Richard Stradling, The News & Observer
CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- La Oficina del Censo de los EE. UU. ha lanzado su bombardeo mediático para el Censo del 2020, y sin duda verá y escuchará mucho en Internet, TV, radio y en forma impresa sobre el esfuerzo para contar por completo a la población de la nación. Esos anuncios de servicio público aún pueden dejarlo con interrogantes. A continuación encuentre preguntas y respuestas sobre el Censo 2020.
Preguntas y respuestas sobre el Censo 2020
- ¿Qué es el Censo del 2020? El censo es un recuento de todas las personas que viven en los Estados Unidos y sus territorios el 1 de abril de 2020. Se realiza un censo nacional completo cada 10 años. Este será el censo número 24 desde el primero en 1790. A pesar de las guerras, depresiones económicas y otras turbulencias, el conteo nunca se perdió ni se retrasó.
- ¿Por qué se realiza el censo?Está requerido por la constitución de los Estados Unidos decidir los muchos representantes que cada estado debe tener en el congreso y también es usado para determinar cómo cientos de billones de dólares en impuestos federales son distribuidos entre los estados. El número de miembros en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aumentó a 435 en 1911 y luego se limitó a ese número en 1929. Eso significa que los estados que están creciendo rápidamente, como Carolina del Norte y Texas, obtienen curules adicionales a expensas de aquellos que están creciendo. Más despacio o nada en absoluto. Se espera que Carolina del Norte gane un 14to escaño en el Congreso basado en el Censo del 2020.
- ¿De qué otra manera se utilizan los datos del censo?El censo produce el recuento más completo de la población del país, y los datos están disponibles para que cualquiera los accese. Es la base de innumerables estudios e investigaciones gubernamentales y privadas, incluyendo otras encuestas gubernamentales. Las empresas lo utilizan para comercializar y decidir dónde ubicar tiendas de menudeo y otros establecimientos. Los gobiernos estatales y locales usan los datos para todo tipo de propósitos, incluyendo cómo delimitar los límites de distritos políticos para funcionarios electos.
- ¿Alguien más que la Oficina del Censo de EE. UU. Tendrá acceso a mis datos?No.La Oficina del Censo publica solo estadísticas, no resultados individuales. El Título 13 del Código de EE. UU. Prohíbe que la Oficina del Censo o cualquiera de sus empleados divulgue información personal a un individuo o una empresa. Y eso significa que la información no está disponible a fuerzas policiales, como el FBI u otras agencias gubernamentales. Cada empleado de la Oficina del Censo hace un juramento para proteger la privacidad de las personas de por vida, y violar ese juramento se castiga con una multa de hasta $ 250,000 y hasta cinco años de prisión.
- ¿Se comparte la información del censo con las autoridades de inmigración?No. Las reglas contra la divulgación de datos del censo a agencias gubernamentales se extienden a El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, o ICE.
- ¿Mis datos se harán públicos algún día?Sí, después de 72 años, los formularios individuales del censo se hacen públicos. Este es un tesoro de información para historiadores y para personas que rastrean su genealogía. Hasta entonces, se mantiene confidencial. En 2022, los formularios del censo de 1950 irán a los Archivos Nacionales, donde estarán disponibles al público.
- ¿Quién llena un formulario de censo?Una persona por cada hogar llena el formulario. Un hogar incluye a todos los que ocupan una casa, departamento, casa móvil o habitación como su lugar de residencia habitual el 1 de abril, si estén relacionados entre o no. Un amigo que vive en una habitación sobre la cochera estaría incluido en la casa; una hija en la universidad no lo haría. Las personas que viven en “cuartos grupales”, como cuarteles militares, prisiones, refugios para personas sin hogar, hogares grupales, residencias universitarias u hogares de ancianos, son contados por un administrador para esos cuartos. Se hacen esfuerzos especiales para contar a las personas en situaciones transitorias, como vivir en hoteles o campamentos o personas sin hogar al aire libre.
- ¿Cómo obtendré un formulario del censo?Esta será la primera vez que todos serán invitados a responder el censo a través de Internet. Los formularios estarán disponibles en línea a partir del 12 de marzo, y cada hogar recibirá una carta por correo sobre esta vez invitándolos a completarlo en línea o por teléfono.
- ¿Qué sucede si no tengo acceso a Internet o no quiero completarlo en línea?Alrededor del 20% de los hogares en áreas con bajo acceso a Internet también recibirán un formulario de censo en papel con este envío inicial. Otros hogares que no responden en línea o por teléfono recibirán recordatorios por correo, y aquellos que no hayan respondido a principios de abril también recibirán un cuestionario en papel.
- ¿Qué pasa si no completo un formulario?Si una familia aún no ha completado el formulario en línea, por teléfono o por correo a fines de abril, la Oficina del Censo enviará a alguien, un empleado del censo conocido como enumerador, para que toque a la puerta y realice el censo en persona. Intencionalmente no ser contado por el censo es un delito punible por multas de hasta $100 (dando información falsa en un formulario puede resultar en una multa de hasta $500.) Pero la Oficina del Censo no ha buscado demandar a alguien por esto desde los 1960s, afirma John Thompson, un director anterior del censo. Thompson dice que la oficina del censo cree que es mejor convencer a personas que participen en el censo al enseñarles cómo habiendo sido todos contados, sus comunidades pueden ser ayudadas con su parte justa de dinero federal para la transportación, educación y atención médica.
- ¿Cómo sabe el censo dónde enviar los formularios?El año pasado, la Oficina del Censo elaboró una lista maestra de direcciones, derivada de varias fuentes, incluyendo el lugar donde el Servicio Postal de los Estados Unidos entrega correo, pero también registros del gobierno local. La oficina ha caminado tradicionalmente por todas las calles del país para verificar la lista y buscar hogares que podrían faltar. Esta vez, el 70% de ese trabajo de verificación se realizó mediante imágenes satelitales, y el 30% aún se realizó en persona, según Kaile Bower, quien encabeza la rama de comunicaciones de la oficina. Crear una lista de direcciones actualizada y precisa puede ser un desafío en lugares donde las personas han sido desplazadas por desastres naturales como el huracán Florence, o donde se están estableciendo nuevos hogares, como nuevas subdivisiones.
- ¿Existen formularios del censo largos y cortos, como en el pasado?No. Solo hay un formulario, y se limitará a la información demográfica básicas obre las personas que viven en cada hogar. Las preguntas detalladas sobre temas como la vivienda, los desplazamientos o los ingresos ahora se realizan a través de encuestas anuales de la Oficina del Censo.
- ¿Habrá una pregunta de ciudadanía?No. La administración Trump buscó incluir una pregunta de ciudadanía en el censo decenal por la primera vez desde 1950. Pero varios gobiernos estatales y locales y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) presentaron una demanda, argumentando que la pregunta debilitaría la precisión del censo al desanimar a los inmigrantes legales y no autorizados de llenar los formularios. La Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó en junio que la justificación de la pregunta parecía haber sido “inventada”, pero dejó abierta la posibilidad de que la administración pudiera proporcionar una justificación adecuada. Una semana después, la administración dijo que los formularios no iban incluir una pregunta sobre ciudadanía.
- ¿Tienes que ser ciudadano para ser contado?No. La Constitución requiere que el gobierno cuente a las personas que viven en los Estados Unidos en el momento del censo, no a los ciudadanos. No se contará a las personas que visiten el país por un corto tiempo, por negocios o vacaciones, pero se cuentan los estudiantes o trabajadores extranjeros que viven aquí por un período prolongado. De esa forma, los ciudadanos estadounidenses que viven en el extranjero por un tiempo prolongado no se cuentan, con la excepción de los empleados militares y federales desplegados.
- ¿Qué pasa si nadie en el hogar habla bien el inglés?El formulario impreso estará disponible solo en dos idiomas, inglés y español. El formulario en línea estará disponible en 13 idiomas: inglés, español, chino, vietnamita, ruso, coreano, árabe, tagalo, polaco, francés, criollo haitiano, portugués y japonés. Las guías que explican el censo estarán disponibles en 59 idiomas que no sean inglés.
- ¿Cómo se cuenta el personal militar en el extranjero?En el pasado, el censo contaba a los militares que prestan servicios en el extranjero y los acredita a sus estados de origen. Bajo nuevas reglas, el censo hará una distinción entre el personal militar estacionado en el extranjero por largos períodos de tiempo y aquellos que están en despliegues más temporales. Aquellos que están estacionados en el extranjero, que tienen más probabilidades de haber establecido un hogar en o cerca de una base en Alemania o Corea, por ejemplo, se cuentan en sus estados de origen con fines de distribución, pero no en una dirección específica. Los que están desplegados, como los marineros en barcos en el mar o las tropas en Afganistán o Irak, serán acreditados a su dirección justo antes del despliegue, lo que significa que las poblaciones de los condados que incluyen bases militares como Fort Bragg y Camp Lejeune podrían ver un mayor recuento que en 2010.
- ¿Qué pasa con los civiles que viven en el extranjero?El censo cuenta a los empleados civiles del gobierno federal que viven en el extranjero de la misma manera que el personal militar estacionado en el extranjero. Contribuyen al total del estado en su estado de origen, pero no en una dirección particular. Otros estadounidenses que viven en el extranjero no se cuentan en el censo.
- ¿Cuándo estarán disponibles los datos del censo?La Oficina del Censo debe entregar los números de la población estatal al presidente y al Congreso en diciembre. Para el 31 de marzo de 2021, entregará los datos detallados, hasta bloques censales individuales, a los estados, que utilizarán la información para volver a dibujar distritos legislativos.
La versión original en inglés puede ser leída aquí