Carolina del Norte, Raleigh - Los estudiantes afroamericanos tienen más probabilidades que sus compañeros blancos de ser acusados de alteración del orden, de acuerdo con un nuevo informe de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

ACLU, en su reporte, encontró que entre 2017 y 2023, la aplicación de la ley en todo el estado y el personal escolar presentaron quejas basadas en la escuela de conducta desordenada contra estudiantes afroamericanos a una tasa cuatro veces mayor que sus contrapartes blancas.
La disparidad en la tasa, menciona el informe, de remisiones por conducta desordenada en las escuelas es aún peor para muchos condados, donde los adultos remiten a los estudiantes afroamericanos a una tasa de 23 a 42 veces mayor que la de sus compañeros blancos.
Le puede interesar:
Caracter arbitrario y discriminatorio
El informe titulado "The Consequences of Cops in North Carolina Schools" (Las consecuencias de la policía en las escuelas de Carolina del Norte), se publicó durante la Semana de Escuelas Seguros.
En el reporte, ACLU detalla el carácter arbitrario y discriminatorio de las remisiones a las fuerzas del orden, y cómo el estado sigue dedicando millones de dólares a la colocación de agentes armados de las fuerzas del orden en las escuelas, a pesar de las claras pruebas del impacto negativo de la policía en los alumnos y en el entorno escolar.
Leyes penales amplias y preocupantes
En Carolina del Norte, una de las leyes penales más amplias y preocupantes aplicables a la conducta en las escuelas es la ley de "conducta desordenada en las escuelas", que tipifica como delito "perturbar, molestar o interferir en la enseñanza, explicó ACLU.
Esta ley imprecisa, comentó ACLU en un comunicado, otorga a los agentes de policía una discrecionalidad sin límites para definir cuándo, y en qué circunstancias, una conducta típica de la infancia cruza la línea y se convierte en conducta delictiva.
"Las leyes que no establecen normas claras son especialmente susceptibles a los prejuicios, implícitos o de otro tipo", dijo ACLU.
La organización de derechos civiles, indicó, que etan pueden influir en las percepciones de un agente de policía o administrador sobre la intención y la culpabilidad de un niño cuando se producen conductas perturbadoras, influyendo en la naturaleza y la gravedad de las respuestas a la conducta.
Castigos más severos a estudiantes afroamericanos
"Está bien establecido que, en general, los alumnos afroamericanos no tienen más probabilidades de portarse mal que los demás alumnos, incluso teniendo en cuenta las diferencias socioeconómicas", expresó Sarah Hinger, abogada senior del Programa de Justicia Racial de la ACLU.
"Sin embargo, los adultos son mucho más propensos a castigar a los estudiantes afroamericanos, y a aplicar castigos más severos, que a los estudiantes blancos por conductas similares", afirmó.
Hinger, el resultado de estas acciones por parte de los adultos tiene como resultados que los estudiantes afroamericanos sean criminalizados en exceso.
Así como también, " dañados física y mentalmente, y canalizados hacia el conducto de la escuela a la prisión cada año", comentó.
Salud mental juvenil
El informe establece recomendaciones claras sobre cómo el estado, los distritos escolares y los funcionarios de las escuelas pueden garantizar que los estudiantes reciban apoyo en la escuela.
Esto, en lugar de ser canalizados fuera de ella, incluyendo la priorización de la financiación de los proveedores de salud mental para que los estudiantes reciban una evaluación basada en la evidencia y las intervenciones cuando luchan con necesidades mentales y de comportamiento.
Carolina del Norte ocupó recientemente el puesto 42 de 50 estados en cuanto a salud mental juvenil en general, aunque los datos muestran que un psicólogo escolar puede atender hasta a 2.970 estudiantes, casi seis veces más de lo que se recomienda.
"Dar prioridad a la financiación de los agentes de policía sobre la financiación de consejeros, enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos y trabajadores de la salud de la comunidad es una elección política que ha tenido graves consecuencias para los niños de Carolina del Norte, especialmente los jóvenes negros y los estudiantes con discapacidad", dijo Michele Delgado, abogada de la ACLU de Carolina del Norte.
"Los problemas de salud mental y el suicidio de los jóvenes afroamericanos han ido en aumento, en parte debido a la violencia policial, el racismo manifiesto y los factores de estrés causados por el racismo estructura", afirmó.
Delgado, indicó que es hora de que Carolina del Norte invierta en los niños, las escuelas y las comunidades, y "priorice políticas que realmente hagan de las escuelas entornos de aprendizaje seguros y acogedores para todos los niños".
Estas son las 10 mejores Universidades y Colegios de Carolina del Norte
Recomendaciones del informe
La Alianza por la Justicia en la Educación (EJA) y las organizaciones asociadas han elaborado un formulario de admisión de quejas,
Esto, con el objetivo de proporcionar a los estudiantes y las familias de Carolina del Norte el apoyo necesario para presentar y supervisar las quejas formales contra los agentes de policía escolar y los guardias de seguridad que dañan y violan los derechos de los estudiantes mientras asisten a la escuela o participan en actividades relacionadas con la escuela.
Algunas recomendaciones del informe son:
- Despenalizar el comportamiento infantil normal, incluso derogando la ley de "alteración del orden público en las escuelas", que canaliza a los estudiantes, en particular a los estudiantes afroamericanos y a los estudiantes con discapacidades, hacia el sistema legal penal.
- Poner fin a la presencia habitual de las fuerzas del orden en las escuelas, que perjudica la educación de los alumnos de numerosas maneras y supone una carga especialmente pesada para los alumnos de color y los alumnos con discapacidades.
- Invertir y ampliar las asociaciones estatales y locales para aumentar la disponibilidad y el número de proveedores de servicios de salud mental en las escuelas que afirmen las diferencias culturales.
- Reforzar y seguir desarrollando las asociaciones con los trabajadores sanitarios de la comunidad para apoyar la salud mental de los jóvenes.
- Exigir evaluaciones de equidad del impacto policial y garantizar la exactitud de los datos.
El informe “Consecuencias de la Policía en las Escuelas de Carolina del Norte, que incluye la lista completa de recomendaciones, puede consultarse en línea haciendo clic aquí