Los jóvenes soñadores beneficiarios del programa DACA junto a los inmigrantes que gozan del Estatus de Protección Temporal (TPS) en Carolina del Norte aportan poco más de $527 millones en impuestos locales, estatales y federales.
[mks_pullquote align="right" width="300" size="18" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]¿Qué proponen la HR 6?
Los beneficiarios de los programas migratorios de DACA, TPS y DED recibirían con algunas restricciones, la residencia permanente en un término de 10 años; y luego la ciudadanía americana.[/mks_pullquote]
Según un reporte del Centro para el Progreso Americano (CAP, por sus siglas en inglés), en Carolina del Norte hay cerca de 65,400 soñadores y tepesianos. Ambos contribuyen con $326,400,000 en impuestos federales. También aportan $201,000,000 en impuestos locales y estatales cada año.
Por lo menos 8,300 son propietarios de viviendas y pagan por la hipoteca $59,500 millones anuales. El poder de compra que generan es de $1,716,500,000.
¿Dónde está ahora?
El jueves 23 de mayo el Comité Judicial de la Cámara de Representantes aprobó la HR 6 y la mandó al pleno de la Cámara Baja, donde cuenta con el apoyo de al menos 233 representantes.
El propósito del reporte entregado el 28 de mayo, es detallar el número de inmigrantes elegibles cada uno de los estados, en caso de que el Congreso federal apruebe la propuesta de ley HR 6, “The American Dream and Promise Act of 2019” y resaltar sus aportes económicos.
Condados con mayor población elegible para el HR 6
- Mecklenburg: 12,000
- Wake: 8,700
- Durham: 3,800
- Forsyth: 3,500
- Guilford: 3,100
- Alamance: 1,700
En otros hallazgos, el informe encontró que hay 149,700 familias y 34,800 niños ciudadanos americanos que viven con miembros que serían elegibles para este proyecto de ley. En cuanto a la edad, los soñadores llegaron a Estados Unidos a los 8 años en promedio, y los adultos protegidos por el TPS están en el país desde 1997.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: Se descarta incremento en tarifas de trámites migratorios [/mks_pullquote]