CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- El martes 3 de noviembre de 2020 se desarrollarán las elecciones generales en las que se decidirán cargos tan relevantes como el de presidente de los Estados Unidos, gobernador de Carolina del Norte, senadores y miembros de la Cámara de Representantes, entre otros. Podrán participar de los comicios ese día todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que cumplan con los requisitos exigidos por ley y estén previamente registrados en el padrón. Sin embargo, existe una alternativa que permite sufragar antes de esa fecha y sin necesidad de registrarse con anterioridad: el voto temprano.
La modalidad del voto temprano estará disponible entre el 15 y el 31 de octubre. Podrán votar aquellos que ya están inscritos en la padrón electoral, pero también aquellos que no alcanzaron a inscribirse durante el periodo regular que cerró el 9 de ocubre podrán registrarse y votar en el mismo momento.
Ventajas
Según explicó a Enlace Latino NC la especialista de la Junta Electoral de Carolina del Norte Ellen Colón, el período de voto temprano también brinda otras comodidades: las personas podrán votar en cualquier punto de votación habilitado del condado, sin necesidad de acudir a uno específico. Además, esos puntos de votación se habilitarán en días y horarios no laborables, lo cual puede resultar muy conveniente para muchos electores. Por otro lado, el voto temprano también permite actualizar en el momento la información personal, como nombre o dirección, en caso de ser necesario.
Aquellas personas que deseen hacer uso del voto temprano para registrarse y sufragar en el mismo paso deberán cumplir con los requisitos de elegibilidad, al igual que el resto de los votantes. Esto quiere decir: ser ciudadanos o ciudadanas de los Estados Unidos; tener más de 18 años; haber residido en Carolina del Norte y en el distrito electoral donde se presente a votar por lo menos 30 días antes de la elección; y no haber sido condenado por un delito grave o, de lo contrario, haber cumplido la pena incluyendo la condena condicional y la libertad condicional.
¿Qué necesita presentar?
Por otro lado, durante la votación temprana es necesario presentar un comprobante de residencia, tal como una licencia de conducir u otra identificación gubernamental, factura de servicios públicos, comprobante de cuenta bancaria, cheque de gobierno, u otro documento gubernamental con la dirección y nombre actual del votante. También se acepta una identificación universitaria junto a comprobante de vivienda del campus.
Beneficios del voto temprano
- Permite registrarse y votar en un solo paso.
- Votar en cualquier punto habilitado del condado.
- Permite votar en días y horarios inhábiles.
- Puede actualizar en el momento información personal como nombre o dirección.
Requisitos de elegibilidad
Son los mismos que para votar con las demás modalidades:
- Ser ciudadano o ciudadana de los Estados Unidos.
- Ser mayor de 18 años.
- Haber residido en Carolina del Norte y en el distrito electoral donde se presente a votar por lo menos 30 días antes de la elección.
- Si anteriormente ha sido condenado por un delito grave, debe haber cumplido la pena, incluyendo la condena condicional y la libertad condicional.
- NO se requiere ningún documento especial.
Documentación a presentar
Cualquiera de los siguientes comprobantes de residencia:
- Licencia de conducir
- Otra identificación con foto emitida por una agencia gubernamental. Cualquier identificación con foto emitida por el gobierno es aceptable, siempre que la tarjeta lleve el nombre y la dirección actual del votante.
- Una copia de una factura de servicios públicos actual, extracto bancario, cheque gubernamental, cheque de pago u otro documento gubernamental que muestre el nombre y la dirección del votante.
- Una tarjeta de identificación con foto de la universidad actual combinada con la prueba de habitación del campus.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: kamala-harris-hace-historia-al-jurar-como-vicepresidenta-de-ee-uu [/mks_pullquote]
Enlace Latino Podcast · Latinos en la Pandemia- Temporada 2: "Las Propuestas"