Carolina del Norte, Charlotte – Delitos, acoso, intimidación, y otros comportamientos problemáticos que puedan enfrentar o ver los estudiantes en sus escuelas, ahora los podrán reportar de manera anónima con una nueva herramienta virtual y telefónica.
El Programa denominado: “Say Something Anonimous Reporting System” o “Sistema de Reporte Anónimo Diga Algo”, será usado por estudiantes de escuelas intermedias y secundarias.
Programa de prevención de violencia juvenil
Este programa que por sus siglas se conoce como SS-ARS, es un programa de prevención de la violencia juvenil de la organización nacional sin fines de lucro Sandy Hook Promise (SHP).
Este, cuenta con los fondos para brindar el programa y capacitación sin costo alguno para el CMS.
Los estudiantes de secundaria y preparatoria recibieron una capacitación en las últimas dos semanas.
A su vez, los equipos de respuesta de cada escuela han tenido un entrenamiento desde el otoño pasado para aprender a usar el sistema.
El programa será usado por estudiantes de escuelas intermedias y secundarias que tuvieron una capacitación en la herramienta mencionada.
Pueden reportar todo
“Say Something” es para reportar cualquier tipo de preocupación seria acerca de estudiantes que tienen dificultades o son potencialmente violentos.
De acuerdo con el CMS, las personas pueden reportar anónimamente sobre cualquier cosa, desde amenazas escolares que hayan visto o escuchado hasta crisis personales.
Incluido el acoso sexual, las autolesiones y la depresión.
Intervenciones efectivas
El sistema permite que los administradores escolares y las fuerzas del orden público creen intervenciones efectivas y ayuden a prevenir:
- La violencia
- El suicidio
- La intimidación
- Las autolesiones
- Otras formas de comportamiento amenazante.
“Si un estudiante necesita hablar sobre una inquietud, ya sea sobre sí mismo o sobre otra persona, pero no sabe a quién acudir, Say Something está aquí”, dijo Bo Caldwell, director ejecutivo del “Center for Safer Schools”.
Caldwell explicó, que es un sistema robusto que siempre está activo, siempre accesible, y permite a los estudiantes expresar sus inquietudes de forma anónima mientras se asegura de que los adultos correctos escuchen sus mensajes.
¿Cómo funciona la herramienta de reporte anónimo?
Diseñado específicamente para que lo usen los estudiantes en los grados 6-12, SS-ARS ofrece tres plataformas para reportar: una aplicación móvil, en el sitio web, y por línea telefónica directa que opera las 24 horas, los 7 días de la semana.
Los estudiantes envían sus sugerencias para que sean analizadas por el Centro Nacional de Crisis para su análisis y respuesta.
Cuando se reciban pistas creíbles, el centro de crisis notificará a los representantes de la escuela.
Incluso fuera del horario de atención cuando las situaciones pongan en peligro la vida y requieran una intervención inmediata.
Y, en casos de amenaza inminente, el centro de crisis se comunicará con el despacho local del 911 e involucrará a la policía”, indicó el CMS.
“Nuestro grupo de trabajo de seguridad y bienestar ha estado planeando este lanzamiento durante varios meses. Se completó la capacitación del personal y los equipos de seguridad. Estamos seguros de que permitirá a nuestros estudiantes decir algo si ven algo”, dijo el superintendente Earnest Winston.
Dónde hacerlo
Los estudiantes pueden reportar a través del sistema en línea “Say Something” visitando el sitio: www.saysomething.net
La aplicación que es gratuita está disponible para descargar desde App Store y Google Play Store.
Los estudiantes también pueden contactar la línea directa: 1-844-5-SAYNOW o 1-844-572-9669.
Hasta enero, 5000 escuelas y distritos escolares participan en el sistema Say Something, con más de dos millones de estudiantes y educadores capacitados en SS-ARS, según Sandy Hook Promise.