Con el objetivo de celebrar la cultura puertorriqueña, el sábado 13 de julio en la sede de Rocky Mount Mills, ubicada en la ciudad de Rocky Mount, se llevará a cabo el quinto “chinchorreo familiar’.
El evento, que iniciará las 5:00 p.m. y finalizará a las 9:00 p.m., integra a los puertorriqueños con la comunidad local
En Puerto Rico, un “chinchorro” es un lugar informal donde la gente se reúne para comer, beber y disfrutar en familia y con amigos.

Con la intención de volver a sus raíces y cultivar un sentido de comunidad, el grupo “Boricuas en North Carolina” decidió compartir esta tradición puertorriqueña en espacios locales en Carolina del Norte.
Le puede interesar:
Familias de Puerto Rico pueden reclamar el Crédito Tributario por Hijo 2021
Boricuas en Carolina del Norte
El grupo Boricuas en Carolina del Norte (Boricuas en North Carolina) se formó hace nueve años a través de la red social de Facebook. Fue fundado cuando un grupo de 8 parejas jóvenes, amigos y colegas empezaron a buscar maneras de mantenerse conectados con su cultura, sus tradiciones y con otros puertorriqueños.
Después de la tragedia del Huracán María en Puerto Rico, el grupo dirigió el movimiento de «North Carolina for Puerto Rico”. A través de esa iniciativa lograron enviar 200 toneladas de ayuda a los sitios en Puerto Rico que fueron más afectados.
Durante este proceso, el grupo tuvo la oportunidad de reunirse con la oficina del gobernador de Carolina del Norte, con el congresista David Price y con varias organizaciones que han ayudado a reconstruir Puerto Rico después del huracán.
Desde entonces el grupo ha llegado a tener más de 6,000 seguidores por Facebook, de los cuales más de 1,000 personas asisten a cada “chinchorreo”.
Este es el quinto de los 20 “chinchorreos” que el grupo “Boricuas en North Carolina” espera realizar en este año.
Al igual que los eventos pasados, este chinchorreo busca crear un espacio en el que los puertorriqueños que viven en Carolina del Norte se puedan conocer y compartir su cultura entre ellos y con los americanos.
“La meta de los «chinchorreos» es crear una conexión entre los puertorriqueños que acaban de llegar a Carolina del Norte y los puertorriqueños ya establecidos. También para aquellos quienes nacieron aquí y los americanos que viven en este estado”. Fue lo que mencionó Freddy Medina del grupo “Boricuas en North Carolina”.
El “chinchorreo” de este sábado esta abierto a toda la familia. Contará con la orquesta de salsa, Orquesta K’che, clases gratuitas de salsa, arepas venezolanas y las cinco cervezas que ofrece Rocky Mount Mills.
Para más información sobre el evento, favor de visitar la pagina del evento en Facebook
