Procedimiento para votar

 

Carolina del Norte, Raleigh- El martes 3 de noviembre es el día designado para que los ciudadanos de los Estados Unidos acudan a los recintos electorales y ejerzan su derecho al voto. Como explica Juliana Cabrales, activista y miembro de la organización no gubernamental Naleo, se trata de un procedimiento rápido y sencillo aunque es necesario tener en cuenta algunas consideraciones.

Paso a paso

1-Inscribirse en el Registro de Votantes

Primero que nada es importante recordar la importancia de inscribirse para votar”, explicó Cabrales en diálogo con Enlace Latino NC. En efecto, para poder votar es indispensable estar inscrito en el padrón electoral. Todos los ciudadanos americanos mayores de 18 años tienen el derecho de inscribirse en el registro, y pueden hacerlo llenando la aplicación de registro en línea y enviándola a la Junta Electoral estatal o de su condado.

La fecha límite para inscribirse en el registro de votantes es 25 días antes de la elección, es decir, el 9 de octubre de 2020 a las 5 p.m. Sin embargo, aquellas personas que han votado en elecciones anteriores y no han modificado su nombre y domicilio, no necesitan volver a inscribirse en el registro.

2-Revisar el lugar de votación designado

Una vez registrados, es importante revisar el lugar de votación designado. “Ese día sólo habrá un lugar de votación al que podrás ir para que tu voto sea válido. Si tu plan es votar el 3 de noviembre, asegúrate de saber cuál es tu lugar designado”, recomendó Cabrales.

El centro de votación se asigna de acuerdo a la dirección del domicilio de cada votante. Generalmente son escuelas, centros comunitarios y otras instalaciones públicas. La ubicación del lugar de votación puede variar de una elección a la siguiente. Es importante corroborarla con la oficina electoral estatal antes del día de las elecciones.

 3-Acudir el martes 3 de noviembre al lugar de votación designado

El día de la elección, es decir, el martes 3 de noviembre, las personas deben acudir al recinto de votación que les ha sido asignado. Una vez allí, puede que tengan que hacer una fila o que ingresen directamente.

4-Confirmar nombre y dirección de residencia.

Cuando ingresen, los oficiales electorales solicitarán que confirmen su nombre y domicilio.

Es importante tener en cuenta que no se les podrá exigir a los votantes que presenten una documentación con foto, tal como lo estableció un fallo judicial de la jueza Loretta Biggs. Sin embargo, sí se les podrá solicitar alguna forma de identificación a los votantes cuya identidad o domicilio no ha sido confirmada por la Junta Electoral.

Por ese motivo, es recomendable contar con algún tipo de documentación en caso de dudas; ya sea la licencia de conducir, una factura de servicios públicos, alguna identificación emitida por una agencia gubernamental o una credencial universitaria.

5-Completar la boleta de votación (puede ser en papel o a través de un sistema digital).

Con el nombre y el domicilio del votante confirmados por los oficiales electorales, las personas ya están en condiciones de recibir su boleta de votación.

“La boleta debe ser entregada en una casilla en la que se preserve la privacidad porque el voto es secreto”, explicó Cabrales. También aclaró que la modalidad de votación puede variar entre los condados, algunos proporcionarán boletas de papel, que deben ser completadas con una lapicera. Otros condados proveen pantallas para elegir las opciones de votación de manera digital.

También varía el contenido de las boletas. Si bien hay ciertos cargos federales y estatales que se repetirán en todo el estado como presidente, vicepresidente, gobernador de Carolina del Norte, senadores y miembros de la Cámara de Representantes–; existen otros cargos que varían de condado a condado, tales como comisionados o miembros de la Junta Escolar. Por ese motivo, el contenido de las boletas no es igual en todos los condados.

En todos los casos las boletas de votación estarán escritas en idioma inglés. Las personas tienen derecho a ingresar al recinto con alguien de su confianza que pueda ayudarlas a comprender el idioma. Cabrales explica que la única limitación que existe con respecto a los acompañantes bilingües es que no puede tratarse del empleador, el jefe o el representante del sindicato de la persona que vota.

6-Depositar la boleta en la urna

El último paso consiste en depositar la boleta en la urna. A partir de ese momento, los votantes ya han ejercido su derecho a elegir a sus representantes.

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *