Concejales-Carroboro
Arriba: Barbara Foushee y Daniel Nowell; Abajo (de izquierda a derecha):Aja Kelleher, Jacquelyn Gist y Randee Haven-Odonnell

Carolina del Norte, Raleigh. –  Los cinco aspirantes al Concejo Municipal de Carrboro, condado de Orange, prometen acercar el gobierno local y sus servicios a la comunidad latina. Conozca cuales son las propuestas de los concejales de Carrboro.

Además, generar espacios y oportunidades de participación efectiva, y que su voz sea considerada en los procesos de toma de decisión.

Todos los candidatos a concejales de Carrboro reconocen el papel que desempeñan los trabajadores de origen latino en la economía local.

Asimismo, coinciden en la necesidad de abrir canales de comunicación y herramientas que promuevan su inclusión y participación.

Por tres asientos disponibles en el concejo

Las concejales de Carrboro Barbara Foushee, Jacquelyn Gist y Randee Haven-Odonnell buscan su reelección en el concejo.

Mientras que Aja Kelleher y Daniel Nowell presentan sus candidaturas por primera vez en unas elecciones municipales.

Los cinco candidatos, quienes compiten por tres asientos disponibles en el concejo a partir de 2022, participaron en el segundo encuentro del ciclo de foros electorales 2021 organizados por Enlace Latino NC y El Centro Hispano (ECH).

Barbara Foushee

Se define como una trabajadora enfocada en los problemas de la comunidad, con una “historia de compromiso, activismo y experiencia de vida” que la convierten en la mejor representante de los grupos históricamente excluidos de la discusión y formulación de políticas públicas locales.

“Queremos que nuestro gobierno local sea reflejo de la comunidad que servimos. Trabajamos por temas que nos interesan a todos y empujamos por resultados equitativos”, señaló Foushee.

La agenda y plan de trabajo de Foushee, quien sirve en el Concejo desde 2017, incluye temas como el acceso a vivienda, crisis climática y justicia ambiental, así como programas de apoyo a los pequeños empresarios de la comunidad.

“Quiero ayudar a construir comunidad”, manifestó Foushee.

Jacquelyn Gist

Ha formado parte del Concejo Municipal desde 1989.

En el ejercicio de su profesión y como concejal de Carrboro, asegura, ha trabajado a favor de la comunidad latina en temas específicos como:

  • La señalización bilingüe en la ciudad
  • El acceso a becas y otros servicios para estudiantes y beneficiarios del programa DACA.

“El trabajo que he realizado ha contribuido a crear una ciudad más acogedora. Valoro a las personas que viven acá», declaró Gist

«No lo sé todo, pero soy buena comunicándome con otras personas para conocer sus opiniones”, agregó.

Carrboro, explicó Gist, se ha visto favorecida con el crecimiento demográfico, particularmente, de la población de oriente latino, de su “ética profesional” y su “vibrante cultura”, su orientación hacia la familia y la comunidad.

“Quiero que Carrboro sea una comunidad acogedora”, puntualizó Gist.

Randee Haven-Odonnell

También quiere continuar y profundizar el trabajo que viene realizando en el Concejo Municipal de Carrboro desde 2005.

Asimismo, ayudar a la comunidad latina a “levantar su voz y ser escuchada”, y mejorar las “condiciones económicas” de la población inmigrante que reside en Carrboro.

“Tengo experiencia trabajando con la comunidad migrante”, destacó.

Haven-Odonnell recordó que desde los noventa ha contribuido a desarrollar programas como la Casa de Empleo y Liderazgo (CEL) de ECH, para fomentar la inclusión y el reconocimiento de los trabajadores de origen latino y sus familias.  

“Es importante tener las voces de la comunidad en los grupos de los trabajo (gobierno local), porque hay necesidades que se cruzan», indicó Haven-Odonnell.

«Tener su voz en el concejo es de vital importancia para construir comunidad, y ese es uno de los elementos más importantes de la representación”, mencionó.

Aja Kelleher

Es hija de inmigrantes y tiene once años de vivir en Carrboro, donde abrió su propio negocio.

Su condición de mujer, madre, profesional, emprendedora y miembro de una minoría étnica despertaron su interés por la política local.

“Voy a trabajar duro para representar las voces y trabajar con la comunidad latina en los temas que le preocupan, por asegurarnos de que haya justicia y representación, por ser una aliado para la comunidad”, dijo Kelleher.

Kelleher asegura que el respeto por la diversidad y la inclusión son valores transversales en su propuesta.

Esta, apunta hacia una comunidad accesible en términos económicos y que ofrezca servicios de calidad a sus residentes.

“El concejo debe ser un aliado de la comunidad y la clase trabajadora, que es la columna vertebral de la ciudad”, indicó Kelleher. 

Daniel Nowell

Es el único hombre que presentó su candidatura.

Como residente, aspira a utilizar la plataforma del concejo municipal para “eliminar las barreras” que limitan la participación de las comunidades en los asuntos públicos.

“Durante los últimos años he trabajado por la justicia racial y la equidad, y esa experiencia me hizo entender el trabajo que tenemos que hacer como ciudad para que todos los vecindarios, sin importar razas, sean capaces de construir equidad y trabajar con la mayor cantidad de personas”, manifestó Nowell.

Como trabajador y padre de familia, Nowell asegura que se identifica con la clase trabajadora que quiere vivir en Carrboro por los valores progresistas que ha construido la comunidad, pero que se ven amenazados por el costo de la vida.

“Vivir aquí es un sueño hecho realidad”, repite Nowell cada vez que tiene la oportunidad de hablar de Carrboro y su experiencia como residente.  

Inclusión, representación y participación

Durante el foro, los candidatos a concejales de Carrboro subrayaron su intención de trabajar de forma directa con las comunidades.

Además, actuar como un puente entre sus necesidades, demandas y propuestas, y las decisiones que, finalmente, tome el gobierno local.

Los aspirantes coinciden, además, en los problemas que afectan a las comunidades de Carrboro.

Y en n sus intenciones por generar mecanismos de trabajo inclusivos y participativos, que garanticen la representación de todos los grupos.

Transporte, vivienda y representación comunitaria

En una hora, las concejales Foushee, Gist y Haven-Odonnell, así como los candidatos Kelleher y Nowell respondieron tres preguntas específicas formuladas por los directores y equipo editorial de Enlace Latino NC.

Estas son las ideas y propuestas de los aspirantes en materia de representación comunitaria, y problemas específicos como el acceso a la vivienda y el sistema de transporte en Carrboro.  

¿Por qué esta elección es importante y cómo impacta la vida de los residentes de Carrboro?
GistFoursheeHaven-OdonnellKelleherNowell
“Lo que pasa a nivel local impacta su vida diaria de forma más rápida e inmediata de lo que ocurre a nivel estatal”.          “Siempre estoy hablando de tener voces diversas en la mesa, las voces subrepresentadas. Esas voces hay que traerlas y tomarlas en cuenta para crear políticas que sirvan a las comunidades”.        “Tener voz en el concejo es de vital importancia para construir comunidad, y ese es uno de los elementos más importantes de la representación. Permitir a la comunidad levantar la voz y ser escuchada”.    “Yo miro las necesidades de los diferentes grupos minoritarios. ¿Quién habla por ellos? ¿Cómo se definen las prioridades y cómo coinciden con las necesidades de las comunidades? El concejo debe ser un aliado de la comunidad”.  “El concejo ofrece una oportunidad para colocar a la clase trabajadora en el centro de las políticas públicas”.    
Áreas de impacto: calidad de las escuelas, comercio, recolección de basura y la calidad del departamento de policía. Áreas de impacto: presupuesto de la ciudad, senderos ecológicos, tránsito, las aceras, basura, oportunidades económicas, planificación y uso de suelo.Áreas de impacto: presupuesto y servicios públicos, economía local.Áreas de impacto: presupuesto, vivienda, educación, salud, costo de la vida, empleo.  Áreas de impacto: diseño y planificación comunal, zonificación, tránsito y organización comunitaria.
Cerca del 10% de la población del condado de Orange es latina, pero no está representada en los concejos. ¿Qué harían ustedes para garantizar que la comunidad tenga voz y participe?
GistFoursheeHaven-OdonnellKelleherNowell
“Algo que aprendí durante la pandemia es que podemos tener reuniones virtuales. Las reuniones deben ser semipresenciales para así darle a las personas la posibilidad participar”.      “Nadie puede contar la historia de una comunidad sin ser miembro de esa comunidad, ese es mi caso. Yo hablo como una mujer negra. Conozco nuestra realidad”.    “Para mí, es más importante ir de puerta en puerta, trabajar de forma directa con las personas que están tratando de conseguir dignidad y respeto por la diversidad cultural, pero que también quieren ser parte de las comunidad en la que viven”.“Lo más importa es llegar a las organizaciones que trabajan con la comunidad, porque ellos la conocen y tienen su confianza”.    “Los lideres tienen que estar en las comunidades, puerta a puerta, para que todas las personas se sientan representadas, es decir, un proceso de movilización, para asegurarnos que todas las voces sean escuchadas”.  
Propuestas. Eliminar barreras prácticas. Avanzar hacia un modelo de participación semipresencial, reuniones virtuales, facilitar tabletas del municipio a las personas sin acceso a Internet, llevar el concejo y los grupos de trabajo a las comunidades. Propuestas. Generar mecanismos que permitan traer la voz de los grupos minoritarios a la mesa.  Propuestas. Trabajar de forma directa con las comunidades, construyendo con los residentes propuestas y soluciones específicas de desarrollo comunitario.  Propuestas. Acercarse y trabajar con la comunidad por medio de las organizaciones civiles y los líderes comunitarios.  Propuestas. Organización comunitaria.  
¿Cuáles son sus propuestas en materia de acceso a vivienda de los Concejales de Carrboro?
GistFoursheeHaven-OdonnellKelleherNowell
Desarrollo de complejos habitacionales para familias con ingresos menores a los $60 mil anuales.   Utilizar propiedades de la ciudad para crear una “villa empresarial”: incentivos para empresas desarrolladoras, familias de bajos ingresos y microempresarios.    Proyectos habitacionales accesibles para personas de bajos ingresos y equidad salarial: ingresos mínimos justos.  Alianzas con desarrolladores privados para la construcción de viviendas asequibles.  Subsidios para ayudar a las familias de bajos ingresos.   Identificar la tierra disponible para desarrollos inmobiliarios accesible a las comunidades.  Identificar terrenos, públicos y privados, que se puedan liberar y destinar al desarrollo de viviendas accesibles.

Mario A. Rodríguez

Periodista Político en Enlace Latino NC. Productor ejecutivo y asesor en comunicación política, con más de quince años de trayectoria profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *