Contaminación río Cape Fear
Una señal de no pesca en el borde de las aguas a lo largo del río Cape Fear al sur de Carolina del Norte

Carolina del Norte, Raleigh- Kemp Burdette es una de las personas que mejor conocen el río Cape Fear, al centro-este de Carolina del Norte. Cuando navega con su bote un día soleado, lo que ve en la orilla, en la cuenca que se extiende desde Fayetteville hasta Wilmington, son grupos de amigos o familias disfrutando de la naturaleza, pescando desde sus reposeras mientras conversan en los muelles. Esa imagen, que para gente con menos conocimiento que Burdette puede parecer idílica, despierta en él una sensación de angustia y temor. Esa zona del río está contaminada con químicos extremadamente peligrosos y consumir pescado puede acarrear serios problemas de salud.

“La parte media y baja del río ha sido expuesta al PFAS, un químico industrial prácticamente eterno, que no se descompone en el ambiente”, dijo Burdette a Enlace Latino NC. Desde hace años se desempeña como guardián del río Cape Fear y es miembro de Cape Fear River Watch, una organización que lucha contra la contaminación en la zona.

En efecto, esta semana el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) emitió un comunicado alertando sobre el consumo de peces del río Cape Fear.

“El NCDHHS recomienda límites en el consumo de ciertos pescados de agua dulce de la parte media y baja del río Cape Fear en base a las preocupaciones sobre la exposición al PFAS”, alertaron desde el organismo.

¿Qué son los “químicos eternos” que producen contaminación en el río Cape Fear?

En diálogo con Enlace Latino NC, Stephanie Schweickert organizadora de NC Conservation Network, explicó que PFAS son las siglas para denominar sustancias fluoradas. Se trata de químicos conocidos como “eternos”.

“Se los llama así por varias razones. En primer lugar, porque una vez que están en el ambiente es muy difícil que se descompongan. Y si ingresan a nuestro organismo también duran muchísimo tiempo en el cuerpo. Son increíblemente persistentes, virtualmente indestructibles”, indicó Schweickert.

El PFAS se utiliza tanto en productos para el consumo como en insumos para la industria. Por sus propiedades repelentes al agua, aceite y grasa está presente en ropa, alfombras, sartenes antiadherentes, detergente y espuma para combatir incendios.

¿Quién está liberando estos químicos contaminantes al río?

Justamente en Fayetteville, a la vera del río Cape Fear, se ubica Chemours, una fábrica derivada de la empresa DuPont. Esta fábrica es, según Burdette, “el más grande y más famoso emisor de PFAS”.

La fábrica Chemours ha liberado durante años PFAS directamente al aire, y luego esas partículas contaminadas se asentaron en la tierra y terminaron contaminando las napas subterráneas. Pero también existió contaminación directa a través de tuberías de desechos industriales que desembocan directamente en el río Cape Fear.

“La compañía no informó sobre estos químicos durante 40 años. Ocultaron lo que estaban haciendo. Recién en 2017, después de que algunos investigadores realizaron pruebas en el agua se dieron cuenta de la alta concentración de PFAS”. Para ese entonces, ya era demasiado tarde: el agua para beber de los condados de New Hanover y Brownstone tenía altas concentraciones de PFAS.

En ese sentido, Schweickert se lamenta de que el control de químicos en Estados Unidos no sea lo suficientemente riguroso.

“Permitieron que se liberen químicos en el aire y en el agua antes de que se demuestre que son seguros. Eso es lo que ha pasado con PFAS. Mientras en Virginia ya estaban denunciando los peligros del PFAS, DuPont creaba Chemours en Carolina del Norte y elaboraba nuevos productos con esos químicos contaminantes. Ellos ya habían realizado sus estudios acerca del peligro del PFAS para la salud, pero los ocultaron al público. Recién se dieron a conocer a través de demandas en la justicia. Siempre estamos un paso atrás porque ya se han liberado demasiados de estos químicos sin que el gobierno los aprobara”. 

¿Cuáles son los riesgos para la salud de comer pescados expuestos al PFAS?

Si bien hasta ahora ya se conocían los riesgos de beber agua contaminada con PFAS, Burdette sostiene que el riesgo de comer pescados expuestos a “químicos eternos” es una información muy novedosa.

“Es una gran pregunta que la gente tenía y que hasta ahora no tenía respuesta. Sabíamos que los peces estaban contaminados con PFAS y sabíamos que la salud de esos peces estaba afectada, pero lo que nos preguntábamos era si eso podía afectar la salud de los seres humanos que consumen esos peces”, dijo el especialista. La respuesta es, definitivamente, sí.

Lo comprobó el NCDHHS a través de un estudio, que es uno de los primeros de su clase en estados sureños.

En su reciente comunicado, el NCDHHS alertó que la exposición al PFAS a través de la ingesta de pescado tiene consecuencias nocivas para la salud.

“Incluyen efectos negativos sobre el crecimiento, el aprendizaje y el comportamiento de los niños. Posibilidades reducidas de quedar embarazada. Alteración de la función tiroidea. Aumento de los niveles de colesterol. Disminución de la respuesta del sistema inmunitario. Mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer, incluido el cáncer testicular y renal”, afirma el NCDHSS.

A través de esta nueva evidencia, el NCDHHS elaboró un listado de peces afectados por la contaminación del río Cape Fear. El nivel de peligrosidad varía según la clase de pez y las características personales del consumidor.

listado con los peces del río Cape Fear que están siendo afectados por contaminantes vertidos en el agua
lista con especies de peces de río que están siendo afectados por contaminantes vertidos en el río Cape Fear

Latinos afectados por la contaminación del río Cape Fear

Según información del NCDHSS, la exposición al “PFAS del pescado puede ser mayor entre las comunidades que pescan y comen pescado con frecuencia”. 

En ese marco, un informe de la Universidad de Duke acerca de la pesca de subsistencia en la zona baja del río Cape Fear concluyó que “quienes consumen pescado tienden a ser personas y familias con bajos ingresos y/o inseguridad alimentaria”.

Las entrevistas con residentes y los datos públicos disponibles para la región indican que estos grupos tienen más probabilidades de ser latinos y afroamericanos.

Por eso, para evitar intoxicaciones, son cruciales los carteles en inglés y español alertando sobre zonas contaminadas.

“En realidad la gente se entera gracias a las señales colocadas en los muelles de pesca y los puentes. Pero puede ser difícil que la recomendación llegue a los lugares en los que la gente necesita verlos. Porque no es el gobierno estatal quien pone los carteles, sino que se hace a nivel de los condados. Por lo general los carteles están en inglés y en español. Hay mucha necesidad de contar con materiales en español”, dijo Burdette. 

Además de ser una fuente de alimento, la pesca en esa zona es parte de la herencia cultural. Por ese motivo, señala Schweickert, muchos pescadores de subsistencia estarían abiertos a reducir su consumo y exposición, pero no quieren terminar todo el consumo. 

Incluso se celebran festivales culturales vinculados con la pesca. 

“El sábalo americano y la lubina rayada son dos especies que tienden a venir en cardúmenes grandes una vez al año. Hay tradiciones muy antiguas para las comunidades: cuando llegan los cardúmenes pescan y comen y realizan festivales para celebrar el retorno de estos peces. Esa es una costumbre muy importante”, agregó Burdette.

¿Cuáles son las zonas más afectadas?

Las zonas más afectadas por contaminación de PSAF en Cape Fear son las partes medias y bajas del río. Especialmente en el tramo que se desarrolla entre Fayetteville y Wilmington.

Tal como subrayó Burdette, Fayetteville sería la comunidad más grande en peligro río arriba. Elizabethtown y East Arkadia, más abajo, hasta llegar prácticamente a Wilmington.

“Pero esto podría extenderse al Black River. Creo que cuando se hagan más investigaciones no es imposible que esta recomendación se expanda”, dijo el guardián del río.

Mapa indica las zonas que presentan contaminación en el río Cape Fear

Además de consumir pescado, ¿es peligroso beber agua en la zona?

Está comprobado científicamente que beber agua contaminada con PFAS es peligroso. En efecto, los especialistas coinciden en que esa es la exposición más común a esta clase de químicos. 

En la parte baja del río hay dos principales plantas distribuidoras de agua. Una es la Cape Fear Public Utility Authority y la otra es la Lower Cape Fear Ensure Authority. Los dos proveedores de agua para beber adquieren el agua del río y la distribuyen entre cerca de 500,000 personas. 

“Durante muchos años esa agua estuvo contaminada y aunque las plantas potabilizadoras eran bastante sofisticadas, no estaban diseñadas para eliminar PFAS”, se lamenta Burdette.

Por esa razón, las personas que residen en esas zonas tienen concentraciones significativamente más altas de PFAS en su sangre que el resto de la población.

En los últimos años, la empresa Chemours, tras una demanda del Cape Fear River Watch, se vio obligada a eliminar el 99% de PFAS del agua. Y Cape Fear Public Utility Authority ha invertido $50 millones en una mejora en su planta potabilizadora que reduce el 98% del PFAS. Por ese motivo, los clientes que reciben agua del Cape Fear Public Utility Authority pueden beberla en sus casas de manera segura.

En el condado de Brownstone, no obstante, se está trabajando en un proceso similar, pero todavía no se ha implementado. Por eso el agua que llega a los hogares en Brownstone aún tiene niveles altos de PFAS. 

Y, según los especialistas, siguen siendo extremadamente altos los niveles de PFAS en los pozos cercanos a Chemours en Fayetteville y en el condado Bladen.

¿Hay alguna solución para la contaminación en el río Cape Fear o es demasiado tarde?

Lamentablemente, Burdette explica que no hay una solución ideal o una bala de plata.

“Estos químicos son muy difíciles de remover una vez que están en el ambiente”.

Desde la demanda de su organización a Chemours, sin embargo, se prohibió que la empresa siga desechando PFAS al río Cape Fear. Además, se le ordenó una limpieza de las napas subterráneas.

Se trata de un proyecto complejo, que incluye un dique que se extiende por debajo de la tierra para evitar que el agua contaminada de las napas llegue al río.

Aunque también existen otras fuentes de contaminación. Una vez que el PFAS ingresa al aire o al agua, es muy difícil de eliminar. Eso explica la lucha de las organizaciones locales para evitar la contaminación antes de que ocurra.

“Necesitamos que el Departamento de Calidad Ambiental se ocupe de las otras fuentes de emisión de PFAS al igual que lo hizo con Chemours. Hay otros estados que tomaron acciones muy agresivas contra el PFAS, como directamente prohibir que se fabrique. O prohibir que se compren productos que contienen PFAS”, dijo Schweickert. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *