Rachel Cifuentes, votó por primera vez/Enlace Latino NC

Carolina del Norte, Raleigh - Solo el 1% de los guatemaltecos registrados para votar en Estados Unidos, emitieron su voto en las elecciones generales del domingo 25 de enero 2023. En Carolina del Norte solo votaron 32.

De acuerdo con la Junta Electoral de Voto en el Extranjero (JEVE) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), de los 90,708 guatemaltecos empadronados para votar en Estados Unidos solo cerca de 1,100 acudieron a las urnas.

La indiferencia no solo fue en Estados Unidos. Según los primeros datos en Guatemala, el 45% de los votantes no acudió a las urnas.

Si bien, el domingo 25 de junio en Guatemala se eligieron 340 alcaldes, 160 diputados y 20 representantes al Parlamento Centroamericano, los guatemaltecos en el exterior solo pudieron votar para elegir el binomio presidencial, es decir, presidente y vicepresidente.

Katie Vanessa Cifuentes, coordinadora de la jurisdicción suroeste en Raleigh-Durham/ELNC

¿Cómo le fue a Carolina del Norte?

En Carolina del Norte, de los 1,600 empadronados solo 32 votaron en las mesas habilitadas en las ciudades de Raleigh y Charlotte.

En Raleigh, 26 personas votaron, pero solo 20 se contaron como válidos. La mesa estuvo ubicada en la sede del Consulado General de Guatemala en Raleigh. En Charlotte votaron 12.

No obstante, para organizaciones que impulsan a la comunidad guatemalteca los números fueron positivos: “Estamos contentos", dijo a Enlace Latino NC Eleazar Cifuentes, presidente de la Asociación de Guatemaltecos Unidos de Carolina del Norte. "Por primera vez los guatemaltecos votaron en Carolina del Norte. En promedio y comparando con otras grandes ciudades de Estados Unidos, la respuesta no estuvo mal”, explicó.

Cifuentes comparó el voto de guatemaltecos en Carolina del Norte con las grandes ciudades como San Francisco, Dallas, Texas y Atlanta, donde se registraron 39, 29, 38 y 39 votos respectivamente.

Esta es la segunda vez que los guatemaltecos pueden votar desde el exterior. En 2019, lo hicieron solo en el estado de California. Este año se extendió a otros estados.

Falta de información y documentos para poder votar

Mónica Del Cid, directora de la Casa del Guatemalteco en Carolina del Norte, con sede en Charlotte, dijo a Enlace Latino NC que hubo algunas razones que contribuyeron para que la votación fuera baja.

"Estamos apenas iniciando las votaciones en el exterior. Parece que así ocurre con otros países, que en las primeras veces de estas votaciones la participación suele ser baja. Pero esperamos que para la segunda vuelta más guatemaltecos acudan a votar", dijo Del Cid.

Del Cid comentó, que varios de sus compatriotas se acercaron al centro de votación sin portar su DPI (Documento Personal de Identificación), otros no se habían empadronado, o no habían actualizado sus datos.

"Regresamos alrededor de 50 personas por estos motivos. Muchos habían actualizado sus datos de que viven en Carolina del Norte, pero no tenían su DPI", apuntó Del Cid.

Del Cid, recordó que, en 2019, fue la primera vez que los guatemaltecos tuvieron la oportunidad de participar en las elecciones presidenciales de su país desde el exterior.

Habrá segunda vuelta

Según el Tribunal Supremo Electoral, los candidatos Sandra Torres, del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) lidera las elecciones presidenciales en Guatemala, con el 15,55% de los votos, según el más reciente boletín.

En segundo lugar, se ubica Bernardo Arévalo, candidato del partido Semilla, quien hasta el momento ha obtenido 11,93% de los votos.

Debido a que ningún candidato superó el 50% de apoyos necesarios para definir en esta primera vuelta al próximo presidente del país, serían ellos dos quienes se enfrenten en una segunda ronda electoral el próximo 20 de agosto.

"Carolina del Norte volverá a tener sus tres mesas habilitadas, 1 en Raleigh y 2 en Charlotte", confirmó Cifuentes, quien también funge en forma voluntaria, como secretario de la sección sureste.

Guatemaltecos votaron en Charlotte/Cortesía

¿Quén fue el candidato más votado en Carolina del Norte?

Entre los 22 candidatos a presidente y vicepresidente que los votantes podían elegir, Edmund Mulet, de la agrupación Cabal obtuvo 8 votos, mientras que Manuel Villacorta, candidato]del partido VOS, y Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla, lograron 6 votos cada uno.

Entre tanto, Sandra Torres, logró 3 sufragios.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *