Carolina del Norte, Raleigh- Prometiendo un reforma migratoria que legalice a los 11 millones de indocumentados que radican en el país, el candidato a la presidencia por las primarias demócratas Michael Bloomberg, se presentó hoy en Raleigh Union Station.
“Me postulo como candidato para el cambio y para derrotar a Donald Trump”, expresó el exalcalde de Nueva York, en medio de un multitudinario aplauso.
Bloomberg aprovecho para responder a Trump, quien en la mañana en un Tweet lo calificó como un “perdedor que tiene dinero, pero no puede debatir y tiene cero presencia”.
"Ha visto los números de nuestras encuestas y está asustado", dijo Bloomberg. “Todos sabemos que Trump es un acosador. Pero sabemos cómo lidiar con los matones ", agregó.
A menos de tres semanas para el Súper Martes del 3 de marzo, Bloomberg también sumó a su recorrido visitas a las ciudades de Greensboro y Winston Salem.
“Me postulo como candidato a la cordura, por honestidad, inclusión y pasión. Y estoy llevando a cabo una campaña por la decencia humana", afirmó.

Bloomberg, mencionó que tomará acciones en cuanto "a la discriminación y la igualdad, y crearemos un camino hacia la ciudadanía. Cambiaremos las políticas migratorias del país”, indicó.
Agenda latina
Priori a la visita de Bloomberg a Raleigh, el 11 de febrero en una charla y almuerzo Jorge Mijares, alcance latino de la campaña del exalcalde de la Gran Manzana, conversó con medios de comunicación y miembros de la comunidad hispana sobre las prioridades de la agenda latina que incluyen, además de la reforma inmigratoria, cerrar la brecha universitaria entre los estudiantes blancos y latinos, hacer colegios públicos y universidades gratuitas para estudiantes universitarios de bajos ingresos y mejorar el acceso al sistema de salud para disminuir las enfermedades crónicas.
"Sabemos que no será fácil y que habrá tendrá que negociar", dijo Mijares con respecto al tema de la reforma migratoria.
Las encuestas muestran que Bloomberg está en tercer lugar en Carolina del Norte detrás del exvicepresidente Joe Biden y el senador estadounidense Bernie Sanders de Vermont. Real Clear Politics lo adjudicó con un promedio de 15% de apoyo en el estado.
Bloomberg también fue tercero en una encuesta nacional de Quinnipiac publicada esta semana con un 15% de favorabilidad, detrás del 25% de Sanders y del 17% de Biden.
