Contagios de Covid en Carolina del Norte
Esa cifra representa un 43% del total estatal, un número muy elevado si se considera que los hispanos en Carolina del Norte son aproximadamente el 10% de la población./E.L.

CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- Los 500 casos reportados este viernes sumados a los 408 un día antes hacen que este 12 de junio, la comunidad latina que habita en el estado sobrepase los 12 mil contagios del nuevo coronavirus.

Esa cifra de contagios (12,051) representa un 43% del total estatal, un número muy elevado de contagios si se considera que los hispanos en Carolina del Norte son aproximadamente el 10% de la población.

En cuanto al número de fallecidos, hubo dos casos más este viernes y cuatro el jueves, con lo que la cifra acumulada llegó a 72.

En el siguiente cuadro comparativo respecto al viernes anterior, se refleja el comportamiento y la velocidad con la que se propaga el virus entre los latinos.

Fecha

Números de casos

Porcentaje del total

Muertes

Viernes 5 de junio

9,273

40

58

Viernes 12 de junio

12,051

43

72

Aumento

2,778

3

14

Fuente: Archivo Enlace Latino NC / NCDHHS

Mecklenburg: 6 mil casos, Forsyth: 2 mil

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de de Carolina del Norte (DHHS, por su sigla en inglés) informó este viernes los números indican un total de 41,249 personas que dieron positivo con el nuevo coronavirus, 1.768 nuevos casos respecto a 24 horas atrás.

Ya se contabilizan 1,092 muertes, se realizaron 595,697 pruebas y hay 760 hospitalizados.

En cuanto al comportamiento de los condados, Mecklenburg -el principal foco del virus en el estado- supera los 6 mil casos, mientras que Forsyth sobrepasó los 2 mil.

Condado

Casos positivos Covid-19

Número de fallecidos

Mecklenburg

6,538

118

Wake

2,737

41

Durham

2,467

54

Forsyth

2,051

25

Guilford

1,899

91

Wayne

1,448

20

Duplin

1,130

20

Fuente: NCDHH

En los datos complementarios, las tendencias varían poco. Al menos el 51% de los casos confirmados son de mujeres, mientras que un 49% son varones. Entre las víctimas mortales, e 53% son  varones, mientras que 47% son mujeres..

Por edades, los casos los lidera la población entre los 25 y 49 años, con 45%. Le sigue el grupo compuesto por personas entre los 50 y 64 años, con 21%. En tercer lugar aparecen los adultos mayores a 65 años, con 15%. Una cuarta casilla la integran los jóvenes entre los 18 y 24 años, con 11% y cierran la lista los niños y adolescentes entre los 0 y 17 años, con un 7% de los casos.

En lo que respecta a fallecimientos, el 82% corresponde a las personas mayores de 65 años. Un 13% fueron individuos entre los 50 y 64 años, mientras que un 4% son personas entre los 25 y 49 años.

mks_pullquote align="left" width="700" size="15" bg_color="#f1f1f1" txt_color="#000000"]Le puede interesar: Encuentre información sobre cortes de electricidad, órdenes de evacuación y refugios[/mks_pullquote]

Enlace Latino Podcast · De Sol a Sol- El Comienzo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *