Carolina del Norte, Raleigh. – Legisladores de Carolina del Norte impulsan reasignaciones presupuestarias para atender la crisis provocada por el COVID.
El objetivo es ayudar a grupos vulnerables y a los sectores productivos más golpeados por la pandemia.
Demócratas y republicanos hicieron sus ejercicios presupuestarios por separado.
Tres proyectos con los mismos objetivos
En total, se presentaron tres proyectos de ley -firmados el 1 de marzo- que se suman a otras iniciativas parciales introducidas anteriormente.
Las iniciativas plantean los mismos objetivos:
-Inyectar recursos adicionales a las instituciones y programas responsables de hacerle frente a la crisis sanitaria.
-Ofrecer ayudas o estímulos económicos a los productores y a la población en general.
-El dinero proviene de los fondos de ayuda federal y del fondo general de Carolina del Norte.
Recursos para la comunidad
Los legisladores estatales republicanos introdujeron las propuestas HB 196 en la Cámara de Representantes y SB 172 en el Senado.
Ambas propuestas, bajo el título de “Ley 196 del 2021. Respuesta y alivio al COVID-19” destinan más de:
- $1.7 mil millones de fondos de ayuda adicionales a las comunidades de Carolina del Norte.
- Dirige más de $600 millones en todo el estado para necesidades de pruebas, rastreo y prevención del virus del Covid.
- Además, asigna más de $100 millones a las necesidades de las escuelas públicas K-12.
- También, proporciona $290 millones para el alivio de emergencia de la educación superior.
- Asimismo incluye otros $40 millones para apoyar los programas de aprendizaje de verano, además de los fondos educativos aprobados por la legislatura en febrero.
Necesidades más urgentes
Tim Moore, presidente de la Cámara de Representantes, dijo por medio de un comunicado que el proyecto “mantiene el compromiso de la Asamblea General de abordar las necesidades más urgentes de los habitantes de Carolina del Norte lo antes posible”.
El proyecto también proporciona fondos para:
- Granjas, pesquerías, bancos de alimentos
- Subvenciones para pequeñas empresas, banda ancha
- Programas de escuela de verano
- Servicios de salud mental y abuso de sustancias
- Actualizaciones al Sistema de Gestión de Vacunas COVID en el estado, entre otras asignaciones.
Recursos para trabajadores y pequeñas empresas
Por su parte, los representantes demócratas presentaron el proyecto HB 192, “Respuestas COVID / Gastos suplementarios”.
Esta iniciativa apunta a los recursos disponibles en cuentas estatales.
El texto plantea una reasignación de recursos del Fondo General para ajustar el presupuesto estatal 2020-2021.
En particular los programas e instituciones responsables de atender la crisis sanitaria provocada por el COVID.
Así como ayudas y estímulos a diferentes sectores afectados por la pandemia.
Asimismo, se estima que existen más de $5 mil millones en efectivo no reservado disponibles.
También se plantean exoneraciones fiscales y nuevos términos o condiciones para acceder a los programas de ayuda social y desempleo.
No postergar inversión de recursos
Robert Reives, líder demócrata de la Cámara de Representantes, afirmó que no hay razón para postergar la inversión de esos recursos.
"Máxime cuando hay personas desempleadas y muchos negocios cerrando o con problemas financieros. Podemos actuar ahora para invertir este dinero".
Los demócratas explicaron que el proyecto sigue las recomendaciones presupuestarias suplementarias propuestas por el gobernador Cooper.
Este incluye:
-Financiamiento para pequeñas empresas
-Banda ancha rural
-Bancos de alimentos
-Pago por peligrosidad para los trabajadores de primera línea bonificaciones para educadores y seguro de desempleo
Reasignaciones propuestas:
- $37 millones en asistencia para pequeñas empresas enfocada en hotelería, turismo y negocios históricamente subutilizados
- $30 millones para llevar Internet de alta velocidad a más lugares en nuestro estado
- $10 millones para bancos de alimentos
- $50 millones para el pago por peligrosidad de los trabajadores de primera línea
- Bonificaciones únicas para los empleados de educación que quedaron fuera de los aumentos salariales del año pasado
- $2,500 para maestros y directores de K-12
- $1,500 para otros trabajadores escolares
- $2,000 para empleados de Community College y UNC System
- Refuerza el sistema local de desempleo.
- Extienda la duración máxima de los beneficios a 26 semanas.
- Aumente el beneficio semanal máximo de $350 a $500.
Tal vez te pueda interesar: paso-a-paso-como-evitar-un-desalojo-en-carolina-del-norte