Carolina del Norte, High Point - Con el corte tradicional de la cinta, el gobernador Roy Cooper inauguró, el miércoles 4 de octubre, la primera escuela en Carolin del Norte en llevar el nombre de una persona latina, de la activista de derechos civiles Sylvia Méndez.
"Qué cosa tan maravillosa habéis hecho aquí en 'Newcomer', gracias", expresó Méndez emocionada en la ceremonia de apertura del nuevo edificio escolar.
Con el apoyo de educadores, trabajadores sociales y residentes del condado Guilford, el mes pasado, la Junta de Educación de las Escuelas del Condado Guilford aprobó el nombre de la futura escuela: “Sylvia Mendez Newcomer School” o “Escuela para Recién Llegados Sylvia Méndez”.
La escuela recibirá estudiantes inmigrantes y refugiados que podrán aprender inglés como segunda lengua, comenzando en el grado 3ro de primaria hasta el grado 12avo de secundaria.
"Correcto y lo inteligente"
El Gobernador Roy Cooper, resaltó en su discurso que la nueva escuela 'Sylvia Mendez Newcomers' "son lo correcto y lo inteligente".
"Es lo correcto porque todos los niños merecen una buena educación y es lo inteligente porque nuestra población internacional en Carolina del Norte tiene un impacto positivo anual en nuestra economía de más de $ 3,5 mil millones y la educación ayudará a que crezca", mencionó.
Por su parte, Christian Walter, director de la nueva escuela, manifestó la necesidad de construir sueños para los estudiantes.
"Nuestros alumnos tomarán conciencia de todas las oportunidades que existen… y aprenderán lo que se necesita para hacer realidad los sueños en esta tierra de oportunidades".
Whitney Oakley, Superintendente de Escuelas del condado de Guilford , resaltó la historia de la activista latina.
"Sylvia Méndez es sin duda una líder que nuestros estudiantes pueden admirar".
"La representación es importante"
"Sylvia Mendez Newcomers School" o “Escuela para Recién Llegados Sylvia Méndez”, atenderá a los niños inmigrantes y refugiados de High Point.
Funcionará con un horario de 10 meses, con sesiones de aprendizaje ampliado programadas a lo largo del año como contrapartida a la Escuela para Recién Llegados Doris Henderson de Greensboro.
"La representación es importante", declaró Deena Hayes, Presidenta del Consejo de Educación del condado de Guilford.
"Estamos dando los pasos necesarios para garantizar que los estudiantes vean modelos que se parezcan a ellos, en sus profesores de aula, en sus directores, en la administración del distrito y, ahora, en nuestros edificios escolares".
Quién es Sylvia Méndez
Sylvia Méndez, quien nació el 7 de junio de 1936 en Santa Ana, en California, es una de las latinas más influyentes y líder de los derechos civiles en Estados Unidos.
Cuando Méndez era una niña, sus padres se trasladaron al área de Westminster, en el condado Orange.
Cuando sus padres intentaron inscribirla a ella y a sus hermanos en una escuela pública cercana, les negaron la inscripción y les dijeron que los niños tendrían que inscribirse en una escuela específicamente para mexicoamericanos.
Esto llevó a que sus padres presentarán en 1945 una demanda federal contra Westminster y otros tres distritos escolares en ese condado, en representación de 5,000 estudiantes mexicoamericanos.
El caso “Mendez vs Westminster”
El caso “Mendez vs Westminster”, hizo de California el primer estado en la nación en poner fin a la segregación racial escolar, siendo además precursora del caso Brown vs Board of Education”, la histórica decisión de 1954 de la Corte Suprema de Estados Unidos que establece que la segregación racial en las escuelas públicas es inconstitucional.
Años después, Méndez no solo se graduó de secundaria, también se embarcó en una exitosa carrera en el sector de salud, convirtiéndose en enfermera.
Méndez ha trabajado por 33 años como enfermera en el Centro Médico Sureste de California de la Universidad de Los Ángeles, donde además desempeña roles de liderazgo.
Méndez recibió numerosos premios, el más importante en 2011 cuando el presidente Barack Obama le entregó la Medalla de la Libertad, el honor civil más importante en el país.