Carolina del Norte, Raleigh.- Más de 250 mil estudiantes del último grado de secundaria de Carolina del Norte, participarán este jueves 21 de octubre a las 10:21 a.m. junto a millones de personas, en un simulacro mundial de terremoto durante el cual se realizarán las acciones recomendadas para protegerse en caso de un terremoto.
El evento masivo de 1 minuto de duración, conocido como: “Great Southeast Shakeout”, espera tener una participación de por los menos 1.5 millones de personas alrededor del sureste, que incluye cerca de 300 mil norcarolinos.

Terremotos en Carolina del Norte
Pese a que los terremotos no son tan comunes en Carolina del Norte como otros peligros, el estado ha experimentado 23 terremotos dañinos desde 1735.
“En lo que va del año, se han sentido numerosos terremotos más pequeños en Carolina del Norte, incluido un terremoto de magnitud 2,7 cerca de Morganton el 17 de agosto que provocó un ligero temblor en partes de Foothills", indicó el Departamento de Seguridad Pública (DPS).
"Más de 1.100 personas informaron haberlo sentido en el sitio web del United States Geological Survey (USGS), pero no hubo informes de daños”, agregó.
Impacto de terremoto en Carolina del Norte
La agencia señaló que un año antes, el 9 de agosto de 2020, el estado experimentó su terremoto más fuerte en casi 100 años.
El terremoto de magnitud 5.1, junto con varias réplicas, resultó en más de 575 informes de daños a casas y edificios comerciales en el condado de Alleghany y las comunidades circundantes.
Este año también marca el décimo aniversario del terremoto de agosto de 2011 en Mineral, Virginia, considerado el terremoto más sentido en los Estados Unidos, que tuvo una magnitud de 5.8.
Se sintió en todo Carolina del Norte y gran parte de la costa este.
Se estimó que los daños oscilaban entre $200 y $300 millones, incluidas dos escuelas en el centro de Virginia que sufrieron daños importantes y debieron ser reemplazadas.

¿Qué se hará en el simulacro?
El jueves cualquier persona, familia, organización, escuela, agencia o negocio, puede registrarse para el simulacro de terremoto.
Sin embargo, si no se ha realizado el registro, todos pueden practicar el simulacro denominado: "Agáchese, cúbrase y agárrese".
Esta, es la acción recomendada para protegerse durante un terremoto, como se indica a continuación:
- Caída: tírese al suelo cuando comience el temblor antes de que lo deje caer.
- Cubierta: cúbrase debajo de un escritorio, mesa u otro mueble resistente.
- Si no puede encontrar algo debajo de lo cual meterse, agáchese contra una pared interior. Mantenga su cabeza y cuello a salvo cubriéndolos con sus brazos.
- Manténgase alejado de ventanas, objetos colgantes, espejos o cualquier cosa que pueda caer.
- Sujete: sujétese de un escritorio, mesa o mueble. Esté preparado para moverse con él durante el terremoto.

Pasos sencillos
Estos sencillos pasos le permitirán a las personas agacharse de manera segura antes de que sean arrojados al suelo por el movimiento telúrico.
Además, brindan protección contra elementos que caen o vuelan y aumentan sus posibilidades de sobrevivir al derrumbe de un edificio.
“Si queda atrapado, mantenga la calma y golpee las partes duras o metálicas de la estructura para tratar de llamar la atención”, indica el DPS.
El DPS enfatiza, que al identificar lugares para que las personas se refugien de manera segura en su hogar o lugar de trabajo.
Al practicar cómo ir a esos lugares, aumenta la probabilidad de sobrevivir a un terremoto.
Más información
Siga el siguiente enlace: https://www.shakeout.org/southeast/register/ donde las personas interesadas en participar en el simulacro mundial de terremoto pueden registrarse.
Asimismo, encontrarán hojas informativas, manuales de simulacros, grabaciones de transmisiones de simulacros, folletos, videos y otros materiales que facilitan la participación de un grupo en el simulacro y estar preparado.
También se puede encontrar mucha información útil en el sitio web del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sobre lo que debe hacer para protegerse antes, durante y después de un terremoto en: https://www.cdc.gov/disasters/earthquakes/index.html
Para aquellos con movilidad reducida, se puede encontrar más información en el sitio web de los CDC y en https://www.earthquakecountry.org/disability/