Teoría crítica de la raza
(I) Mark Robinson, vicegobernador del estado junto a Phil Berger (Rockingham), presidente protempore del Senado estatal, durante la discusión del proyecto de ley en el Comité del Senado

Carolina del Norte, Raleigh – Líderes republicanos del Senado estatal urgen la aprobación de una reforma legal para sacar la teoría crítica de la raza de las aulas en escuelas y colegios públicos.

Así como de cualquier programa, contenido, texto educativo o material pedagógico en Carolina del Norte.

Mark Robinson, vicegobernador y presidente del Senado estatal, y un grupo de senadores estatales encabezados por Phil Berger (Rockingham), presidente protempore del Senado estatal, impulsan los cambios legales.

“Garantizar la dignidad y no discriminación en las escuelas”

El proyecto de ley HB 324, “Garantizar la dignidad y no discriminación en las escuelas” fue aprobado por la Cámara de Representantes (66-48) en mayo anterior y, actualmente, se tramita en el Senado estatal.

La iniciativa plantea “prohibir a las unidades escolares públicas promover ciertos conceptos contrarios a la igualdad y los derechos de todas las personas”.

Reforma constitucional

En paralelo, se tramita el expediente  SB 729, denominado “Enmienda pública contra la discriminación”.

Se trata de una reforma constitucional presentada a la corriente legislativa por el mismo Phil Berger en julio anterior.

La reforma prohíbe que el Estado y sus subdivisiones políticas “discriminen u otorguen un trato preferencial a cualquier individuo o grupo por motivos de raza, sexo, color, etnia u origen nacional en la operación del empleo público, la educación o la contratación públicas”.

Ambos expedientes, aseguran los líderes republicanos, contribuirán con la “lucha contra la discriminación en el plan de estudios escolar”.

📌 ¿Qué es exactamente la teoría crítica de la raza?

Adoctrinamiento

Robinson y Berger convocaron una conferencia de prensa para denunciar que los docentes y estudiantes están siendo adoctrinados. Expresaron “temor a represalias por hablar en contra de la teoría crítica de la raza”.

«La posición del Partido Demócrata es que esta doctrina ‘no existe’ en las escuelas. No solo es claramente falso, sino que los maestros que se oponen a la doctrina temen por sus carreras. No es una situación aceptable», manifestó Berger.

¿Qué plantea la teoría crítica de la raza?

La teoría crítica de la raza plantea que el racismo es estructural en la sociedad. El racismo es una ideología que defiende la superioridad de un grupo étnico frente a los demás.

Eso significa que los problemas sociales son el resultado de las estructuras creadas por los mismos grupos sociales y construcciones culturales.

Esto, a partir de categorías como la raza -entendida como el color de la piel- y las relaciones de poder.

Esas estructuras sociales y construcciones culturales se traducen y manifiestan en discriminación y exclusión, inequidad y desigualdad entre las personas.

Teoría crítica de la raza en materia educativa

En materia educativa, la teoría crítica de la raza se refleja en el trabajo de académicos, investigadores y docentes que utilizan los preceptos e ideas del movimiento para analizar, interpretar y explicar, por ejemplo, la historia.

Sin embargo, para los líderes republicanos, la teoría crítica de la raza sólo enseña “a ver todo y a todos a través de la lente de la raza y el poder” y se convirtió en una doctrina que denominan “antirracismo”.

“Los maestros que ven el ascenso de esta doctrina en sus escuelas informaron que temen sufrir represalias si hablan en contra de ella”, declararon Robinson y Berger por medio de un comunicado de prensa.

Acción afirmativa

En la acera de enfrente, expertos en educación y derechos civiles califican las propuestas de ley republicanas como una amenaza a los esfuerzos contra el racismo, particularmente, dentro de las escuelas y colegios públicos.

Por ejemplo, Daniel Bose, director de Incidencia Política de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en Inglés) de Carolina del Norte, dijo a Enlace Latino NC, que la enmienda propuesta prohibiría las políticas de acción afirmativa en las instituciones públicas del estado.

Mario A. Rodríguez

Periodista Político en Enlace Latino NC. Productor ejecutivo y asesor en comunicación política, con más de quince años de trayectoria profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *