Delitos cibernéticos contra niños en Charlotte
Las autoridades reportaron de un aumento preocupante en este tipo de delitos en línea, incluido el Material de Abuso Sexual Infantil (CSAM), anteriormente conocido como pornografía infantil, así como la explotación infantil y la sextorsión

Carolina del Norte, Charlotte– Autoridades policiales locales, estatales y federales, enviaron un mensaje a la comunidad, de la importancia de proteger a los menores de delitos cibernéticos que se han incrementado en el área de Charlotte. 

La División de Víctimas Especiales del Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD), se unieron a representantes del Buró de Investigaciones Federal (FBI) y la Oficina Estatal de Investigaciones de Carolina del Norte (NCSBI), para discutir los crecientes peligros de los depredadores en línea que obtienen acceso a niños y les solicitan que envíen imágenes explícitas.

Le puede interesar:

Delitos cibernéticos: incrementan denuncias 

Las autoridades reportaron de un aumento preocupante en este tipo de delitos en línea, incluido el Material de Abuso Sexual Infantil (CSAM), anteriormente conocido como pornografía infantil, así como la explotación infantil y la sextorsión.

“Estos delitos no conocen fronteras geográficas, raciales o socioeconómicas”, dijo Jim Ivie, teniente de la División de Víctimas Especiales del CMPD. “Se dirigen tanto a niños como a niñas y afectan gravemente la salud mental de nuestros niños. Nuestro objetivo hoy es sacar a la luz este problema para los padres y evitar que nuestros hijos sean victimizados”, agregó el oficial. 

El CMPD indicó, que las denuncias cibernéticas reportadas, aumentaron en Charlotte de 98 en 2016 a 724 en 2022. Según el SBI, se informaron de 24,434 denuncias de delitos cibernéticos en lo que va de 2023, de casi 19,000 en 2022, frente a aproximadamente 2,500 en 2016 en Carolina del Norte.

Kevin Roughton, agente especial a cargo del NCSBI, comentó que “dada la naturaleza de este tipo de delitos y las víctimas jóvenes e inocentes que son abusadas y explotadas, es imperativo que las agencias policiales se unan para resolver estos casos”. 

Tabla del NCSBI, sobre las denuncias de delitos cibernéticos en Carolina del Norte en los últimos cinco años.

Casos de “sextorsión” aumentan 600 % en Carolina del Norte 

El FBI informó, que entre 2021 y 2022, hubo un aumento del 600 % en los casos de sextorsión en Carolina del Norte. La sextorsión se define como la práctica de extorsionar con dinero o favores sexuales a un individuo amenazándolo con revelar evidencia de su actividad sexual. 

En lo que va del año, se han reportado 123 víctimas de "sextorsión" en todo el estado, siendo la mayoría de las víctimas niños adolescentes. En algunos casos trágicos, las víctimas se han quitado la vida por vergüenza y miedo. 

Puede ir al sitio del FBI para encontrar más información sobre "sextorsión".

“Muchos agentes de la ley se esfuerzan a diario para llevar ante la justicia a quienes dañan a los niños, pero cada investigación en la que trabajamos significa que ya ha ocurrido un delito y que un niño ya ha sido dañado”, manifestó Beth Boggess, agente especial adjunta a cargo del FBI.

La agente dijo, que el FBI a menudo se pregunta dónde acechan los delincuentes. “Es simple, están en cualquier lugar donde nuestros hijos están en línea. Los padres son la primera línea de defensa", señaló. 

Qué deben hacer los padres

Según las agencias, la participación de los padres es una medida necesaria para mantener a los niños seguros, y compartieron algunos consejos para que tengan en cuenta: 

  • Deben supervisar siempre la presencia en línea de sus hijos 
  • Mantener los controles parentales en los dispositivos electrónicos de sus hijos
  • Discutir con los hijos lo que es apropiado en línea
  • No dejarlos enviar imágenes inapropiadas/explícitas a nadie
  • No permitirles chatear en línea con alguien que no conoces en persona
  • Limitar y controlar la cantidad de tiempo que los niños pasan en sus dispositivos

Víctima de un delito; ¿a dónde acudir?

Para reportar cualquier tipo de abuso en línea en Charlotte, se puede llamar al 911 o al 311.  

También se puede comunicar en línea con el Centro Norte para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC), o llamando al: 1-800-THE-LOST (843-5678). 
Para además denunciar imágenes que se cree que están circulando en línea en "Takeitdown" del NCMEC.

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *