del inicio de la pandemia, pero ahora enfrentan un panorama de todo un año escolar.
Para esto el distrito ha dispuesto toda la información sobre la modalidad virtual en su página web, disponible en todos los idiomas.
El 23 de julio realizó una reunión virtual en vivo por Facebook y YouTube, sobre las clases virtuales con una sesión de preguntas y respuestas en inglés y español que fue grabada y está disponible en video y por escrito en la página del CMS.
También dispusieron en la misma sección, de un listado de preguntas más frecuentes en español.
¿Cómo mantenerse informado?
El CMS dice que comunicará detalles adicionales sobre el método de educación virtual en los próximos días y semanas, por lo que solicita a los padres actualizar su información de contacto con sus escuelas.
También está disponible la línea del Centro de Llamadas del CMS: 980-343-3001, donde podrán responder preguntas, inquietudes y comentarios sobre el plan operativo. Igualmente puede encontrar información en https://www.cms.k12.nc.us/Pages/default.aspx
En el calendario escolar 2019-2020 se contaron un total de 146,687 estudiantes, de los cuales 39,145 son latinos.
Enlace Latino Podcast · De Sol a Sol-Los números que nos faltan