Candidato latino a alcalde de Fayeteville
Para De la Cruz la seguridad es el tema pilar de su campaña

Carolina del Norte, Charlotte – Con acento puertorriqueño, pero nacido por accidente en Hawái, Efraín “Freddie” De la Cruz, un policía militar retirado del Ejército estadounidense, y actualmente empresario, busca ser el nuevo alcalde de Fayetteville en las elecciones locales de 2023

De la Cruz de 61 años, compite por segunda vez para el cargo, la primera, el año pasado, cuando participó como el único retador del actual alcalde Mitch Colvin, quién busca continuar por un cuarto período.

En 2022 se realizaron en Fayetteville elecciones de Alcaldía y Concejo Municipal que habían sido retrasadas debido a la redistribución de distritos electorales. 

Este año se efectuarán de nuevo elecciones locales, y De la Cruz decidió volver a competir, esta vez, junto a otros tres aspirantes con quienes se enfrentará en las primarias “no partidistas” el 10 de octubre. Los dos candidatos que obtengan la mayoría de los votos competirán por el puesto el 7 de noviembre. 

“Quiero ser alcalde para darle a la gente otra opción, alguien con la experiencia y el liderazgo que yo tengo en el campo militar. Sé que puedo ayudar a todos, sin pensar en el color de la gente, si es negro, blanco o hispano”, comentó De la Cruz a Enlace Latino NC. 

El candidato dice, que el “pilar” de su campaña es la “seguridad pública”, pero también espera “unificar la ciudad”, bajar la criminalidad, mejorar el transporte público, embellecer la ciudad y atraer nuevos negocios. 

“No voy a ser un alcalde de oficina, sino de salir a la calle y estar con la gente, mirar que está pasando con mis propios ojos, y ver sus problemas y buscar cómo arreglarlos. Soy militar, y tengo mucha experiencia en resolver problemas grandes, eso hice por 20 años y con éxito”, señaló De la Cruz cuyo slogan de campaña es: “Unidos por nuestra comunidad”. 

La comunidad latina inmigrante

Fayetteville, está asentada en el condado Cumberland, y es conocida por ser casa de Fort Bragg, una de las bases militares más grandes del país y del mundo. Es un “gran lugar” para vivir, por ofrecer una población diversa, bajo costo de vida, precios favorables de vivienda, y realizar festivales durante todo el año, según el sitio homeandmoney.com.

Tiene una población de 208,700 personas, de las cuales 27,000 son latinas. En el condado viven 44,000 latinos, según datos del Censo actualizados en 2021. 

“Conozco bien a la comunidad latina, mucha de ella es mexicana. Sé que parte de ellos no tienen documentos para trabajar, pero veo cómo viven, que vienen a trabajar, para hacer un cambio para su vida y la de sus familias, no vienen a robar o matar. Están aquí y sin importar cómo llegaron, tienen familias y no están haciendo nada malo”, dijo el candidato.

Quién es De la Cruz

De la Cruz cuenta, que junto a su familia vivió durante 13 años en distintos estados del país, debido a que su padre también era militar, hasta que decidió radicarse en Fayetteville en 1975. Él es el séptimo entre nueve hermanos. 

Allí estuvo en la escuela y asistió a la Secundaria Pine Forest, también fue alumno del Colegio Comunitario Fayetteville Technical, y es alumno y Graduado Militar Distinguido de la Universidad Campbell, donde obtuvo una licenciatura en Administración de Empresas. 

En 1986 decidió ingresar al Ejército, donde tuvo extensa carrera de 32 años de servicio, siendo policía militar por 28 años, estuvo en zona de combate por 5 años, dos de ellos en Korea. En 2018 se retiró con el grado de teniente coronel. 

Lleva casado 39 años con su esposa Venus Recod de la Cruz, con quien tiene seis hijos, dos hombres y cuatro mujeres. Es abuelo de 14 nietos. 

Al retirarse del Ejército, compró un negocio en Drive Boulevard en 2019, donde tiene un salón de recepciones que renta para eventos de 120 personas. Además, vende trajes de novias, quinceañeras y tuxedos, sumado a un negocio de limosinas.

En una columna de opinión escrita por De la Cruz y publicada en el diario local The Fayetteville Observer en 2022, se definió a sí mismo como “un conservador, capitalista, constitucionalista, y cristiano creyente en la Biblia”.

Por qué ingresó a la política

De la Cruz contó, que un día estaba sentado en su casa pensando en qué más hacer en el futuro y cómo podría ayudar a la gente. 

“Creo en Dios, soy cristiano, y estaba orando y pensaba en eso. Y me dije, voy a entrar en la política, para ver cómo ayudar a la gente y pensaba en cuál sería la mejor posición, y dije la alcaldía”, contó. 

Después de meditarlo un poco más, dijo que tomó la decisión de inscribirse como candidato en 2022 y volver a hacerlo para competir este año. 

Sus propuestas 

Mejorar la seguridad pública: siendo la seguridad pública el “pilar” de su campaña, dice que busca apoyar totalmente a las agencias del orden, el Departamento de Bomberos y agencias de emergencia. Hacer cumplir la ley de manera justa para reducir la delincuencia; apoyar una vigilancia comunitaria eficaz que brinde seguridad a la gente en sus hogares, que incluye incrementar la presencia policial en vecindarios. 

“Quiero que la gente se sienta segura en sus casas y en la calle, que vean a la policía en el área, que sí alguien está pensando en hacer algo malo, lo piense primero. Que la gente sepa que la policía está ahí para ayudar, que los está protegiendo”, comentó. 

De la Cruz dijo, que le preocupa mucho que en los últimos dos años (2021 y 2022), se ha presentado un incremento récord en homicidios, y que Fayeteville, no necesita convertirse en la “capital del homicidio” en Carolina del Norte. 

En la columna de opinión del The Fayeteville Observer escribió: “cuando se permite que la gente infrinja la ley abiertamente y sin consecuencias mediante disturbios, saqueos e ignorando y violando peligrosamente las leyes de tránsito locales, creamos un ambiente de anarquía. Y eso es lo que estamos presenciando actualmente en nuestra ciudad”.

Dijo que cree que todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario, pero se refirió a lo que él llama “el ambiente tóxico en el Departamento de Policía y la composición disfuncional del Concejo Municipal hablan por sí solos”.

“Animo a los ciudadanos de Fayetteville a reemplazar el liderazgo actual. Como su alcalde, recomendaría encarecidamente reemplazar al jefe de policía por uno que tenga un historial impecable en el cumplimiento de la ley: un jefe responsable que hará cumplir las leyes dentro de su jurisdicción”, se lee en la columna.

Desarrollo económico: agilizar los permisos para reducir la pérdida de tiempo y dinero de las empresas; reducir las barreras entre la Ciudad y el Condado para atraer más empresas; apoyar y trabajar activamente con el Consejo de Desarrollo Económico de Fayetteville y Cumberland (FCEDC) para atraer nuevos negocios y apoyar a los negocios actuales.

Reimaginar el sistema de transporte de Fayetteville: para que realmente sirva a las personas que dependen de él; garantizar que las personas mayores y discapacitadas tengan un cómodo acceso al transporte.

Los mayores retos

De la Cruz dice, que, aunque quiere tratar de encontrar solución a los mayores problemas que tiene la ciudad, hay retos grandes en varias áreas que necesitan toda la atención. 

“Quiero averiguar cómo traer trabajos a Fayetteville y poder ayudar a la gente que necesita el transporte público para ir al trabajo y a la escuela”, dijo. 

Unidad: poder trabajar con los comisionados del condado para resolver problemas graves que afectan a los ciudadanos, como el centro de llamadas al 911 y las viviendas para personas sin hogar.

Violencia armada: educar a la gente sobre la seguridad de las armas y las leyes sobre armas, y programas de recompra consistentes.

Personas sin hogar: ayudar a crear oportunidades laborales para personas sin hogar en la ciudad y las empresas locales.

Nueva visión del sistema de red de transporte de Fayetteville: además del Sistema de Tránsito del Área de Fayetteville (FAST), quiere crear un Programa Eficiente de Transporte de Conexión o “shuttle” (EST), diseñado para empleados, estudiantes, personas discapacitadas y personas mayores que lleguen y regresen de sus destinos rápidamente (programa FAST-EST).

Empleos: brindar empleos bien remunerados para que los ciudadanos puedan pagar una vivienda y una vida digna.

De la Cruz también planea poder mejorar la apariencia de la ciudad para atraer más negocios e inversión, esto incluye el embellecimiento de las principales corredores viales, áreas verdes y calles. Así mismo, atraer industrias que paguen buenos salarios para atraer familias jóvenes que quieran radicarse en Fayetteville. 

También dice, que le preocupa el sistema “obsoleto” del alcantarillado en la ciudad, que debido a que es insuficiente se producen inundaciones en ciertas partes de Fayetteville luego de las tormentas. 

Más información del candidato

Página web: el candidato cuenta con una página web donde comparte un video en el que cuenta detalles de su carrera en el Ejército de Estados Unidos. También hace una lista de principales roles policiales-militares, sus prioridades, y cita las frases en español: ¡Vota por Freddie! ¡El cambio va para una mejor ciudad! 

Página de Facebook

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *