Organizaciones de derechos civiles locales estiman que el fallo impacta a unos 55,000 residentes que el 2021 recuperaron el derecho de participar nuevamente en procesos electores.

Carolina del Norte, Raleigh - Luego del fallo de la Corte Suprema de Carolina del Norte el viernes 29 de abril, más 50 mil personas tendrán que seguir esperando para completar su sentencia hasta recuperar su derecho al voto.

Con la decisión del Supremo estatal, la Junta Estatal de Elecciones (NCSBE) actualizó las solicitudes de registro de votantes del estado para cumplir con el fallo.

Además, la NCSBE, instó a todas las juntas electorales de los condados y a todos los grupos que realizan campañas de inscripción de votantes, a imprimir y usar, de inmediato, los nuevos formularios para garantizar que ninguna persona no elegible se registre para votar.

“La Junta Estatal se compromete a garantizar que se cumplan todas las leyes y órdenes judiciales y a proporcionar copias de los nuevos formularios lo más rápido posible a todas las personas que las necesiten”, dijo en un comunicado de prensa Karen Brinson Bell, directora ejecutiva de la NCSBE.

"Mientras tanto, las copias de las nuevas solicitudes de registro de votantes están disponibles en el sitio web de la Junta Estatal para su impresión", se´ñaló.

¿Qué significa el fallo del Supremo?

Como resultado de la decisión de la Corte Suprema, la NCSBE recibirá listas de personas que actualmente cumplen sentencias por delitos graves del Departamento de Corrección de Adultos de Carolina del Norte y del Departamento de Justicia y las enviará a las juntas electorales de los condados para cancelar los registros de cualquier persona que esté ahora inelegible.

El fallo de la Corte Suprema de Carolina del Norte emitido el pasado viernes significa que cualquier persona condenada por un delito grave no puede registrarse, ni votar hasta que se complete su sentencia.

Incluidos los períodos de libertad condicional, supervisión posterior a la liberación o libertad condicional.

Un tribunal inferior había dictaminado, en una etapa anterior del caso, que cualquier persona que no estuviera en prisión o en la cárcel por una condena por un delito grave podía registrarse para votar, siempre que fuera elegible.

La decisión del Supremo del estado revocó ese fallo del tribunal inferior.

Organizaciones de derechos civiles locales estiman que el fallo impacta a unos 55,000 residentes que el 2021 recuperaron el derecho de participar nuevamente en procesos electores.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *