Carolina del Norte, Raleigh- “Quiero hacerles saber que nuestro personal y liderazgo en la iglesia han estado escuchando en oración y preparándose para responder adecuadamente a las crecientes preocupaciones sobre el virus, COVID-19. Todos los servicios serán transmitidos en línea y las actividades en grupo quedan canceladas”, fue el mensaje dado por el pastor José Luis Villaseñor del ministerio hispano Fiesta Cristiana de la iglesia Metodista Unida de Apex, en Carolina del Norte, a sus 80 feligreses.
Con el brote de la pandemia del coronavirus en Carolina del Norte y que hasta el 13 de abril ha dejado al menos 4, 843 personas afectadas y 100 muertes en el estado, el gobernador Roy Cooper prohibió las reuniones mayores a 10 personas y estableció una guía de distanciamiento social, lo que obligó a todas las iglesias a suspender sus reuniones y cultos.
Como si se tratara de la proyección de una película, el pastor Villaseñor rebobina y reflexiona que hace solo unas semanas las fuerzas de los planes estaban en la celebración de la Cuaresma, la Semana Santa y la Pascua.
“Hace dos meses atrás no pensábamos que íbamos a estar en esta situación. Hoy, está aquí y debemos continuar respondiendo con nuevas herramientas tecnológicas, como un podcast, para alcanzar a todas las familias y llevar un mensaje de esperanza”.
Villaseñor explicó a este medio que a través de un boletín informativo semana, correos electrónicos y mensajes en Facebook busca alcanzar y conectar a sus feligreses.
“Es una situación y desafío nuevo. Uno con exactitud no sabe quien está escuchando o viendo. Las redes sociales son abiertas y pueden entrar y mirar gente que no viene a nuestra iglesia”.
Conexión con adoración
En la sala de Elena y Tony -quienes asisten a la iglesia de Pullen Memorial Baptist en Raleigh- dos velas, jugo de fruta y biscuits y un computador los acompañan para compartir la comunión en directo en YouTube.
“Son los tiempos modernos. Hay que adaptarse y no desesperarse. Estamos fuertes y unidos en esta crisis”, dijeron.
Durante esta temporada de distanciamiento social, con la ayuda de la tecnología nos conectamos en la adoración”, expresó Nancy E. Petty pastora de la iglesia. “Aunque separados por ubicación, todos están invitados a participar juntos en la adoración”, agregó.
Elena explicó que el servicio llega en vivo a los feligreses a través de la plataforma de Vimeo y Facebook y por medio de correos electrónicos, las redes sociales, Twitter, Instagram y Facebook, y la página oficial de Pullen van recibiendo información y actualizaciones.
“Si no puede ver los servicios de transmisión en vivo, siempre está disponible un archivo en la página. Conectarnos es un desafío pero juntos y con un poquito de esfuerzo lo lograremos”.
Pero el ajuste a los tiempos tecnológicos que se viven no es fácil para una gran parte de los 600 feligreses que se congregaban en la Pullen antes que el brote del virus se hiciera presente.
“Las personas mayores se les dificulta ingresar en línea o participar de las actividades de la semana que hacen los grupos través de Zoom. Algunos de ellos ni computadora tienen. Esta es una barrera que debemos ver como podemos solucionar para que no queden por fuera”, dijo Elena a Enlace Latino NC.
Elena mencionó que cuando la iglesia estaba abierta se reunían 60 personas en el grupo de actividades comunitarias, hoy y través de la herramienta de Zoom se reúnen diez.
“Se extraña socializar”
Hangouts, Facebook Live, Vimeo, Streaming, You Tube, son algunos de los nuevos conceptos que utiliza la iglesia Hope Cafe para alcanzar a sus 300 miembros.
“La mayoría es gente joven y está acostumbrada a utilizar las redes sociales y esto facilita la comunicación virtual”, explicó a Enlace Latino NC Néstor Gómez, pastor del ministerio hispano.
Gómez, mencionó que como buen latino, la comunidad extraña socializar, el estar cara a cara, darse un abrazo.
“El trato personal, la camarería y el escuchar personalmente a otra persona es muy diferente a tener un servicio en el computador o el teléfono”.
Hope Cafe, cerró todas sus actividades de reunión de grupo cuando el gobierno estatal estableció las primeras medidas preventivas para evitar la propagación del virus.
“Se tomó la decisión en forma rápida. El pastor principal decidió proteger a las familias participantes y todas las reuniones de grupos semanales también comenzaron a ser vía de las redes sociales”, expresó.
El pastor del ministerio hispano mencionó que el servicio se transmite por Facebook y que las reuniones de grupos pequeños se realizan en la semana a través de zoom o Hangouts.
Apoyo emocional y espiritual en línea
Con una mezcla de emociones, Pilar Rocha-Goldberg comentó a Enlace Latino NC el sentimiento de angustia al ver un sábado a la mañana cerrada la sinagoga que asiste y no poder compartir personalmente este tiempo tan difícil con muchas familias amigas.
“La conexión virtual es una solución a medias. Para los de la generación de los millenials es algo de todos los días, pero para las personas mayores es algo complicado y los deja prácticamente por fuera”.
La sinagoga Beth en el corazón de Durham cuenta con 600 fieles, que enfrentan retos y desafíos para lograr que todos estén atendidos.
“Se activaron grupos de apoyo. Son encargados de llamar a las familias, de preguntar como se encuentran y qué necesidades tienen”. “El apoyo emocional y espiritual es muy importante”, destacó.
Tomando un poco de aire y reflexionando, Rocha- Goldberg espera que a medida que el tiempo pase se puedan combinar elementos del servicio como una oportunidad en la que “podamos vernos y escucharnos, hacer preguntas y responderlas, y realmente, de esa manera, conectarnos y sentirnos parte de una gran comunidad”.
Números sin rostros
Al desafío de realizar una transmisión en vivo de un servicio, los líderes suman la preocupación si están alcanzando a sus feligreses.
Todos coinciden que es difícil tener números exactos de quiénes están siguiendo los servicios en forma virtual.
La explicación llega de la lógica que algunos entren al servicio en vivo y otros lo hacen luego ingresando a los archivos de las páginas oficiales de la iglesia. Por otro lado, no es posible saber quienes son las personas.
____
Esta historia hace parte del enfoque del periodismo de soluciones. Historias sobre soluciones existentes y potenciales a los problemas que enfrenta la comunidad, un vecindario o las organizaciones, y las medidas que se toman.
¿Quiere proponernos un tema? Envíenos un mensaje a info@enlacelatinonc.org, por Facebook, Instagram, Twitter o WhatsApp al 919-520-5159.