"Los gobernadores republicanos en otros estados han vetado proyectos de ley similares porque dañan la reputación y la economía de sus estados y porque no son justos ni necesarios", señaló el gobernador Roy Cooper/Enlace Latino NC

Carolina del Norte, Raleigh - El gobernador de Carolina del Norte Roy Cooper, vetó hoy tres proyectos de ley aprobados por la Asamblea General estatal, que atacan a la comunidad LGBTQ+.

En su argumento de veto, Cooper señaló que, con fines de campaña, "los republicanos están presentando una triple amenaza de guerras de cultura política utilizando al gobierno para invadir los derechos y responsabilidades de los padres y médicos, lastimando a los niños vulnerables y dañando la reputación y la economía de nuestro estado como lo hicieron con el dañino proyecto de ley del baño", conocida como la HB2.

"En lugar de maquinar para las próximas elecciones, los republicanos deberían ponerse a trabajar invirtiendo en nuestras escuelas públicas y los maestros, reduciendo el costo de vida y creando más estabilidad para las familias de clase media”, señaló en un comunicado de prensa.

¿Cuáles son los 3 proyectos contra la comunidad LGBTQ que vetó Cooper?

Niñas trans no podrán jugar en equipos deportivos de Carolina del Norte

De acuerdo con el proyecto de ley HB 574 Fairness in Women's Sports Act, las niñas trans estudiantes en Carolina del Norte tendrían prohibido jugar en equipos de atletismo de la escuela intermedia, secundaria o universitaria designado para mujeres o niñas.

También, la iniciativa requiere que el sexo del estudiante sea reconocido por su base biológica de nacimiento.

"No necesitamos que los políticos enciendan sus guerras de cultura política al tomar decisiones amplias y desinformadas sobre un número extremadamente pequeño de niños vulnerables que ya son manejados por un sistema sólido que depende de los padres, las escuelas y las organizaciones deportivas", dijo Cooper. "Los gobernadores republicanos en otros estados han vetado proyectos de ley similares porque dañan la reputación y la economía de sus estados y porque no son justos ni necesarios", mencionó.

 "Carta de los derechos de los padres"

La propuesta SB 49 conocida como "Carta de los derechos de los padres", prohíbe las discusiones sobre orientación sexual o identidad de género en las escuelas públicas primarias, desde el jardín de infantes hasta el cuarto grado

Además, otras disposiciones, en caso de que un estudiante solicite que se utilice un pronombre distinto al empleado por la escuela, el proyecto de ley requiere que, en la mayoría de las circunstancias, se notifique a los padres.

"Los padres son los educadores más esenciales para sus hijos y se debe alentar su participación, pero este proyecto de ley asustará a los maestros para que se callen al inyectar miedo e incertidumbre en las aulas", argumentó Cooper.

Además, Cooper, mencionó que este proyecto de ley "No digas gay" también obstaculiza el importante papel que a veces salva vidas. de educadores como asesores de confianza cuando los estudiantes no tienen a quién acudir.

" Los derechos de los padres están bien establecidos en la ley estatal, por lo que, en lugar de cargar a las escuelas con sus guerras de cultura política, los legisladores deberían ayudarlas con mejores salarios para los maestros y más inversiones en los estudiantes", afirmó.

Procedimientos médicos de afirmación de género para menores 

El proyecto de ley HB 808 Gender Transition/Minors, prohíbe los procedimientos médicos de transición de género y el uso de bloqueadores de la pubertad en menores.

La propuesta dispone que los médicos que realicen estos procedimientos se les puede retirar la licencia médica.

"El consultorio de un médico no es lugar para políticos, y Carolina del Norte debe continuar permitiendo que los padres y los profesionales médicos tomen decisiones sobre la mejor manera de ofrecer atención de género para sus hijos", dijo Cooper.

"Ordenar a los médicos que dejen de seguir los protocolos médicos aprobados sienta un precedente preocupante y es peligroso para los jóvenes vulnerables y su salud mental. El gobierno no debería convertirse en padre y médico a la vez", afirmó.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *