El sistema de salud de Estados Unidos no está pensado para inmigrantes y, muchísimo menos, para inmigrantes indocumentados. Los hispanos representan el grupo con mayor porcentaje de personas sin seguro de salud en Carolina del Norte. También son la comunidad más afectada por el coronavirus: comprenden el 33% del total de casos, aunque sean sólo el 10% de la población.

En este episodio tratamos un tema complejo: el acceso a la salud de la comunidad hispana frente al coronavirus. Partimos de una base difícil. Las cifras muestran que la comunidad latina sufre la desigualdad también en lo que respecta a la salud: es el sector que menos ha recibido atención de salud en un año.

¿Dónde pide ayuda médica nuestra comunidad? ¿Quiénes nos están atendiendo? ¿Qué se hace si no se tiene dinero?

Hoy es viernes 22 de mayo y son 21.000 los casos confirmados de COVID-19 en Carolina del Norte. El 33%, casi 5 mil casos, de las personas que declararon su etnicidad corresponde a personas de la comunidad latina.

“El desafío de la salud” es el quinto episodio de Latinos en la pandemia.

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *