Ciudades Santuario
Moisés Serrano, director de Política de la organización El Pueblo habló en contra de la propuesta/Enlace Latino NC

Una propuesta de ley que buscaba, entre otros, expandir el programa 287(g) en el estado y prohibir las identificaciones comunitarias, fue modificada hoy en el Comité de Reglas y Operaciones de la Cámara de Representantes.

Se trata de la propuesta legislativa HB 135, que bajo el mismo numeral, se titula ahora como "Imponer ordenanzas santuario", y que tiene como objetivo sancionar a las ciudades y condados que incumplan la ley estatal que prohíbe ordenanzas santuario.

"La HB 135 tenía muchos factores dentro de ella. Esta noche la modificaron y lo que hicieron fue agregarle un factor para tratar de lastimar financieramente a condados o ciudades, si una persona piensa que ellos están actuando como santuario para inmigrantes", explicó a Enlace Latino NC, Stefanía Arteaga organizadora comunitaria de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU-NC).

"Así que les quiere poner multas para lastimar al gobierno local. Es una propuesta que ha sido introducida con malas intensiones, porque para comenzar ¿qué es un santuario? si ICE hace lo que quiere. Es simplemente política", señaló.

Castigos

Básicamente lo HB 135 busca  imponer castigos o sanciones a las ciudades y condados que incumplan con la ley HB 318 del 2016, misma que prohibe las ciudades santuario en el estado.

Bajo la actual ley estatal, "ningún condado puede tener en vigencia cualquier política, ordenanza o procedimiento que limite o restrinja el cumplimiento de las leyes federales de inmigración a menos del máximo permitido por la ley federal".

De la misma manera, la ley estatal actual prohibe a los condados realizar alguna de las siguientes acciones relacionadas con la información de ciudadanía o estado migratorio, legal o ilegal, de cualquier persona:

(1) Prohibir a los funcionarios o agencias policiales que recopilen dicha información.
(2) Prohibir que los directivos o agencias encargadas de hacer cumplir la ley recopilar dicha información.
(3) Prohibir la comunicación de dicha información a las agencias federales de aplicación de la ley.

Ahora, la HB 135 incluye también (c) Cualquier persona puede entablar una acción legal en un Tribunal General de Justicia, si hay incumplimiento de la ley.

La propuesta también establece un presupuesto de $18,000 para educar a la comunidad, las ciudades y municipalidades acerca de la ley.

Los autores primarios de la HB 135 son los republicanos George Cleveland (Onslow), Michele Presnell (Haywood Madison y Yancey), Michael Speciale (Craven) y Mark Brody (Arson y Union).

La votación en el pleno de la Cámara de Representantes se realizará el 26 de junio en la sesión que comienza a las 2:00 p.m.

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *