Carolina del Norte, Charlotte – Candidatos locales que compiten por distintos puestos en las elecciones de medio término, tuvieron la oportunidad de presentarse ante votantes y líderes latinos durante un foro organizado por la Cámara de Comercio Latinoamericana de Charlotte (LACCC).
El “Foro Conozca los Candidatos” se realizó el jueves 29 de septiembre en el “Midnight Mulligans Brewing”, donde se dieron cita 35 de los candidatos locales que corren por distintos escaños, entre ellos para comisionados del condado Mecklenburg, jueces de la Corte de Distrito, Junta Escolar y Asamblea estatal.
Cerca de 80 asistentes tuvieron la oportunidad de conocer y socializar con los candidatos que acudieron a la invitación, y escuchar de ellos una corta introducción de tres minutos.
Candidatas latinas
Entre los candidatos se encontraban las latinas demócratas, Susan Rodríguez-McDowell, quien busca la reelección en el Distrito 6 de la Junta de Comisionados del Condado Mecklenburg, así como Cecilia Oseguera, quien busca ser jueza para el puesto 18 del Distrito Judicial 26.
“Tenemos que asegurarnos de tener más representación en cada nivel, necesitamos gente latina que corra por los puestos, necesitamos que nuestras voces sean escuchadas, necesitamos presentarnos y votar. No quiero seguir siendo la única latina elegida en todo el condado”, expresó Rodríguez-McDowell.
Por su parte, Oseguera quien ha sido jueza federal, y es la única latina que compite en el condado por un puesto judicial, dijo que “creo firmemente que es importante tener diversidad en la corte, incrementa la confianza del público. Espero ser la primera latina jueza distrital en el condado Mecklenburg”, manifestó Oseguera durante su presentación.
Otro candidato latino invitado al foro fue el republicano Ray Fuentes, pero no se presentó.
Mostrar a los candidatos locales la importancia de los votantes latinos
El evento lo ha estado realizando LACCC en los últimos años con el fin de acercar a los candidatos con los votantes latinos, para conocerlos y escuchar sus propuestas.
El foro que es uno de los eventos anuales de LACCC, no se realizaba desde hace dos años cuando se hizo de manera virtual debido a la pandemia.
Gris Bailey, presidenta de LACCC, dijo que el aspecto social del evento es buscar reunir en un mismo sitio a votantes y candidatos, para que sepan quienes están corriendo por puestos públicos y ellos a su vez miren la “fuerza de los votantes latinos”.
“Hoy mas que nunca tenemos que unir a los hispanos y saber que nuestro voto si cuenta, a veces pensamos que un voto no hace la diferencia, pero efectivamente si cuenta, por eso hacemos estos eventos”, comentó Bailey a Enlace Latino NC.
Bailey resaltó, que hay más de 1 millón de latinos en Carolina del Norte, y que su aporte a la economía de los Estados Unidos es de $2.8 trillones, según el reporte de “Latino Donor Collaborative”.
“En 10 años no vamos a ser ignorados o invisibles y ese es parte de nuestro esfuerzo, que ellos (los candidatos) se den cuenta de los beneficios que traemos a este país”, agregó la presidenta.
Según datos de la Junta de Elecciones del Condado Mecklenburg (MCBOE), hay poco más de 42,000 votantes latinos registrados para votar en las elecciones de medio término de 2022.
Llevarán votantes en autobuses
De acuerdo con Gris, como parte de la iniciativa de motivar el voto entre los votantes latinos, en las próximas semanas cuando empiezan las votaciones anticipadas del 20 de octubre al 5 de noviembre, estarán realizando actividades conjuntas con la organización Hispanic Federation.
“Queremos llenar buses de votantes latinos para ir a votar juntos”, contó la funcionaria.