Personal bilingüe en el CMS
Los estudiantes latinos son uno de los grupos que históricamente han mostrado el más bajo rendimiento académico en las escuelas del CMS

Carolina del Norte, Charlotte – Las Escuelas de Charlotte-Mecklenburg (CMS), el segundo distrito más grande del estado también cuenta con un gran porcentaje de alumnado latino que actualmente es de 29.5 %.

De los 141,456 estudiantes este año, 41,640 son latinos. La cifra representa un reto para el distrito con la llegada de nuevos estudiantes que no hablan inglés y sus familias. 

Los estudiantes latinos son uno de los grupos que históricamente han mostrado el más bajo rendimiento académico en las escuelas del CMS. 

Según el CMS, solo el 65 % de los estudiantes de ESL se gradúan, comparado con el 82 % del resto de estudiantes.

Para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes que están aprendiendo Inglés como Segunda Lengua (English as a Second Language), el CMS busca reclutar más maestros y personal del área educativa que sea bilingüe. 

El año pasado más de 25,000 estudiantes en el distrito eran estudiantes de inglés que representan 184 países y hablan 204 idiomas y dialectos diferentes.

Algunos de los idiomas principales que se hablan en el distrito son el español, vietnamita, birmano, ruso y árabe.

Le puede interesar:

CMS tiene 751 latinos en el área educativa

De acuerdo, con información suministrada por el CMS a Enlace Latino NC, el distrito cuenta con un total de 10,234 empleados en el área educativa. De ese cantidad, 751 son latinos.

Del total de 10,234 maestros:

  • 564 maestros son latinos, que representan el 5.5% del total del profesorado
  • Hay 1,976 asistentes de maestros, de los cuales el 6.8% son latinos (136)
  • 4 directores de escuelas del CMS son latinos, representan el 2.2% del total de 181 directores
  • De los 255 profesores de AP (claes avanzadas), 7 son latinos, representan el 2.74%
  • 560 maestros invitados, de los cuales 39 son de origen latino (6.9%)

“Las escuelas de Charlotte-Mecklenburg se enorgullecen de contratar maestros brillantes, enérgicos, motivados y dedicados. Nuestros maestros inspiran a líderes dentro y fuera del aula, aumentan el rendimiento de cada estudiante y nunca se conforman con el statu quo”, dijo el CMS, respecto a la contratación de maestros bilingües en español. 

No obstante, los esfuerzos del CMS para ayudar a los estudiantes que están aprendiendo inglés, abarcan desde reclutar más personal bilingüe en todas las áreas escolares, así como introducir programas como PACE (Dominio Académico Personalizado del Inglés) en una nueva escuela que abrió este año, y que además tiene como directora a una educadora latina, Alejandra García. 

Actualmente, el CMS tiene 455 posiciones abiertas de maestros, entre ellos profesores de Aprendices de Inglés (EL), para niños que hablan otros idiomas distintos al inglés. 

La ventaja de ser maestra bilingüe 

En este nuevo año académico el CMS reclutó a Andrea Guerrero, una joven maestra de kínder en la Escuela Elemental Old Providence. 

Guerrero, de 21 años, nació y creció en Charlotte, pero sus padres son mexicanos. La educadora asistió a escuelas del CMS, así como su hermana mayor, quien también es maestra en el distrito.  La joven asistió a la Escuela Elemental Montclaire, a la Intermedia Carmel y se graduó en la Secundaria South Mecklenburg

La educadora contó, que sabe de primera mano lo que significa entrar a la escuela sin saber el inglés, y lo difícil que puede ser para muchos niños no poder comprender lo que le enseñan en clase. 

“Mi papá nos decía que no habláramos inglés en la casa, entonces cuando entré a la escuela no sabía nada de inglés, me tuve que esforzar mucho para aprender a leer y comprender lo que estaba leyendo”, comentó. 

Andrea Guerrero, ingresó este año como maestra de kinder en la Escuela Elemental Old Providence/ELNC

Sin embargo, gracias a que sus padres se esforzaron porque sus hijas mantuvieran su cultura e idioma, Guerrero hoy es bilingüe y puede apoyar mejor a sus estudiantes latinos, así como a los padres. 

“Nunca tuve una profesora latina, y por eso digo, que bueno que nunca dejé el español. Ayer tuve la oportunidad de hablar con una mamá que me dijo que le daba mucho gusto que su hijo se hubiera quedado conmigo, y le dije que a mí también porque lo estaré ayudando mucho”. Fue lo que expresó la maestra. 

“También le ayudé a llenar unas formas y le expliqué un poco más. Sabiendo que con solo hablar el español puedo ayudar a una persona, eso significa mucho para mí”, añadió. 

Guerrero obtuvo una licenciatura en educación primaria y una especialización en enseñanza de Inglés como Segunda Lengua (ESL) de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte (UNCC). 

En la escuela primaria se crean los fundamentos

La maestra Andrea Guerrero dice, que tienen que agradecer mucho a los maestros que tuvo en las escuelas, que, aunque no hablaban español, la impactaron mucho, porque le dedicaron tiempo individual para que no se quedara rezagada de los otros estudiantes. 

“Siento que en la escuela primaria es donde se crean los fundamentos, por eso creo que todos mis maestros fueron de mucha ayuda en mi aprendizaje”, enfatizó. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *