Denver (EFE) - Aunque la casi totalidad de los latinos en Estados Unidos celebra la Navidad, aunque sea solo adornando sus viviendas o intercambiando regalos, los hispanos son el grupo que menos conoce la historia de esa festividad, revela un encuesta nacional difundida este miércoles por la consultora Lifeway Research.
Según la encuesta, sólo el 18 % de los latinos respondió que puede "relatar con precisión" la historia de la Navidad tal como aparece en las escrituras cristianas. En comparación, 29 % de afroamericanos y 46 % de blancos que dieron esa respuesta.
Latinos: el grupo que más celebra la Navidad
En ese contexto, los hispanos solamente superan a aquellos que, aunque se consideran cristianos, no van a la iglesia (el 15 % de ellos dijo conocer la historia de la Navidad) y aquellos sin ninguna creencia religiosa (10 %).
Paradójicamente, los latinos son el grupo que más celebra la Navidad (99 %), comparado con el 91 % de la población en general y con el 74 % de los estadounidenses no cristianos que también observan esa tradicional festividad.
"En Estados Unidos se celebra la Navidad de muchas maneras diferentes y son pocas personas que no celebran de ninguna manera la Navidad", afirmó Scott McConnell, director ejecutivo de Lifeway Research.
"Incluso aquellos que no están familiarizados con la historia del nacimiento de Jesús encuentran la forma de observar la celebración", agregó.
McConnell, puntualizó que sin embargo, las personas en Estados Unidos indican en su mayoría "que no pueden repetir de memoria y de manera correcta la historia de la Navidad".
Con o sin afiliación religiosa
El sondeo se realizó en septiembre pasado e incluyó a más de 1.000 personas de todo el país, tanto con o sin afiliación religiosa.
La encuesta no incluye una explicación específica de las razones por las cuales el conocimiento de la historia de la Navidad varía de grupo en grupo.
Pero el documento indica que los factores que más impacto tienen en variación son la frecuencia con la que asisten a servicios religiosos, la edad o el nivel de estudios.
Mayores de 65 años conocen mejor la historia de Navidad que los más jóvenes
Con respecto a estos dos últimos puntos, los mayores de 65 años conocen mejor la historia que los más jóvenes y cuantos más estudios tenían los entrevistados, mayor conocimiento tenían de la historia de esta celebración.
Otros factores incluyen:
- Las creencias doctrinales (católicos y protestantes son más versados en la Navidad que otros grupos religiosos),
- Género (las mujeres conocen la historia mejor que los hombres)
- Geografía (aquellos en el Medio Oeste del país saben la historia navideña con mayor precisión que aquellos en el Noroeste).
Según McConnell, existe aún otra razón para explicar la discrepancia del entendimiento de la Navidad entre hispanos y no hispanos, y el desconocimiento en general de esa historia: el creciente número de películas sobre el tema.
"Las historias ficticias sobre la Navidad parecen multiplicarse cada año"; a pesar de que "el relato bíblico del nacimiento de Cristo no ha cambiado" desde que se escribió hace dos milenios. Fue lo que sostuvo McConnell