Créditos estudiantiles

En un nuevo esfuerzo del gobierno por aliviar los bolsillos de los deudores estudiantiles, este viernes 14 de julio el Departamento de Educación federal anunció una medida que eliminará millones de dólares de créditos a más de 800,000 personas.

La iniciativa está dirigida a subsanar errores cometidos durante décadas por las empresas que facturan a los deudores. Específicamente, beneficiará a aquellos deudores que tienen préstamos federales del Departamento de Educación y que se inscribieron en planes de pago basados en los ingresos. Se trata de planes en los cuales los pagos se emiten en función de los ingresos del deudor, independientemente del monto del crédito estudiantil pendiente.

Según esos planes, los deudores deben realizar pagos por un plazo que suele ser de 20 o 25 años. Es decir, aproximadamente 240 o 300 pagos mensuales. Al final de ese período, cualquier saldo restante se cancela. Pero debido a errores en el conteo de los pagos por parte de las empresas administradoras de los créditos, se retrasaron años las cancelaciones de deudas de millones de personas. 

“Durante demasiado tiempo, los deudores cayeron en las grietas de un sistema roto que no pudo mantener un registro preciso de su progreso hacia el perdón”, dijo el Secretario de Educación, Miguel Cardona en un comunicado.

En la misma línea, se expresó el subsecretario James Kvaal. “Al comienzo de esta administración, millones de prestatarios se habían ganado la condonación de préstamos pero nunca la recibieron. Eso es inaceptable”.

¿Quiénes serán los beneficiarios de este nuevo plan para deudores de créditos estudiantiles?

Tal como informó la Casa Blanca, los beneficiarios son 804.000 personas que realizaron los 240 o 300 pagos mensuales requeridos (dependiendo de su plan de pago) y cuyas deudas ya debían haber sido condonadas.

En total, estos préstamos que serán condonados ascienden a la suma de $39 mil millones.

¿Cómo aplicar al nuevo beneficio?

En rigor, no hay necesidad de solicitarlo por parte de los deudores. En cambio, será el gobierno el que implementará la condonación de manera automática a quien corresponda.

“El Departamento informará a los prestatarios elegibles a partir de hoy que califican para la condonación sin más acción de su parte. Las descargas comenzarán 30 días después de que se envíen los correos electrónicos”, informó la Casa Blanca.

En ese sentido, aquellos que reciban la condonación tendrán el pago de sus préstamos en pausa hasta que se procese su cancelación. Los administradores de los créditos notificarán a cada deudor cuando se liquide su deuda.

Luego el Departamento de Educación continuará identificando y notificando a los deudores que alcancen los umbrales de condonación aplicables (240 o 300 pagos mensuales calificados, según su plan de pago y tipo de préstamo). Esa identificación se realizará cada dos meses hasta el próximo año, cuando todos los deudores que aún no son elegibles para la condonación tengan sus conteos de pago actualizados. 

Un poco de contexto

La nueva medida se enmarca en una promesa de campaña del presidente Biden. Desde el comienzo de su gestión, aliviar a los deudores créditos estudiantiles fue una de sus principales propuestas.

Como parte de sus planes para aplacar los bolsillos de los millones de estadounidenses endeudados para pagar sus estudios, Biden había presentado un ambicioso plan. Se trataba de una iniciativa para que más de 45 millones de personas recibieran un perdón de hasta $20,000. Sin embargo, fue rechazado por la Corte Suprema.

Tras el revés en la Corte Suprema, el gobierno elevó otra propuesta gigantesca para ayudar a los deudores a acceder a pagos asequibles en el futuro. El plan lleva el nombre de SAVE y consiste en otra alternativa de pago basado en ingresos. Según el gobierno, un deudor soltero que gane menos de $15 por hora no tendrá que hacer ningún pago. No obstante, esta propuesta también podría ser sometida a demandas por parte de grupos conservadores. Y aún no se conoce la suerte que puede llegar a correr en tribunales.

En ese contexto, la iniciativa presentada este viernes 14 de julio para enmendar los errores de las empresas administradoras de los cobros no parece la más ambiciosa. Sí es, en cambio, la más concreta ya que se pondrá en marcha inmediatamente y no cuenta con rechazos judiciales.

Mientras tanto, el congelamiento de pagos de créditos estudiantiles sancionado para paliar la crisis económica generada por la pandemia está a punto de terminar. En octubre los deudores de créditos estudiantiles deberán retomar sus pagos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *