Joven salvadoreña sordomuda
En su desesperación por no tener noticias de Beatriz, y debido a su condición de discapacidad, familiares y amigos decidieron divulgar a través de Facebook el caso, para buscar apoyo de la comunidad y del Consulado de El Salvador en Charlotte.

Carolina del Norte, Charlotte – Una situación confusa sobre el ingreso de la joven salvadoreña sordomuda Beatriz López a un hospital de Charlotte para dar a luz, ha llevado a sus familiares a pensar que algo malo le ha sucedido y su bienestar esta comprometido. 

Según sus familiares, Beatriz López, de 26 años, ingresó al hospital Atrium Health en el centro de la ciudad, en la mañana del pasado miércoles 21 de septiembre, para dar a luz una niña. 

Pero tres días después de su ingreso, sus familiares aseguran que no saben nada sobre su estado. La única respuesta que han obtenido por parte del hospital es que la joven “no existe” y que “nunca fue ingresada”. 

“No sabemos qué pasó con ella. Nos niegan la entrada y nos dicen que nunca estuvo registrada. Siempre que vamos a averiguar nos sacan con los guardias de seguridad con amenaza de arresto”. Esto fue lo que contó Jessy López, hermana de Beatriz a Enlace Latino NC. 

Buscan apoyo para encontrar a la joven Beatriz López

En su desesperación por no tener noticias de Beatriz, y debido a su condición de discapacidad, familiares y amigos decidieron divulgar a través de Facebook el caso, para buscar apoyo de la comunidad y del Consulado de El Salvador en Charlotte. 

También contactaron a la policía, pero les dijeron en ese momento que no podían ayudarlos. 

El post en Facebook en el perfil de Isabel Arias Gómez ha tenido 510 vistas y ha sido compartido más de 2,300 veces. 

Le puede interesar:

El Consulado de El Salvador está pendiente del caso 

La cónsul salvadoreña Emilia Recinos, estuvo en contacto con Jessy, para ofrecer su apoyo, y llegado el caso la asistencia de un abogado. 

“El caso tiene muchas más aristas de las que han expuesto. Al parecer ella si está allí (el hospital), porque ya se presentó el papá de la niña, pero no se la dejaron ver. Vamos a darle seguimiento, y además mañana sí los va a recibir la policía”, dijo la cónsul Recinos a Enlace Latino NC. 

Beatriz, había llegado hace cinco años del departamento de Usulután, del municipio de Jiquilisco, para reunirse con su padre y sus dos hermanos, con quienes reside. 

¿Qué pasó cuando Beatriz llegó al hospital? 

Todo comenzó el miércoles 21 de septiembre, cuando Jessy tuvo que llevar a su hermana Beatriz al hospital a eso de las 7:00 a.m. ya que presentaba sangrado. 

Jessy dijo, que entregaron la identificación estatal de su hermana para hacer el ingreso, y fue registrada como Ana Beatriz López González; luego fue llevada al piso octavo de maternidad a la habitación 8608.

imagen de la joven salvadoreña Beatriz López en la cama del hospital
Jessy López dijo a Enlace Latino NC que su hermana fue ingresada como Ana Beatriz López González

“Cuando llegamos la registré y se la llevaron para cambiarla, luego ya pude estar con ella. Vi cuando una enfermera le sacó sangre, y durante el resto del día solo entraban y salían enfermeras que me preguntaban cómo estaba ella”, narró la hermana. 

De acuerdo con Jessy, a eso de las 6:00 p.m. llegó a la habitación un médico para aplicarle la inyección epidural a la joven. 

“Yo sé que solo se debe picar una vez, pero el médico lo intentó tres veces. La segunda vez ella saltó porque la lastimó, y a la tercera ella se calmó, pero reaccionó diferente porque estaba como ida y no me conocía”, indicó la joven. 

El hermano de Beatriz fue el último en verla

El último en ver a Beatriz fue su hermano Nelsón, quien reemplazó a Jessy y estuvo en la habitación hasta las 11:00 p.m. del miércoles, luego de que empezará a sonar una máquina a la que estaba conectada y un equipo de enfermeras y médicos lo hicieran salir para hacerle un examen. 

“Luego dos hombres de seguridad lo obligaron a irse, y le dijeron que Beatriz no lo quería ver, que si pasaba algo nos llamarían, y le entregaron su maleta. Cuando la abrí noté que no estaba la ropa de la bebé, ni los documentos de mi hermana”, explicó Jessy.

“Se nos hace todo muy extraño, ¿porqué tuvieron que sacar a mi hermano así, y tomar los documentos y regresar su cartera vacía?”, añadió. 

Nelsón alcanzó a hacer un video del momento en que comenzó a sonar la máquina, que también fue compartido en Facebook, donde se observa a Beatriz despierta. 

No aparecía registrada en el hospital

Jessy dijo, que decidió llamar al hospital a eso de las 7:00 a.m., del jueves 22 de septiembre, pero le respondió la operadora que ella no aparecía registrada.

“Pedí que la buscaran bajo mi nombre, y tampoco aparecía, entonces me desesperé y me salí del trabajo para ir al hospital, pero nadie me daba información de ella, hasta que me sacaron los de seguridad”, indicó la joven. 

Dice, que regresó más tarde acompañada de su padre, Marcos López, y su hermano, pero los volvieron a sacar los guardias de seguridad.

El viernes volvieron esta vez acompañados del padre de la niña, pero tampoco le dieron información. 

“Nos dijeron que ella no existe”, dijo Jessy. “La verdad estamos desesperados sin saber que hacer, ya hasta pensamos lo peor”, expresó Jessy.

“Ella no conoce a nadie, no sabe leer ni escribir, no sabe el teléfono de nadie, no tiene para donde irse por su cuenta”, afirmó la hermana. 

Jessy afirma, que su hermana Beatriz, llevaba un embarazo normal y que solo tenía la emoglobina baja, y tomaba medicinas para eso, además de las prenatales. 

Harán el reporte con la policía

Hoy, sábado 24 de septiembre la familia planea ir al Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD), para hacer un reporte. 

“Espero que cuando estén con la policía, esta vaya inmediatamente al hospital y ahí se van a dar cuenta si ella está allí, y si tienen una vaga prueba de que la ingresaron pues pueden tener un caso sólido contra el hospital”, apuntó la cónsul salvadoreña Recinos. 

Enlace Latino NC contactó al departamento de comunicaciones del hospital Atrium Health para indagar sobre el caso, pero hasta la noche del viernes 23 de septiembre, no se tenía una respuesta. 

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *