Carolina del Norte, Raleigh- Más de cien mil latinos votaron durante el periodo de votación anticipada y por correo en Carolina del Norte.
Datos actualizados al 2 de noviembre indican que 4,550,963 votantes fueron a votar anticipadamente y por correo, siendo de ellos 104,268 votantes latinos, es decir 2.3 % del electorado.
Los datos suministrados por el U.S. Elections Project, con información de la Junta de Elecciones de Carolina del Norte (NCSBE), desglosa la información por condados, partido político, raza y etnia, edad y género de los votantes.
Según la NCSBE, para el 3 de noviembre había un total de 7,361,219 votantes registrados para sufragar, lo que indica que durante este periodo votó el 62 % de los electores en el estado. De los registrados 227,838 son latinos, o 3 % del universo de votantes en Carolina del Norte.
Cerca de 50 % de votantes votó temprano
De acuerdo con las estadísticas, 3,613,068 votaron en persona, es decir 79,4 % de los votos durante el período de votaciones anticipadas, que corrió del 15 al 31 de octubre. Así mismo esa cifra representa el 49 % del total de votantes registrados.
El voto latino sumó 82,266 (2.3 %) en persona en las votaciones tempranas.
En relación a los partidos los votos están casi parejos entre los partidos dominantes, seguidos de los independientes, como muestra la tabla:
Partido | Votantes | % |
Demócrata | 1,275,919 | 35.3 |
Republicano | 1,252,632 | 34,7 |
Sin afiliación | 1,064,738 | 29.5 |
Partidos menores | 19,779 | 0.5 |
TOTAL | 3,613,068 | 100 |
La estadística de acuerdo a la raza indica que 2,346,372 (64.9 %) votantes con blancos, 742,640 (20.6 %) son afroamericanos, 40.180 (1.1 %) son asiáticos, 21,182 (0.6 %) son nativos americanos, y un número importante que es multirracial o que no especificaron la raza, suman 380,180 (10.5 %).
En comparación con las votaciones en 2016, cuando 2,617,295 electores sufragaron, se ve un crecimiento del voto anticipado de 995,773 votantes, es decir un crecimiento de 27 %.
66 % de votantes han retornado la boleta por correo
En cuanto a las votaciones por correo, hasta el 2 de noviembre, se contabilizaron 959,984 boletas, o 21 % de los votos contabilizados hasta el 2 de noviembre, y con una tasa de retorno de 66 %, de un total de 1,455,328 de boletas solicitadas por correo.
En torno a los partidos, los demócratas lideran esta modalidad de votación, seguidos de los independientes o sin filiación políticas, mientras que los republicanos fueron menos propensos a votar por correo como se muestra en la siguiente tabla:
Partido | Boletas retornadas por los votantes | % | Boletas solicitadas por los votantes | % retorno boletas de los votantes |
Demócrata | 425,447 | 45.4 | 669,052 | 63.6 |
Republicano | 191,190 | 20.4 | 288,169 | 66.3 |
Sin afiliación | 316,434 | 33.7 | 489,828 | 64.6 |
Partidos menores | 4,824 | 0.5 | 8,278 | 58.3 |
TOTAL | 937,895 | 100 | 1,455,328 | 64.4 |
Este voto por correo se irá contabilizando cada día por la NCSBE, hasta el 12 de noviembre, cuando se entregará el resultado final.
En relación a la raza, los votantes blancos representan el 68,3 % del electorado que sufragó por correo, con un total preliminar de 640,485 boletas contabilizadas; los votantes afroamericanos son el 15.1 % de esta modalidad de votación con 141,316 boletas.
Los latinos por su parte representan el 2.6 % de los votantes, con 22,002 boletas aceptadas.
El voto joven por correo representa el 27 %
Teniendo en cuenta la edad del electorado, encabezan los de 41 a 65 años, con 35.4 % o 339,916 de los votos por correo en este conteo preliminar, seguidos de los votantes de 65 años en adelante, con 338,909 (35.3 %) boletas aceptadas, mientras que los “millenials” (26 a 40 años) representan el 18.1 % con 173,892 boletas, y los más jóvenes de 18 a 25 años, con 86,868 boletas enviadas por correo y aceptadas, representan el 9.0 %.
En cuanto al género, las mujeres rebasaron a los hombres en las votaciones por correo hasta el momento. Según la estadística, 495,756 mujeres escogieron esta tipo de votación, siendo el 52.9 % de los votantes, mientras que los hombres enviaron 369,863 boletas por correo, que representa el 39.4 %.
Wake encabeza el voto por correo
El condado Wake encabeza hasta ahora el voto por correo, con 168,747 boletas contabilizadas, seguido de Mecklenburg con 129,673 boletas. De lejos les sigue el condado Guilford con 48,086 votantes que retornaron sus boletas de votación por correo, luego Durham con 46,713 boletas contadas, y Forsyth con 42,123.
Viendo lo ocurrido en las elecciones de 2016, cuando 638,774 prefirieron esta forma de votación, se observa que en esa ocasión este voto aumentó este año en 31.9 %, con 299,121 boletas más.
Le puede interesar:Dónde vacunarse contra el Covid en todos los condados