Carolina del Norte, Raleigh - Con la expansión del Medicaid, se estima que alrededor de 600,000 personas en Carolina del Norte serán elegibles para este beneficio, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos. Al menos 55,000 de ellos latinos.
En el condado de Wake muchas personas sin seguro médico han encontrado apoyo en clínicas como Alliance Medical Ministry y Open Door Clinic de Urban Ministries of Wake County.
Aproximadamente el 60 por ciento de los pacientes sin seguro médico en ambas clínicas son latinos de habla hispana.
Esta estadística subraya la importancia de las clínicas benéficas en la reducción de la brecha en el acceso médico para la comunidad latina en el estado.

"No somos solo una clínica; somos un salvavidas para aquellos sin seguro médico", dijo el director ejecutivo de Open Door Clinic, el doctor Peter Morris, a Enlace Latino NC.
Con la expansión del Medicaid programada para diciembre, Morris anticipa que algunos de sus pacientes se inscribirán y trasladarán a otras instalaciones médicas, lo que abrirá oportunidades para otros individuos que aún necesitan atención médica.
Contribuyendo a reducir la brecha del acceso médico
La expansión del Medicaid ampliará el grupo de personas elegibles para incluir a adultos de entre 19 y 64 años cuyos ingresos se sitúan hasta el 138 por ciento del nivel federal de pobreza.
Por su parte, Open Door Clinic ofrece servicios para mayores de 18 años en el condado de Wake con ingresos de hasta el 250% del nivel de pobreza. De esta manera ofrecen servicios cruciales para estos adultos que en su mayoría no pueden costear un seguro privado y no cumplen aún con los criterios de Medicaid.
Para la cobertura efectiva en 2024, el 250% del nivel federal de pobreza en los Estados Unidos continentales será de $36,450 para una persona soltera.
Es importante tener en cuenta que estos números pueden cambiar debido a la inflación y al aumento de los costos de vida.
"Somos apenas la punta del iceberg”, dijo a Enlace Latino NC la directora médica de Open Door Clinic, la doctora Elizabeth Campbell. “Todavía hay muchos pacientes que simplemente no están siendo alcanzados en este momento y que no serán elegibles para la expansión de Medicaid", señaló.
Desafíos de pacientes latinos
Una parte significativa de los desafíos que enfrentan los pacientes latinos gira en torno a los costos de vivienda y su impacto en el salario.
“Recuerdo que una paciente hace apenas dos meses me compartió que pagaba $765 al mes por alquiler, y de repente lo aumentaron a $1,000. Quedó incierta sobre su futuro”, dijo la doctora Campbell.
Asimismo, son conscientes de que muchos de sus pacientes latinos pueden no contar con prueba de ciudadanía o seguro social, por lo que atienden a todos, independientemente de su estado migratorio.
Servicios de traducción en la clínica
Con más de la mitad de sus pacientes siendo latinos de habla hispana, uno de los principales desafíos de la clínica ha sido superar las barreras del idioma.
“No estamos logrando que suficientes hablantes de español ingresen a la escuela de medicina y continúen hasta llegar a la atención primaria. Así que es realmente un desafío”, dijo la doctora Campbell.
La clínica emplea soluciones innovadoras, como iPads e intérpretes voluntarios, para garantizar una comunicación precisa.
"Intentamos, ya sabes, realmente tener en cuenta su cultura y cómo esta afecta su atención médica, además de proveer servicios de interpretación”, enfatizó.
Abordando la expansión del Medicaid, inscripciones
Navegar por el sistema de Medicaid requiere tiempo y conocimiento, por lo que Open Door Clinic ha organizado la presencia de orientadores para ayudar a los posibles beneficiarios a solicitar.
"Hablé con ocho navegadores del NC Navigator Consortium, dos de los cuales son bilingües. Han acordado venir a nuestro sitio dos días a la semana para asistir a las personas a registrarse en Medicaid", afirmó el doctor Morris.
El doctor, especializado en pediatría y epidemiología, mencionó que tienen la intención de hablar con los pacientes sobre la expansión de Medicaid durante sus consultas, sin necesidad de requerir información sobre su estado migratorio.
"Hemos capacitado a nuestro personal para no solicitar un número de seguro social o un número de identificación fiscal, a menos que la persona exprese su deseo de ser elegible para este programa federal", explicó Morris.
Estrategias para unirse al Medicaid
Una de las estrategias que tienen previstas para presentar la oportunidad de unirse a Medicaid es a través de consultas financieras sobre medicamentos, ya que, al estar asegurados con Medicaid, los pacientes tendrán un acceso mejorado a medicamentos de marca.
"Cuando estás asegurado, tienes acceso a todo. Aquí, para la población no asegurada, tenemos que descubrir cómo obtener acceso a ciertos medicamentos y especialistas", mencionó, subrayando la importancia de la expansión del Medicaid.
¿Cómo funciona Open Door Clinic?
La organización depende de una combinación de fuentes de financiamiento, incluyendo el departamento de salud, programas de asistencia farmacéutica y una subvención del programa 'Filling in the Gaps of Wake County to Pharmacy Foundation', así como voluntarios de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, entre otros.
Sin embargo, en los pasados tres años han perdido alrededor de 600 pequeños donantes.
“Realmente estamos tratando de restablecer las conexiones con donantes más pequeños porque, aunque hemos perdido algunos donantes, la necesidad nunca desapareció”, dijo el doctor Morris.
La clínica proporciona servicios médicos integrales para pacientes sin seguro médico, que abarcan desde el manejo de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, hasta teleconsultas, servicios de salud mental y conductual, y consultas con especialistas.
Además, es una de las 20 clínicas en el estado de Carolina del Norte que cuenta con una farmacia registrada, lo que facilita suministrar medicamentos esenciales a sus pacientes.