Huracanes
Barcos aparecen apilados a un lado de la interestatal 45, el 13 de septiembre de 2008, tras el paso del huracán Ike en Galveston, Texas (EEUU). EFE/LARRY W. SMITH/Archivo

Hoy, el presidente Joe Biden visitó la sede de FEMA para recibir información sobre la temporada de huracanes y anunció la duplicación de fondos para afrontar eventos de clima extremo.

La temporada de huracanes se inició anticipadamente y se espera que esté "por encima del promedio".

Aunque las comunidades de color, particularmente los latinos, son las más afectadas por los huracanes, son las menos preparadas para enfrentar un evento climático extremo.

Varios estudios han demostrado que los residentes afroamericanos y latinos, y aquellos con ingresos más bajos, reportaron las tasas más altas de pérdida de propiedad e ingresos después de los huracanes, especialmente relacionados con la pérdida de empleo.

Desafíos adicionales

Además, las comunidades latinas de todo el país enfrentan desafíos adicionales para lidiar con la preparación y prevención de desastres, como barreras del idioma, vulnerabilidades sociales, diseminación de información y desconfianza en las autoridades.

El aumento del financiamiento es crucial para estados como Georgia, que se han visto muy afectados por huracanes cada vez más devastadores.

Mientras cubre esto, aquí hay algunos datos rápidos sobre los huracanes en Carolina del Norte.

  • Los huracanes más intensos están matando a los residentes de Carolina del Norte y cobrando un alto precio económico.
  • Carolina del Norte ha visto ocho huracanes en la última década que causaron un total de $336,2 mil millones en daños y 551 muertes.
  • El cambio climático le costará a Carolina del Norte $20 mil millones al año para el 2100.
  • Para el 2100, 100,000 hogares en Carolina del Norte con un valor estimado de $28.5 mil millones enfrentarán inundaciones.

Los huracanes y las tormentas tropicales representan una seria amenaza para nuestra infraestructura, lo que subraya la necesidad de inversiones audaces.

  • Los sistemas de distribución de energía eléctrica son extremadamente vulnerables a los huracanes y tormentas tropicales provocadas por el cambio climático.

  • Los huracanes son la principal causa de cortes de electricidad, provocando nueve de cada diez cortes importantes en los EE. UU. Nuestra red no está preparada para manejar tales desastres, que probablemente empeorarán a medida que cambie el clima.

  • La implementación de medidas para fortalecer la red eléctrica permitirá que resista mejor los efectos de los huracanes. Ejemplos de tales medidas incluyen instalaciones elevadas para protegerse de las inundaciones y construir muros contra inundaciones para protegerse de las marejadas ciclónicas.

Associate Director for Hispanic Media at Climate Power

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *