La persona puede calificar desde que tenga el mismo nombre en su cuenta de contrato de renta, luz, gas, agua, etc., y que se identifique que es la misma persona, según dice el manual que usan los empleados (de HOPE). El Faith ID es un ejemplo de una forma de identificación que se puede usar”, dijo Marti a Enlace Latino NC. /ELNC

Carolina del Norte, Raleigh- Los inmigrantes que no tienen un estatus migratorio legal, se han visto afectados por el COVID-19 y están atrasadas con su renta y cuentas de servicios públicos, pueden aplicar al programa HOPE con documentos como el Faith ID. 

Funcionarios de la Oficina de Recuperación y Resiliencia de Carolina del Norte (NCORR), entidad que maneja los fondos para el Programa Programa de Oportunidades de Vivienda y Prevención de Desalojos de Carolina del Norte (NC HOPE) confirmaron que el estatus migratorio no es un impedimento para calificar a esta ayuda. 

El programa empezó a operar desde el 15 de octubre, pero desde entonces algunas organizaciones y grupos comunitarios alertaron acerca de que HOPE no aceptaba ninguna identificación que no fuera proporcionada por el gobierno estadounidense, lo cual excluía a los inmigrantes indocumentados, tras haberse anunciado que esto no era un requisito. 

El “NC Latino COVID-19 Taskforce” de AMEXCAN informó en una reunión virtual reciente con Haley Pfeiffer Haynes, jefe de la Oficina de Recuperación y Resiliencia de Carolina del Norte (NCORR), que se aclararon los requisitos para poder acceder al programa HOPE. 

“El programa no requiere ningún estatus migratorio, ni una identificación estatal estadounidense. Van a aceptar muchas formas de identificación, incluyendo el Faith ID, y otras formas”, indicó el “taskforce”. 

El programa que fue anunciado por el gobernador Roy Cooper el 25 de agosto, es dirigido por NCORR, entidad encargada de desembolsar fondos por $94 millones para respaldar los pagos de alquiler y servicios públicos para prevenir desalojos. 

Cualquier ID con fotografía es aceptable

De acuerdo con el Manual de Políticas de HOPE, sobre los requerimientos de pruebas de identificación aceptables, se indica que NCORR prefiere que se presente una identificación con fotografía federal o estatal, licencia de manejar, identificación militar, o pasaporte. 

“En ausencia de estos documentos, muchas otras formas de identificación son aceptables, como: una copia de la tarjeta de seguro social, tarjeta de Medicaid o Medicare, copia de certificado de nacimiento, una identificación del trabajo, una identificación emitida por una organización religiosa o una iglesia. Esta no es una lista completa de identificaciones aceptadas”, se indica.  

El manual también explica que identificaciones que hayan expirado después del 1 de abril del 2020, son aceptadas debido a los desafíos en la actualización de los documentos durante las órdenes de “quedarse en casa” durante la pandemia, que han reducido la prestación de servicios de algunas entidades que proporcionan las identificaciones.

“Las identificaciones deben coincidir con los nombres de las persona que aplican al programa”, se recalca.

Norma Marti, enlace latino del Equipo COVID-19 del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS), entidad que acompaña este programa, también aclaró la información respecto a la presentación de identificaciones aceptables. 

“La persona puede calificar desde que tenga el mismo nombre en su cuenta de contrato de renta, luz, gas, agua, etc., y que se identifique que es la misma persona, según dice el manual que usan los empleados (de HOPE). El Faith ID es un ejemplo de una forma de identificación que se puede usar”, dijo Marti a Enlace Latino NC. 

¿Cómo solicitar esta asistencia?

Los inquilinos pueden solicitar asistencia para el pago de servicios públicos, de alquiler, o ambos programas. La asistencia para el pago de alquiler se paga al propietario arrendador a nombre del solicitante; esto incluye pagos de  alquiler atrasado y futuro, hasta por un máximo de seis meses. Al momento de hacer la solicitud, debe tenerse al menos un mes de alquiler adeudado.

Consejos para solicitar la asistencia

  • Los solicitantes deben haber vivido en la unidad de alquiler durante al menos 30 días
  • El solicitante debe aparecer nombrado en el contrato de arrendamiento escrito o bien, debe ser parte de un acuerdo de arrendamiento verbal
  • El solicitante o el co-solicitante debe figurar nombrado en las facturas de servicios públicos adeudadas, las cuales formen parte de la solicitud de asistencia

Esté preparado para:

-Proporcionar datos de su ingreso familiar mensual
-Proporcionar el nombre del propietario arrendador y sus datos de contacto
-Proporcionar las cantidades en dólares adeudadas por concepto de alquiler y/o servicios públicos atrasados
-Recopilar documentación comprobatoria

Los inquilinos que necesiten obtener asistencia para el pago de alquiler o servicios públicos, pueden tener más información en español para saber cuáles documentos se necesitan, así como diligenciar la solicitud en línea visitando la página: nc211.org/hope

Los solicitantes que no puedan acceder a la solicitud por Internet, también pueden llamar al servicio de la línea telefónica 2-1-1 y hablar con un representante del programa. Los solicitantes pueden llamar de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 6:00 p. m.

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *