Carolina del Norte, Charlotte – La temporada de fin de año es cuando muchos planean sus viajes al extranjero, bien sea para visitar a sus familiares en otros países o para ir de vacaciones.
Pero los viajeros que no son experimentados deben tener varias cosas en cuenta para hacer de este tiempo una buena experiencia sin contratiempos prevenibles.
Avisos sobre la seguridad del lugar de destino
El primer paso para planear un viaje internacional es informarse del lugar de destino y verificar los Avisos de Viaje para el destino previsto.
El Departamento de Estado de Estados Unidos y el Buró de Asuntos Consulares, cuenta con una sección de “viajes” donde se puede ver el mundo de un vistazo en un mapa codificado por colores, aquí
El mapa muestra en primer lugar, el tipo de oficinas diplomáticas que se pueden encontrar en cada país (embajada, consulados, sección consular, o bajo protección de Estados Unidos.
También muestra por niveles los avisos o alertas de viaje desde: no viajar, ejercer mayor precaución, área de alto riesgo de seguridad, precauciones normales hasta reconsiderar viajar por tener áreas de alto riesgo de seguridad.
El departamento advierte, que se debe tener en cuenta que las condiciones pueden cambiar rápidamente en un país en cualquier momento.
En un buscador por país o área, se puede encontrar información de la seguridad en el destino del viaje, aquí
Los viajeros pueden recibir avisos y alertas de viaje actualizados, eligiendo el método que mejor se adapte a sus necesidades en este enlace
Las restricciones de viaje debido al Covid-19, se han ido relajando en Estados Unidos como en muchos otros países, sin embargo antes de viajar se debe consultar esta información con las aerolíneas.
Puede ver información sobre el Covid-19 antes de viajar aquí
Tener los documentos necesarios
Los documentos personales son esenciales para un viaje internacional, y protegerlos es lo más importante. Por eso el Departamento de Estado aconseja lo siguiente:
-Hacer dos copias de todos los documentos de viaje en caso de emergencia.
-Dejar una copia con un amigo o familiar de confianza en casa.
– Llevar la otra copia por separado de sus documentos originales.
-Para ayudar a prevenir robos, no llevar el pasaporte en el bolsillo trasero y mantenerlo separado del dinero.
El Pasaporte: Solicitar con varios meses de anticipación un nuevo pasaporte. Si ya se tiene uno, debe tener una validez de al menos seis meses después de regreso a casa y tener dos o más páginas en blanco, según el destino. De lo contrario, es posible que algunos países no le permitan ingresar.
Pasaportes de niños: los pasaportes emitidos para niños menores de 16 años son válidos solo por cinco años, no por 10 años como los pasaportes de adultos. Verificar cuidadosamente las fechas de vencimiento del pasaporte y renovarlo con anticipación.
Viajes por Europa a través de Canadá y el Reino Unido: los “26 países Schengen” de Europa aplican estrictamente la regla de validez de seis meses. Si se está en tránsito por Canadá o el Reino Unido: que no tienen ese requisito: el pasaporte debe tener una validez de al menos seis meses, o es posible que las aerolíneas no le permitan abordar su vuelo a Europa.
Visas y medicamentos
Visas: es posible que se deba obtener una visa antes de viajar a un destino extranjero. Para esto, se debe poner en contacto con la embajada de los países que visitará para obtener más información.
Medicamentos: algunos medicamentos recetados, incluidos los narcóticos y algunos medicamentos de venta libre en EE. UU., son ilegales en otros países. Debe consultar con la embajada del destino o destinos acerca de las regulaciones y documentación antes de viajar.
Consentimiento para viajar con menores: si se viaja solo con niños, los funcionarios fronterizos extranjeros pueden requerir documentos de custodia o consentimiento por escrito notariado del otro padre.
Se debe consultar con la embajada del destino extranjero antes de viajar para ver lo que se puede necesitar.
Permiso de conducir internacional: Muchos países no reconocen una licencia de conducir de EE. UU., pero la mayoría acepta un Permiso de Conducir Internacional (IDP). Para consultar sobre los permisos de conducir internacionales, puede ir a: http://www.aaa.com/vacation/idpf.html
Es posible que también se necesite un seguro de automóvil complementario. Se puede obtener más información en el enlace: https://travel.state.gov/content/travel/en/international-travel/before-you-go/driving-and-road-safety.html
Encuentre lo último sobre cómo hacer que su regreso a los Estados Unidos no tenga problemas: visite www.cbp.gov/travel.
Enrolarse en Programa del Viajero Inteligente (STEP)
El Departamento de Estado ofrece este programa de manera gratuita en el siguiente enlace: https://step.state.gov/step/ para recibir actualizaciones de viaje y seguridad sobre el destino, y para ayudar a las autoridades a localizar al viajero en una emergencia.
Grupos y organizaciones pueden crear una cuenta y bajar una hoja con detalles de contacto para múltiples viajeros.
Tener seguros
Algo que también recomienda el Departamento de Estado, es viajar desde Estados Unidos con un seguro de salud que se pueda usar internacionalmente, tener un seguro de evacuación, y un seguro para gastos inesperados.
Seguro de salud: muchas instalaciones y proveedores médicos extranjeros exigen el pago en efectivo por adelantado y no aceptan planes de seguro de EE. UU. Medicare no brinda cobertura fuera de los Estados Unidos.
Se debe consultar con la póliza de atención médica de EE. UU. para ver si tiene cubrimiento en el extranjero. Si no, se debe considerar comprar un seguro complementario.
Es necesario asegurarse de que el seguro que compre cubra cualquier necesidad médica especial o riesgos que anticipe en su viaje.
Evacuación de Emergencia: la evacuación para tratamiento médico o para salir de un área de crisis en otro país puede costar más de $100,000. Se debe considerar seriamente comprar un seguro de evacuación en caso de emergencia en el extranjero.
Gastos inesperados: la interrupción o cancelación del viaje, los retrasos en los vuelos, la pérdida o el robo de equipaje y otros costos de viaje inesperados pueden sumarse.
Se debe consultar con la tarjeta de crédito y las compañías de seguros de propietarios de viviendas para ver si brindan cobertura. Si no, se debe considerar adquirir un seguro adicional.
Para más información sobre seguros suplementarios, puede ir aquí
Otra información para viajeros estadounidenses
El Departamento de Estado suministra información adicional para los viajeros internacionales, que puede acceder al hacer clic en el enlace:
- Información para Agentes de Viajes
- Viajar a zonas de alto riesgo
- Viajar con armas de fuego
- Viajar con una mascota
- Viaje durante la temporada de tormentas tropicales
- Información de seguridad del FBI para estudiantes estadounidenses que viajan al extranjero
- Restricciones aduaneras y de importación
- Entrada global
- Comprobación previa de la TSA
Para asistencia de emergencia
En ocasiones, a pesar de una cuidadosa planificación, las cosas siguen saliendo mal durante un viaje al extranjero. El Departamento de Estado brinda ayuda para emergencias las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Para comunicarse con la embajada o el consulado de EE. UU. más cercano en el extranjero o con la oficina en Washington, D. C., se puede llamar a la línea: 1-888-407-4747 o 202-501-4444.
El Departamento de Estado cuenta además con una Lista del Viajero que se puede imprimir desde el siguiente enlace
Más información puede encontrarse en: https://travel.state.gov/content/travel.html