CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- Sin contratiempo avanza la conformación de la primera Comisión de Asuntos Hispanos e Inmigrantes de la Alcaldía de Raleigh.
En la reunión del Concejo Municipal realizada el 21 de enero, se presentaron las recomendaciones acerca de la conformación de esta comisión, que fue propuesta por la alcaldesa Mary-Ann Baldwin en diciembre pasado.
La presentación fue realizada por la Dr. Audrea Caesar, directora ejecutiva de la Comisión de Relaciones Humanas.
¿Para qué la comisión?
Esta comisión respondería a la necesidad de incluir a los residentes hispanos e inmigrantes en los asuntos cívicos de la ciudad, y crearía una oportunidad para la colaboración y un compromiso comunitario más fuerte con las comunidades de inmigrantes.
“Servirá para integrar a la comunidad latina e inmigrante, para que se sienta más incluida en los procesos gubernamentales de la ciudad”, dijo Elke Millán, líder de la comunidad, quien también colabora en el proceso de conformación.
[mks_pullquote align="left" width="700" size="15" bg_color= txt_color"#f1f1f1"="#000000"]Le puede interesar: junta de asuntos hispanos celebrará reunión mensual [/mks_pullquote]
Funciones e integrantes
Entre las funciones de la comisión están servir como enlace entre la comunidad de inmigrantes y el Ayuntamiento, asesorar al Ayuntamiento sobre las barreras que afectan a los inmigrantes en actividades sociales, económicas y vocacionales, contribuir al desarrollo equitativo de políticas sobre residentes inmigrantes y conectar a la ciudad con las comunidades a través de la educación y las celebraciones culturales.
La comisión estaría conformada por 13 a 15 miembros. Unos serían nominados directamente, y otros se escogerían tras postularse de manera personal. Para ello deberán completar un formulario (en revisión) que la alcaldesa pidió “sea sencillo, fácil y esté también en español”. Este formato estaría listo para el 15 de febrero.
Los nombrados cumplirán un mandato de dos años con un máximo de dos períodos.
La Comisión de Asuntos Hispanos e Inmigración tendría dos copresidentes: un miembro de la comunidad y un profesional. Ambos deberán tener entre dos a tres años de experiencia documentada trabajando con la comunidad. También tendrá un secretario.
"Hablamos no solo de latinos, sino que la junta sea diversa e inclusiva”, indicó Millán.
De la misma manera, se abrirán dos cargos en la Comisión para miembros de la comunidad bilingües interesados desempeñarse como analista de relaciones comunitarias y de apoyo administrativo en el Departamento de Relaciones Humanas.
Comisión bien recibida
“Me alegra este paso”, dijo Norma Martí, residente de la ciudad por más de 29 años. Por fin quieren escuchar nuestra voz. Durante estos años aquí, llegó mi etapa de jubilación y veo que no hemos cambiado y que no tenemos el enfoque del pueblo aquí, en términos de la política y la representación. Se necesita escuchar esa voz. No solo de los latinos, sino de todos los inmigrantes”.
Se espera que la comisión esté conformada dentro de 45 días.
Según el Censo, hasta el 2018, en Raleigh tenían domicilio 469,298 personas, de estas 51,622 (11%) eran latinos.
En Carolina del Norte las ciudades de Durham y Charlotte tiene comisiones similares.