Carolina del Norte, Raleigh - La población hispana fue una de las que experimentó un aumento de personas fallecidas entre 2019 y 2020, el año que incluye el comienzo de la pandemia Covid-19, según un informe publicado esta semana por la Oficina del Censo.
Los datos muestran que también este incremento se reflejó en las comunidades indias americanas y nativas de Alaska (AIAN) y en especial en los hombres.
De acuerdo con el reporte, el total de fallecimientos por Covid en la población en general en Estados Unidos aumentaron 19 % en 2020, pero algunos grupos se vieron más afectados que otros.
Un aumento del 43% de latinos fallecidos entre el 2019-2020
El informe destacó que hubo aumentos significativos en las tasas de mortalidad en todos los grupos demográficos durante el período comprendido entre 2019 y 2020. Asimismo, se observaron incrementos más moderados en la mayoría de los grupos durante el período de 2020 a 2021.
Sin embargo, es importante señalar que el estudio reveló una disminución en los fallecimientos para todos los grupos durante el período de 2021 a 2022, cuando la vacuna ya estaba disponible. Esto sugiere que la disponibilidad de la vacuna pudo haber tenido un impacto positivo en la reducción de las tasas de mortalidad en la población en general.
Muertes por Covid en la población latina en Estados Unidos
Año | Personas fallecidas | Porcentaje |
---|---|---|
2019 | 212,397 | 3,76% |
2020 | 305,708 | 43,93% |
2021 | 315,664 | 3,26% |
2022 | 275,254 | -12,80% |
Mortalidad de la población hispana volvió a aumentar en 2021
Debido a que la población hispana comprende una porción mucho menor de la población total en relación con el grupo no hispano, la mayoría de las muertes son no hispanas, detalló el informe.

Durante el período comprendido entre 2010 y 2020, se observó un aumento tanto en la proporción de la población hispana como en la proporción de muertes previas al Covid-19 dentro de este grupo.
En 2012, la proporción de muertes entre la población hispana fue del 6,2%, y este porcentaje aumentó a un 7,0% en 2017. Posteriormente, en 2019, se registró un incremento adicional, alcanzando una proporción de muertes del 7,4% dentro de la población hispana. Estos datos indican un aumento gradual en las tasas de mortalidad en este grupo durante ese período de tiempo específico.
Sin embargo, el aumento de las muertes de hispanos entre 2019 y 2020 representa una ruptura notable en la serie temporal, saltando del 7,4 % al 9,0% de todas las muertes en un solo año.
La proporción de mortalidad de la población hispana volvió a aumentar (9,1 %) en 2021, el primer año completo de la pandemia.
El aumento de la mortalidad hispana durante la pandemia fue mayor en relación con la población estadounidense no hispana, aunque disminuyó levemente al 8,4% del total de muertes en 2022, según datos provisionales.
Muertes de latinos por Covid en Carolina del Norte
Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS, por sus siglas en inglés), desde que se tienen registros de los casos y muertes de Covid en el estado -abril del 2022 hasta el 13 de mayo de este año- los latinos sumaron 56,902 casos de Covid, que representa el 9% de la totalidad de casos registrados en Carolina del Norte. De estos casos, se reportaron 1,341, muertes, es decir el 5% de los fallecimientos por el virus en el estado.
Del total de fallecimientos de latinos, 861 fueron hombres y 480 mujeres.
Total de muertes de hispanos por Covid en Carolina del Norte | Total hispanos-hombres fallecidos por Covid | Total hispanos-mujeres fallecidas por Covid |
1,341 | 861 | 480 |
El riesgo de morir en casa con Covid fue mayor entre los hispanos
Utilizando los datos del certificado de defunción entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, las 22,646 muertes por Covid-19 registradas en Carolina del Norte, el 7,8 % ocurrieron en el hogar, reveló investigación del Institute for Global Health & Infectious Diseases de UNC.
Al igual que las muertes por Covid-19 en general, la mayoría de estas muertes se produjeron entre personas mayores de 70 años. Sin embargo, el 42% de los decesos por Covid en el hogar ocurrieron entre personas menores de 70 años, en comparación con el 36% de todas los fallecimientos, mencionó el estudio.
El riesgo de morir en casa con Covid fue mayor entre los hispanos y afroamericanos en comparación con los blancos, afirmó la investigación.
El riesgo de muerte por Covid en el hogar para las personas hispanas y afroamericanas fue al menos el doble que para las personas blancas. Asimismo, las tasas de muerte en el hogar por cualquier causa aumentaron en general, pero fueron mayores entre los hispanos.