alguacil Gary McFadden
Alguacil afroamericano del condado de Mecklenburg, Gary McFadden en rueda de prensa en el Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Carolina del Norte en el verano del 2019/ELNC

Carolina del Norte, Raleigh- "No hace nada bueno por nuestra comunidad", afirma el primer alguacil afroamericano del condado de Mecklenburg, Gary McFadden, en esta entrevista donde también explica por qué la medida afecta la confianza de las comunidades con la policía local y cómo en vez de construir puentes genera más desigualdades. 

McFadden fue uno de los primeros alguaciles en el estado en terminar el programa 287g. En este caso en el condado de Mecklenburg, que tiene una de las poblaciones latinas más numerosas de Carolina del Norte. Hoy, más de 4 años después, lidera el grupo de alguaciles que están en contra del nuevo proyecto HB 10, que obligaría a las policías locales a colaborar e implementar políticas migratorias federales. 

El alguacil McFadden es el número 45 del condado de Mecklenburg donde está ubicada Charlotte, la ciudad más grande de Carolina del Norte. Fue elegido por primera vez en 2018 tras servir por más de 40 años en el Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg. Actualmente cumple su segundo mandato. Además, es el primer alguacil (sheriff en inglés) afroamericano en la historia de ese condado.

El proyecto HB 10 obliga a los alguaciles a cooperar con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Aquí la entrevista.

imagen del Sheriff de Mecklenburg Garry L. Mcfadden que es un firme opositor a la propuesta de ley HB10 y SB50
El alguacil del condado de Mecklenburg se ha opuesto firmemente en contra de la propuesta HB 10, la que considera peligrosa e innecesaria

Enlace Latino NC (ELNC): ¿Cuál es el principal motivo por el que usted se opone al proyecto HB 10?

Alguacil Gary McFadden: Bueno, principalmente no hace nada bueno por nuestra comunidad. Y digo eso porque quiero que todos los que viven aquí, residentes o ciudadanos, puedan denunciar delitos y también ser testigos de delitos y apoyar al sistema de justicia penal. Y creo que esto trae mucho miedo a muchas de nuestras familias, y a nosotros nos duele esto porque queremos que todos puedan denunciar los delitos. Pero también queremos fuertes defensores de la ley. Entonces, si tiene miedo de denunciar delitos y también de ser víctima de un delito, eso nos perjudica en la aplicación de la ley. Y esa es mi perspectiva al respecto. Y trae mucho miedo a la comunidad. 

Entonces, algunas personas podrían ser testigos de delitos, pero con miedo a la deportación, entonces pueden decir, bueno, no voy a denunciar eso o no voy a ser testigo de eso, y eso genera un problema. 

En segundo lugar, que este proyecto de ley nos obliga, como alguacil local, a cooperar con ICE. Cooperamos con ICE ahora, porque si una persona es arrestada, le damos esa información a ICE, y depende de ICE hacer lo que tiene que hacer después de eso, no del gobierno local. Así que también quita nuestros recursos de nuestras agencias locales. 

Pero, sobre todo, daña la confianza que queremos que nuestra comunidad tenga con las fuerzas del orden. Queremos que nuestra comunidad confíe en la aplicación de la ley. Queremos construir relaciones con ellos. Y créalo o no, queremos entablar amistades con nuestra comunidad. Así que estas cosas dañan nuestras relaciones, la amistad. Pero, sobre todo, también daña la confianza que la gente tiene para la aplicación de la ley. Entonces queremos construir estos puentes en lugar de construir un muro. Y pensamos que HB diez es un muro entre dos comunidades.

ELNC: ¿Cómo cree que el proyecto HB 10 afectará a la comunidad latina de su condado en caso de convertirse en ley?

Alguacil Gary McFadden: Sé que afecta a la comunidad latina y me molesta mucho eso, porque como decía queremos tratar de construir puentes con la comunidad. Queremos permitir que la comunidad nos enseñe, que podemos aprender de la comunidad y que la comunidad pueda aprender de nosotros. Queremos construir esa relación con la comunidad latina.  

Pero es difícil cuando tienes algo como esto que asusta absolutamente a la comunidad latina y les trae miedo. Y por eso es que me opongo fuertemente y siempre me opondré a la HB 10. No creo que sea algo bueno para Carolina del Norte.

ELNC: Usted y otros alguaciles, en su mayoría afroamericanas, terminaron el programa 287 g en sus comunidades. ¿Usted cree que este proyecto es una represalia contra los alguaciles que decidieron no colaborar con ICE? 

Alguacil Gary McFadden: Sí. Me deshice de 287 el primer día que estuve en el cargo y, por supuesto, fui atacado por eso y otros también fueron atacados por eso. Pero sigo diciendo que es lo correcto, sigo creyendo que hice lo correcto. Y sé que se nos atacó, pero en ese momento no me importaba. Hice lo que creía que era bueno para mi comunidad. Creo que he hecho lo que era bueno para mi estado. 

Lo sé porque mi relación con la comunidad latina, los latinos, la comunidad hispana, es mucho mejor ahora: ellos son parte de mi comunidad aquí, ellos son parte de quienes hacen trabajan para hacer esta gran ciudad. Entonces creo que traer miedo y derribar la confianza de la comunidad va a lastimar a nuestra ciudad. Así que siempre me opondré a algo así.

ELNC: Sabemos que es posible que el proyecto HB 10 se convierta en ley en los próximos días o semanas. ¿Cuáles son los siguientes pasos de usted como alguacil si eso finalmente sucede?

Alguacil Gary McFadden: No lo sabemos. Nadie sabe lo que va a pasar. Y no creo que las personas que crearon la HB 10 sepan lo que va a pasar. No han hablado con nosotros. No han tenido una reunión con nosotros. Simplemente crearon HB 10 y dijeron: Esto es lo que vamos a hacer y así es como vamos a hacer que funcione. Pero no han hablado con los alguaciles. No han tenido una conversación con el sheriff. 

Yo sí tuve una conversación con ICE para ver qué van a hacer. Y no pueden entender por qué estos políticos locales en Carolina del Norte están forzando este tema. Tampoco han hablado con el ICE. No tienen aprobación de ICE. Y lo sé porque he hablado con el ICE y dijeron que no saben por qué estos tipos están tratando de dividir o traer de vuelta este problema. 

ELNC: ¿Entonces qué se puede hacer, ¿cómo se puede oponer al HB 10?

Alguacil Gary McFadden: Tenemos que resolverlo, pero no podemos entender por qué los políticos locales están preocupados por los asuntos federales y no por los asuntos estatales y locales. Deben enfocarse en asuntos estatales y locales en lugar de asuntos federales. Así que no sabemos cómo va a funcionar. Nadie sabe cómo va a funcionar. Y es por eso por lo que nos imponen esta ley y obligan a los alguaciles locales a hacer esto. 

Pero creo que necesitamos construir estos puentes porque soy feliz y quiero que mi comunidad sea feliz. Pero no quiero que mi comunidad viva con miedo, pero quiero que mi comunidad confíe en la oficina del alguacil y queremos construir esa amistad. 

ELNC: Por último, ¿quisiera dejar a través de nosotros un mensaje a la comunidad latina?

Alguacil Gary McFadden: Sí, solo para agregar, si quieren que vaya a hablar a la comunidad, aquí estamos. No queremos que nuestra comunidad latina, no queremos que nadie le tenga miedo a la oficina del alguacil. Queremos construir esa relación. Quiero decirles que no tengan miedo de los ayudantes del sheriff. Ellos entienden nuestra posición. Entienden nuestra misión. Y queremos ser una comunidad en lugar de una comunidad dividida. Y lo que tengamos que hacer para que eso suceda, por favor, háganoslo saber e intentaremos que suceda.

Periodista argentina radicada en Asheville. Productora de Enlace Latino NC podcast.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *