Carolina del Norte, Raleigh- El verano es un buen momento para practicar el senderismo. Sin embargo, para hacerlo de manera segura y disfrutar, hay que seguir algunas recomendaciones.
Ruta y horario
Seleccionar el trayecto ideal implica elegir la ruta que se caminará, pero además decidir la hora. Eso ayuda a evitar las horas en que el sol y el calor son más fuertes. Cuando ya se conozca el momento indicado, es bueno consultar el pronóstico meteorológico para tener una mejor guía. Hidratarse bien y usar alguna crema de protección son clave.
Avise
Previo a emprender cualquier aventura, otro consejo es avisarles a personas (amigos, familiares) sobre lo que hará, la hora, e informarles el tiempo aproximado para su retorno. De esa manera, en caso de ocurrir algún inconveniente o una emergencia, habrá quién dé la voz de alerta.
Celular cargado
En este tipo de actividades es recomendable llevar el teléfono con la carga de batería al máximo. Podría incluso ser su 'tabla de salvación' en caso de requerir hacer una llamada de emergencia.
En la era actual de teléfonos inteligentes, hay que echar mano de los recursos tecnológicos. Los teléfonos ahora cuentan con GPS y mapas que brindan rutas para así reducir la posibilidad de un extravío.
Abonado a lo anterior, pueden utilizarse las modernas cámaras fotográficas y de vídeo que tienen estos celulares para guardar recuerdos de los paisajes naturales en el recorrido.
Respeto al sol
El sol y las elevadas temperaturas son sin duda un riesgo para los senderistas en esta época.
Sin embargo, contrarrestar esa amenaza es sencillo. Existen cremas de protección solar que pueden ser aplicadas en áreas del cuerpo como: Cara, cuello, brazos, manos, y piernas, entre otros lugares del cuerpo descubiertos.
Los anteojos de sol con protección 100% contra los rayos de luz le permitirán disfrutar de los parajes naturales sin que eso afecte a los ojos.
Una gorra, gorro, o sombrero son accesorios que podrán evitar quemaduras y cansancio por lo alto de las temperaturas.
Hidratación, aspecto clave
Al practicar cualquier tipo de actividad deportiva, el agua es clave. Para hacer senderismo es todavía más importante pues con las altas temperaturas se suda más y resulta más sencillo deshidratarse.
En la lista de cosas por llevar siempre deben estar presentes las botellas de agua. Son mejores las que poseen asilamiento para que el agua permanezca fresca.
Al realizar la ruta, es recomendable revisar si hay fuentes de agua. También es bueno llevar frutas, y/o bebidas rehidratantes que colaboren a mantener el cuerpo hidratado y tener algo de energía extra.
Ropa adecuada
En virtud de las temperaturas fuertes, la ropa deberá ser ligera y transpirable. Según los expertos, tejidos como el poliéster ayudan a evacuar mejor el sudor.
Para los pies, las medias o calcetines más ligeros son óptimos para que en condiciones de calor absorban humedad y mantengan el pie seco.
El calzado también debe ser ligero. Si se trata de alguna zona montañosa, los zapatos elegidos deberán ser más resistentes para tener garantía de estabilidad y tracción en cada paso.
De ser un lugar húmedo o en el que cayó lluvia minutos antes, el calzado impermeable permitirá mantener el pie fresco y seco.
Otros accesorios
Llevar un mapa impreso no está de más, pues, aunque el celular cuenta con esa facilidad, un inconveniente con el celular podría dejar como única opción el papel. También se recomienda portar bastones que le ayuden en el camino y le permitirán tener menor desgaste.
Un set de primeros auxilios puede ayudar a resolver algunos inconvenientes como eventuales heridas o lesiones.