Más de 100 mil latinos sin inscribirse para votar
UnidosUS con la colaboración de sus afiliados lanzó una nueva plataforma digital que permite de una manera segura y práctica inscribirse para votar

 

Carolina del Norte, Raleigh- Más de 100 mil latinos en Carolina del Norte elegibles para votar aún no se han inscrito, de acuerdo con un informe del Pew Research Center.

Según el estudio en Carolina del Norte, 338,000 mil latinos son aptos para votar. Esto es el 4,4% del total de la población que llega a los 7,632,000.

Los datos de la Junta Electoral de Carolina del Norte muestran al 15 de agosto,  219,993 personas están inscritos como latinos. Lo anterior indica que 118 mil potenciales votantes hispanos aún no se han inscrito.

“Personalmente me gustaría que todos se registren, pero soy razonable y esto quizás no ocurra. Pero sí es posible, en un esfuerzo organizado, lograr un incremento de 44 a 55 mil nuevos votantes”, mencionó a Enlace Latino NC Eliazar Posada, director de participación y abogacía  de El Centro Hispano.

Comunidad electoral joven y con votantes primerizos

En un nuevo informe publicado por la organización UnidosUS analiza la composición, distribución y tendencias participativas del electorado latino a medida que se avanza hacia el 3 de noviembre.

El documento denominado "Los votantes latinos y las elecciones de 2020: Números, Partidos y Asuntos", señala que después de las elecciones de mitad de término del 2018, en las que votaron 11,2 millones de latinos, el electorado hispano está listo para jugar un papel decisivo en las elecciones presidenciales, donde se espera que se convierta el segundo grupo más grande de votantes.

“Los latinos son uno de los electorados de más rápido crecimiento en el país. El 80% de los registrados terminan votando en las elecciones presidenciales”. Fue lo que dijo Clarissa Martínez de Castro, vicepresidenta adjunta de política y abogacía de UnidosUS.

Martínez de Castro, describió a la comunidad electoral latina como joven y con muchos votantes primerizos

“Casi un millón llegan a la edad de votar cada año. Es por eso por lo que el registro y la divulgación son fundamentales, y estamos utilizando todas las herramientas a nuestra disposición para elevar la voz de nuestra comunidad en las urnas”.


El potencial de los jóvenes

El informe revela que el 95% de los latinos menores de 18 años son ciudadanos estadounidenses, y cada año casi un millón de ellos cumple la edad para ser elegibles para sufragar, lo que los convierte en una fuente importante que impulsa el crecimiento de votantes latinos en las próximas décadas.

Sin embargo, de acuerdo con el análisis, el registro y la participación en el voto de los ciudadanos latinos de 18 a 24 años en edad de votar es actualmente aproximadamente 10 puntos porcentuales más bajo que para otros grupos de edad latinos.

“La gran mayoría de ellos, no solo en Carolina del Norte, sino también a nivel nacional aún no se ha registrado para votar y es un gran desafío poder llegar a ellos en tiempos de la pandemia Covid-19”, mencionó Posada.

Posada explicó que la estrategia de El Centro Hispano para alcanzar a estos jóvenes se enfocará en una tarea que se llevará a cabo en las redes sociales.

“Es una campaña donde ellos son los protagonistas. Compartiendo videos, publicaciones y el enlace automático para que se registren”.

Baja en la inscripción de votantes

"Los votantes latinos y las elecciones de 2020: Números, Partidos y Asuntos", también indica que cuando la pandemia Covid-19 inició, entre los meses de febrero y marzo, se vio una baja, a nivel nacional, de inscripciones de votantes latinos del 38%.

“Si tomamos del mes de enero a julio del 2016 y lo comparamos con igual período del 2020, en nuestro estado vemos que el registro de votantes latinos disminuyó un 29%”, dijo Posada.

Según datos de Junta Electoral Estatal de enero a julio  del 2016 se inscribieron 17,243 nuevos votantes latinos, mientras que en el  mismo periodo en el 2020 lo hicieron 12,237.

“Tenemos la esperanza de cambiar esa tendencia en el corto tiempo que nos queda para tener todas las voces latinas el 3 de noviembre estén presente en las urnas”, afirmó Posada.

Plataforma digital

El director de participación y abogacía de la organización El Centro Hispano también anunció una nueva herramienta en línea que permitirá la inscripción de votantes en forma digital.

“Es una plataforma que se realizó con colaboración entre Unidos US y sus afiliados, nosotros somos unos de ellos, que tiene el objetivo ayudar a las personas que no se han registrado para votar lo hagan de una manera práctica”, indicó.

Posada explicó que la plataforma se puede acceder en español y con simples pasos puede ser completada para su impresión y firma.

“El beneficio es que se puede hacer desde el teléfono móvil sino la persona no tiene una computadora y ofrece la opción de imprimir la registración en su casa o nosotros lo hacemos y se la enviamos a su domicilio con un sobre rojo preparado y estampillado para que solo la firma y la coloque en el correo postal”.

En cuanto a la seguridad  que ofrece la plataforma, Posada señaló que se establecieron diferentes mecanismo para proteger la información.

"Es una base de datos que no se puede acceder para tomar la información. Además, a la persona que se registra se le envía un enlace que a las dos semanas deja de funcionar y se borra automáticamente".

Pude acceder a la plataforma aquí o también acercar la cámara de su teléfono al código de la fotografía, que compartimos a continuación, y automáticamente le abrirá la plataforma para completar su forma de inscripción.

Enlace Latino Podcast · De Sol A Sol - Las Remesas

 

 

 

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *