estafas préstamos estudiantiles
El pasado 30 de junio, el máximo tribunal del país rechazó la iniciativa del presidente Biden que proponía el perdón de deudas estudiantiles.

Carolina del Norte, Raleigh- Si tienes préstamos estudiantiles federales, es probable que hayas escuchado hablar acerca de la decisión de la Corte Suprema y sepas que los repagos se reanudarán en octubre. Pero es posible que también estés escuchando sobre estafadores que se aprovechan de la confusión generada alrededor de una noticia como esta. ¿Cómo puedes saber entonces qué es auténtico y qué es una estafa?

Te será útil comenzar a prepararte para el repago desde ahora. A continuación, algunos de los primeros pasos a seguir recomendados por la Comisión Federal de Comercio:

  • Averigua quién es el administrador de tu préstamo. En el tablero de tu cuenta de Ayuda Federal para Estudiantes (FSA) encontrarás una lista.
  • Actualiza tu información de contacto ante la FSA y el administrador de tu préstamo. De esta manera, recibirás actualizaciones puntuales sobre tus planes de repago.
  • Inscríbete en un plan de repagoUsa el simulador de préstamos de la FSA para calcular el monto de tus pagos mensuales y comparar tus opciones de repago. Si estás en mora con tus préstamos, fíjate en el programa Fresh Start.

Si estás preocupado por el repago de tus préstamos, los ofrecimientos de “ayuda” pueden ser tentadores. Es probable que los estafadores comiencen a lanzar llamadas automáticas y mensajes de texto sobre “ayudar” con tus préstamos. Entonces, antes de actuar, aprende cómo detectar las estafas:

  • Nunca pagues a cambio de ayuda con tus préstamos estudiantiles. No hay nada que una compañía pueda hacer por ti que tú no puedas hacer por tu cuenta de forma gratuita. Obtén ayuda en StudentAid.gov/repay. Si tienes préstamos privados, recurre directamente al administrador de tus préstamos.
  • No le des a nadie la información de tu FSA ID para iniciar sesión en tu cuenta. Todo aquel que te diga que necesita esos datos para ayudarte es un estafador. Si los compartes, el estafador puede cortar la comunicación entre tú y el administrador de tu préstamo, e incluso robarte tu identidad.
  • No confíes en la gente que se comunique contigo y te prometa un alivio de deuda o una condonación de préstamo, aunque te digan que están afiliados con el Departamento de Educación. Para parecer creíbles, los estafadores usan nombre, sellos y logotipos de aspecto oficial. Prometen acceso especial a planes de repago u opciones de condonación, ambas cosas no existen. Si sientes la tentación, desacelera, cuelga el teléfono e inicia sesión en tu cuenta de préstamo estudiantil para revisar tus opciones.

Si detectas una estafa, la FTC quiere enterarse. Repórtala en ReporteFraude.ftc.gov.

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *