Vicente-Fernández
A los 81 años, se apagó la que es considerada una de las grandes voces para dar paso a una leyenda musical./FB

Carolina del Norte, Raleigh-El cantante de música ranchera Vicente Fernández murió esta mañana de domingo en un hospital de Guadalajara, Jalisco. A los 81 años, se apagó la que es considerada una de las grandes voces para dar paso a una leyenda musical.

El intérprete llegó a principios de agosto a un hospital privado de Guadalajara tras sufrir una caída que le provocó un golpe en las cervicales cercanas al cráneo, lastimándose la médula y dejándolo sin movimiento de brazos y piernas.

Debido a ello tuvo que ser sometido a una cirugía de urgencia que le generó un deterioro respiratorio y lo dejó conectado a respiración artificial por lo que se mantuvo en terapia intensiva cerca de seis semanas.

A mediados de septiembre, el intérprete presentó mejoría y permanecía en una habitación común del hospital para recibir rehabilitación física; pero a inicios de diciembre fue reingresado al área de terapia intensiva debido a que su estado de salud se deterioró.

Fernández padece el síndrome Guillain-Barré, una afección en la que el sistema inmunológico ataca los nervios y que puede llegar a producir una parálisis. De acuerdo con declaraciones de su familia, la caída que sufrió no tiene nada que ver con su padecimiento.

Vicente Fernández libró batalla de salud desde hace meses

Medios de comunicación nacionales e internacionales han permanecido afuera del hospital desde hace semanas, para conocer de primera mano la evolución del intérprete de “Mujeres divinas” y “El rey”.

Antes de su llegada al hospital, el cantante había sido internado por una fuerte infección urinaria que lo mantuvo en el hospital por dos días.

A lo largo de su vida, Fernández ha superado diversas enfermedades, como un cáncer de próstata en 2002. También se sometió a una extirpación de tumor en el hígado en 2012. En el 2013 perdió la voz a causa de una trombosis que le hizo perder la voz. En 2015 se volvió a someter a cirugía para extraer unas hernias abdominales.

Inicios de Vicente Fernández

Los inicios de esta estrella que recién se extinguió sucedieron en la década de 1960. En aquella época la voz dulce de Javier Solís se escuchaba en todas las radios del país. Los parroquianos del ‘Amanecer Tapatío’ pedían una y otra vez hasta el amanecer que aquel novel cantante interpretara melodías de ‘El Rey del Bolero’.

“No puede ser cobarde el que perdona… ”, entonaba con un fino mariachi el joven recién llegado a la Ciudad de México. Al concluir, la gente se acercaba emocionada a él para agradecerle y estrechar su mano y, acompañado del saludo, iba un billete de 500 o 1,000 pesos (50 dólares). Así fue como Vicente Fernández comenzó su carrera profesional, según contó él mismo en una entrevista televisiva hace ya varios años.

Fernández, en ese momento, vivía de aquellas propinas y, como muchos otros, aún a la sombra de tres monstruos, los más grandes que ha dado México: Jorge Negrete, fallecido a los 42 años en 1953; Pedro Infante, quien murió a los 39 años en 1957; y Solís, quien, para entonces, era el gran ídolo de la música popular mexicana.

“Me pedían que cantara una de Pedro Infante y cantaba como Pedro Infante, pero de repente me di cuenta: ¿y yo cómo cantaré?”, recordó Fernández en algún momento cuando comenzó a participar más como voz de grupos de mariachis de la capital.

Fue hasta el momento en que conoció al fallecido compositor mexicano Armando Manzanero cuando supo cuál era su estilo, uno que con el tiempo se hizo propio, único. Lo hizo gracias a dos de sus canciones más conocidas: “Parece que fue ayer” y “Perdóname”.

A partir de entonces, Vicente Fernández solo pudo hacer una cosa: construir una sólida y longeva carrera que lo llevó a convertirse en uno de los grandes ídolos de la música popular mexicana.

Su carrera duró más de 50 años hasta que en 2016 decidió retirarse de los escenarios; sin embargo, logró grabar más de 100 discos, presentarse en los más grandes escenarios, ganar premios nacionales e internacionales, y recibir una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en una ceremonia que aún tiene un récord de asistencia del público. Pero, más importante, se hizo de admiradores en los cinco continentes.

Muere Vicente Fernández, el hijo de unos rancheros

Vicente ‘Chente’ Fernández nació el 17 de febrero de 1940 en el pueblo de Huentitán El Alto, Jalisco, en una familia del campo.

Según su biografía publicada en su sitio de internet, fue hijo de Paula Gómez de Fernández y del ranchero Ramón Fernández, a quien él mismo describió en algún momento como “un hombre que sufrió muchos descalabros”, pero del que aprendió “lo que no se aprende en la escuela”.

Con solo seis años de edad, Vicente Fernández empezó a soñar con una carrera como cantante de música popular. Fue a los ocho años cuando él mismo contaba que recibió una guitarra y rápidamente aprendió a tocarla y comenzó a estudiar música folclórica.

“Cuando yo crezca voy a ser como ellos”, decía el niño a su madre Paula cuando tenía la oportunidad de ir a ver películas de Pedro Infante, el llamado ‘Ídolo Inmortal’.

En 1954, a los 14 años, su ambición y talento lo llevaron a entrar a un concurso de canto amateur en Guadalajara, en el que ganó el primer lugar. Con la seguridad que le dio aquel primer logro, Vicente Fernández empezó a tocar localmente en restaurantes y bodas, para grupos de familiares y amigos.

*Con información de EFE y Univision

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *