Carolina del Norte, Greensboro – Jhonatan Marín Mesa, un entusiasta maestro de origen colombiano, logró llegar a donde ningún otro educador latino ha llegado en las Escuelas del Condado Guilford (GCE) al ser nominado como el Maestro del Año.
“No sabía que era el primer latino en ganar el premio. Es un orgullo representar a la comunidad latina, saber que nosotros podemos aportar muchas cosas a esta sociedad y de pronto eliminar algunos prejuicios que haya con nosotros. Es también una responsabilidad muy grande al mismo tiempo porque es seguir demostrando que la educación vale la pena y que hay que seguir trabajando duro por los niños y las comunidades que nosotros servimos”, expresó Marín Mesa a Enlace Latino NC.
Hecho histórico
La premiación se realizó durante el evento anual “Celebración de la Excelencia” del condado Guilford a mediados de septiembre. El reconocimiento al colombiano justo coincidió con el inicio del Mes de la Herencia Hispana. Adicionalmente, Jhonatan también fue honrado como el Maestro de Primaria del Año.
Marín Mesa, de 39 años, es profesor de primer grado en la Escuela Primaria Hunter, en Greensboro desde hace cuatro años. Ahí es donde enseña las diferentes clases en español. La Primaria Hunter es una escuela de vecindario con un programa de inmersión bilingüe.
Su nominación, ha generado mucho entusiasmo en el distrito escolar por considerarlo un hecho histórico. Así quedó registrado el 13 de octubre en la cuenta de X de las GCS.
Adicionalmente a los $1,000 dólares que recibió por el reconocimiento, Jhonatan Marín Mesa también fue galardonado como el Maestro de Primaria del Año.
Distrito lo nomina a nivel estatal
Por otra parte, Whitney Oakley, superintendente de las GCS, escribió lo siguiente acerca del profesor Jhonatan Marín Mesa:
“El señor Marín enseña a sus alumnos a ser pensadores creativos y críticos. Como maestro en el programa de inmersión bilingüe de la Primaria Hunter, tiene la oportunidad de unir culturas en el aula y celebrar la diversidad de nuestra comunidad todos los días".
"Trabaja para construir un ambiente inclusivo que enseñe a los estudiantes no solo inglés y español, sino también cómo apoyarse y darse la bienvenida unos a otros”, señaló.
De hecho, las palabras de Oakley sobre el profesor hacen parte del texto de una carta, compartido a Enlace Latino NC por las GCS. La carta fue enviada a los miembros del comité de selección para la competencia del Maestro del Año de Carolina del Norte.
“Esta podría ser la siguiente parada en el viaje del maestro Marín”, dijo Gabriele Brown, portavoz de GCS a Enlace Latino NC.
La directora también escribió:
las lecciones del profesor Jhonatan Marín Mesa respaldan todos los elementos que Carolina del Norte adopta a través de su Retrato del Graduado: adaptabilidad, colaboración, comunicación, pensamiento crítico, empatía, mentalidad del alumno y responsabilidad personal.
Whitney Oakley, Superintendente GCS
La directora continuó diciendo: “ya sea que estén aprendiendo cómo proteger nuestro planeta o cómo celebrar la herencia de sus familias y vecinos, los estudiantes del Sr. Marín se sienten apreciados por quienes son y capacitados para hacer grandes cosas”.
Concluyó con lo siguiente
El Sr. Marín comprende los desafíos que enfrentamos hoy como educadores públicos. Tiene el carácter y la visión para abogar por los cambios que necesitamos. Es una voz bienvenida en la mesa mientras consideramos temas difíciles y pensamos en la mejor manera de moldear el futuro de nuestros estudiantes.
Whitney Oakley, Superintendente GCS
Un camino brillando como educador
Jhonatan Marín Mesa es licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Idioma Extranjero Inglés de la Universidad Pontificia Bolivariana, en Medellín.
El profesor Marín Mesa es originario de Medellín (Colombia), y desde hace 13 años es educador. La primera vez que tuvo la experiencia de enseñar en Estados Unidos fue a través del programa Participate Learning. Este programa, recluta maestros internacionales que llegan con una visa J1 (Intercambio Cultural), como asistente de maestro (AT) en 2010.
En 2013, luego de estar en Colombia dos años, regresó acompañado de su esposa a través del mismo programa. Esta vez, como maestro de español en la Escuela Primaria Howard Hall en Fayetteville, donde trabajó hasta 2018.
Ese mismo año Marín Mesa fue seleccionado como el Maestro del Año de las Escuelas del Condado Cumberland. Además, ganó el Maestro del Año en un concurso interno que realizó el programa Participate Learning entre más de 200 participantes.
Sobre estos premios comentó: “La verdad he sido muy responsable y siempre me gusta servir a las demás personas. En la escuela en Fayeteville me preocupaba mucho por el aprendizaje enseñando español a los niños. A los que tenían dificultades incluso les dábamos tutorías gratis fuera de clase. Procurábamos que los estudiantes y las familias estuvieran satisfechas con la labor que ofrecíamos”.
En 2019, Marín Mesa llegó a la Escuela Primaria Hunter, con su programa de inmersión bilingüe que llevaba un año de ser lanzado, y en una comunidad donde el 65 % es latina.
“Muchos de los niños se identifican con uno y lo ven como ese modelo a seguir, entonces no se puede defraudar esa confianza tampoco”, anotó.

Divertirse con los niños y aprender de ellos
Muchos se preguntarán: ¿cuál es la clave del éxito?, para este profesor colombiano, en quien ahora muchos tienen sus ojos puestos, luego de hacer historia en las Escuelas del Condado Guilford.
“Lo que más me gusta de ser maestro es divertirme con mis estudiantes y aprender de ellos, porque ellos nos enseñan muchas cosas”, afirmó.
Así ocurrió cuando junto con su compañera de clase, la maestra que enseña en inglés tuvo la idea de hacer un proyecto de teatro bilingüe con los niños.
“Todos se sintieron felices de hacer el proyecto, y me enseñaron que el tamaño de tus logros es el tamaño de tus metas, que puedes llegar tan alto como te lo propongas. Yo estaba un poco indeciso, entonces no los subestimé y les di rienda suelta a su imaginación y trabajo y nos sorprendieron. Fue un éxito”, manifestó el colombiano.
El proyecto tuvo tanta aceptación, que ya lo han realizado por segundo año consecutivo. “Así uno quita esas barreras, esos prejuicios y los deja, ellos son capaces…y si uno les pone unas expectativas altas, yo sé que son capaces. Algunos se demoran un poco más, pero al final todos vamos a llegar al éxito”, apuntó.
Le puede interesar
Special needs: How the language barrier impacts immigrant families in North Carolina
Mirando al futuro
Desde que comenzó oficialmente su carrera como maestro, el colombiano hace cuentas de que ha tenido por lo menos 500 alumnos, y aunque se siente feliz con su profesión afirma que en el futuro quisiera poder transmitir a otros lo que ha aprendido.
“En algún momento quisiera dejar las aulas, para trabajar en alguna posición como coordinador, donde pueda compartir mis conocimientos con otros profesores”, dijo.
También afirma, que, con más de 10 años en el país, se ha acostumbrado a la tranquilidad que se siente en High Point, donde vive junto a su esposa, Milay Álvarez, quien también es maestra.
“Disfruto de salir a caminar, escuchar los pájaros, porque hay muchos senderos, y a estar un poco más relajado”, comentó.
Su afición por el fútbol, lo llevó a combinar este deporte con experiencia como maestro, por lo que cuenta con un trabajo de medio tiempo en la academia “Soccer Shots”. Ahí imparte lecciones básicas, reglas de vida, a niños de 2 a 8 años.
Antes de ser galardonado como Maestro del Año y Maestro de Primaria del Año, la vida del profesor colombiano Marín Mesa transcurría normal, pero desde esa noche su nombre ha trascendido fronteras.
“Es algo increíble, me han escrito de muchos lugares, me han invitado a lugares como la Universidad de Greensboro. Me siento sorprendido y honrado, pero simplemente creo que Dios quiso que estuviera en los ojos de las personas", menció.
"Yo no hago las cosas para que otros me vean, y no soy diferente a ningún profesor, simplemente hago las cosas a conciencia y trabajo porque me preocupo por las familias, por mis estudiantes y por el futuro de esta sociedad”, concluyó el premiado maestro colombiano.