Carolina del Norte, Raleigh- Este mes comenzará la sesión larga en la Asamblea General de Carolina del Norte. Se trata del período en el cual los legisladores se reúnen para sancionar leyes que afectan a todos los residentes del estado.
La sesión larga en la Asamblea General transcurre a partir de enero de cada año impar. Es decir, en los años siguientes a las elecciones legislativas. Por ese motivo, el evento que da inicio a las sesiones largas es la jura de los nuevos senadores y representantes estatales.
En 2023 la jura está pautada para el miércoles 11 de enero. Aunque el verdadero trabajo legislativo comenzará algunas semanas después, ya que el comienzo de cada período de sesiones se destina a cuestiones organizativas, como el nombramiento de los miembros de cada comisión.
Si bien la Constitución de Carolina del Norte no estipula una fecha precisa para la sesión larga en la Asamblea General, lo cierto es que suelen tener una duración de 6 meses, entre enero y julio. Aunque especialistas coinciden en que la sesión legislativa larga en 2023 podría extenderse incluso hasta noviembre por la gran cantidad de leyes que se discutirán.
Las sesiones cortas, en cambio, tienen lugar durante los años pares. Es decir, durante los años electorales. A diferencia de las largas, suelen comenzar en mayo y tener una duración de 6 semanas.
Sesión legislativa larga Carolina del Norte: ¿Por qué el 2023 es un año clave?
La nueva composición de la sesión larga en la Asamblea General tras las elecciones dejó a los republicanos al borde de la supermayoría. Esta es una facultad otorgada al partido que controla tres quintas partes de ambas cámaras. Básicamente, permite anular el veto del gobernador a cualquier norma. En otras palabras, el partido que cuenta con la supermayoría puede sancionar una ley y lograr que entre en vigor a pesar de que el gobernador se oponga.
El número mágico para acceder a la supermayoría en el Senado estatal es contar con 30 de los 50 curules disponibles. Se trata de una cifra a la que el Partido Republicano logró acceder tras las últimas elecciones.
Para lograr la supermayoría en la Cámara de Representantes, en tanto, se requiere contar con 72 de los 120 curules. Los republicanos obtuvieron 71 asientos y quedaron a 1 de conseguirlo.
A pesar de ese curul faltante, los republicanos podrían conseguir los números necesarios si algún legislador demócrata se ausenta de alguna votación o decide no votar en bloque con su partido.
Por ese motivo, analistas coinciden en que el bloque republicano podría avanzar en ambas cámaras con leyes que el gobernador Cooper vetó en anteriores oportunidades.
Confiando en su poder de anular un eventual veto, algunas de las leyes que podrían impulsar tocan temas como aborto, educación, derechos de la comunidad LGBTQ+, inmigración y mapas electorales.
Aborto
La revocación del fallo Roe v. Wade por parte de la Corte Suprema Federal hizo que el aborto deje de ser un derecho amparado a nivel constitucional. Eso significa que cada estado pasa a tener la capacidad de regular la interrupción voluntaria del embarazo hacia el interior de su territorio.
Hasta el momento, en Carolina del Norte el aborto sigue siendo legal hasta la semana 20 de gestación. Sin embargo, voceros del Partido Republicano ya adelantaron que podría sufrir cambios.
Según fuentes legislativas, durante esta sesión larga en la Asamblea General podría presentarse un proyecto para limitar el aborto hasta la semana 12 o incluso prohibirlo.
Educación y derechos LGBTQ+
Durante el último período legislativo, el gobernador Roy Cooper vetó leyes impulsadas por el Partido Republicano que prohibían enseñar la teoría crítica de la raza en las escuelas públicas de Carolina del Norte.
Lo mismo ocurrió con el “Parents’ Bill of Rights” que, entre otras cuestiones, limitaba la enseñanza de contenidos de educación sexual y exigía a las escuelas que informaran a los padres si su alumno ha cambiado de pronombre.
Según aseguró el senador republicano Phil Berger, su partido podría insistir con esas iniciativas en esta sesión larga en la Asamblea General
El fallo Leandro, que obligaba a enviar fondos a escuelas de bajos recursos, también podría ser desafiado por una nueva ley sancionada en este período.
Mapas electorales
Los mapas electorales son los distritos que diseña la Asamblea General para que los ciudadanos voten a sus representantes legislativos tanto a nivel estatal como en el Congreso federal.
La manipulación de los mapas electorales, también conocida como “Gerrymandering”, implica crear distritos artificiales que no respeten a las comunidades con la finalidad de promover a algunos candidatos por sobre otros.
El año pasado, la Corte Suprema de Carolina del Norte bloqueó los esfuerzos republicanos por trazar distritos electorales desproporcionados a su favor.
Sin embargo, el caso está actualmente siendo estudiado por la Corte Suprema de la Nación. El máximo tribunal del país podría sentar un precedente pasada la mitad del año. Por ese motivo, la sesión larga en la Asamblea General podría extenderse hasta que se conozca el fallo.
En caso de obtener una decisión favorable, los republicanos podrían avanzar con un nuevo diseño de los mapas electorales durante el segundo semestre.
Colaboración de los alguaciles con ICE
Históricamente, el Partido republicano de Carolina del Norte ha impulsado leyes para obligar a los alguaciles a colaborar con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Uno de los últimos intentos tuvo lugar el año pasado, cuando la Asamblea General alcanzó a votar la SB 101. Se trataba de una ley que obligaba a los administradores de las cárceles a comunicarse con ICE si las personas detenidas no lograban demostrar que eran ciudadanas americanas.
En esa oportunidad, la norma se encontró con el veto del gobernador Cooper. Sin embargo, voceros del partido republicano anunciaron que durante la nueva sesión larga de la Asamblea General podrían volver a impulsar un proyecto similar.
Con la supermayoría al alcance de la mano, esta vez una ley de esas características tendría chances de prosperar.
Manténgase actualizado sobre las Sesiones Legislativas y los temas relevantes para la comunidad latina de Carolina del Norte en 2023, suscribiéndose aquí al Newsletter de Enlace Latino NC.