Carolina del Norte, Raleigh- Quienes ya completaron su proceso de vacunación contra la Covid-19, en muchos casos cometen errores que podrían comprometer su salud y la de sus allegados.
En esta entrega, ofrecemos algunos consejos claves.
“Estoy completamente vacunado/a”: Falso
Para contextualizar, cabe recordar lo siguiente:
Las vacunas de Pfizer/BioNTech, AstraZeneca o Moderna requieren dos dosis. Las de Johnson & Johnson es monodosis.
Cuando las personas asisten a su segunda dosis o a la monodosis es común que afirmen con seguridad: “Ya estoy completamente vacunado”.
No obstante, eso en realidad ocurre hasta dos semanas después de completar el esquema de vacunación.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) explicaron: “Por lo general, el organismo necesita dos semanas después de la vacunación para generar protección (inmunidad) contra el virus”.
Por eso es recomendable tener en cuenta esos plazos cuando se pretenda retomar ciertas actividades como estar en lugares con un grupo grande de personas sin el uso de las mascarilla.
“Ya no puedo contagiarme”: Falso
Sobre este tema en particular, los CDC explican: “Algunas personas que están totalmente vacunadas contra el Covid-19 podrán enfermarse porque las vacunas no son 100% efectivas”.
Así es, aunque la posibilidad es pequeña, existe. Es decir, sí puede haber contagio. Lo bueno es que, según los expertos, en caso de contraer el virus, la vacuna puede ayudar a que la enfermedad no se torne grave.
“No necesito aislarme si tengo síntomas”: Falso
Cuando la persona está “completamente vacunada” y presenta síntomas de Covid-19, el paciente tiende a bajar la guardia lo cual representa un error.
Al respecto, los CDC indican que cualquier persona con síntomas debe aislarse y ser evaluado clínicamente. Lo anterior con mayor énfasis si se estuvo expuesto a una persona con Covid-19 o con sospecha de estar infectado.
Mantener los cuidados
Muchas personas se relajaron en cuanto a las medidas sanitarias en torno al Covid-19. Gran cantidad de individuos ya no se lavan las manos con la frecuencia con la que lo hacían antes.
Estar completamente vacunado no significa que las personas deben dejar de lavarse las manos con frecuencia. Usar la mascarilla también se mantiene como recomendación, al menos cuando sea necesario, así como cubrirse en caso de tos.
Según los expertos, no es momento de bajar la guardia y cabe recordar que otras variantes, tales como la variante Delta, atacan con fuerza el territorio estadounidense.