Con el objetivo de buscar apoyo ante las redadas del Servicio de Inmigración y Aduana (ICE) y ayudar a las familias afectadas por las detenciones, líderes de diferentes organizaciones de Carolina del Norte se reunieron con congresistas en Washington D.C.

El representante federal demócrata por el Distrito número 13 de Nueva York y miembro del Caucus Hispano del Congreso (CHC) Adriano Espaillat, recibió a la delegación en su oficina en compañía de sus asesores legales en materia de inmigración.

“Esperamos visitar Carolina del Norte y auxiliar a las familias impactadas de todas las ciudades”, afirmó.

Espaillat manifestó que entre el apoyo que se ofrecería estaría el legal e informativo para las familias latinas.

Compromiso

Luego de una conversación de aproximadamente una hora, el compromiso ante las redadas y detenciones manifestado por el congresista fue bien valorado por los líderes presente.

“Una reunión fructífera donde asumió un compromiso de ayuda para las familias afectadas por las detenciones y una visita a nuestro estado”. Fue lo que dijo a Enlace Latino NC Julian Abreu, presidente de la Asociación Dominicana de Raleigh (ADORA).

“Fue sumamente importante que un representante hispano se involucre y tome cartas en el asunto. Los recursos que traiga a este estado van a hacer una gran ayuda para nuestra comunidad”. Fue lo que mencionó Eleazar Posada, gerente de Participación Comunitaria y Abogacía de El Centro Hispano.

La delegación también visitó la oficina del representante federal por Carolina del Norte David Price donde mantuvieron una reunión con Nora C. Blacklock, asistente legislativa del representante federal.

“Le expresamos la importancia que David Price tome pasos frente a la situación que vive Carolina del Norte. Manifestamos nuestro desacuerdo por el silencio del gobernador Roy Cooper. Como parte del compromiso logrado está realizar cuestionamientos al ICE. Luego, según la respuesta, elaborar una resolución para llevarla al piso del Congreso”, explicó Posada.

“El viaje valió la pena porque pudimos expresar lo que está afectando a nuestra comunidad de Carolina del Norte, su dolor y miedos. Al escuchar palabras de aliento que van a tomar cartas en el asunto hay esperanza que se involucren tomen acción”. Es lo que indicó Antelmo Salazar de Henderson Fuerza Activa (Hendfact).

Detenciones del ICE escalan

Durante la primera semana de febrero, los agentes de ICE arrestaron a 270 inmigrantes principalmente en los condados de Wake, Durham y Mecklenburg.

En una conferencia de prensa realizada el 8 de febrero, durante la semana de los operativos migratorios, Sean Gallagher, director de operaciones de ICE en Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte, dijo que su agencia no tenía más remedio que intensificar los esfuerzos de aplicación de la ley después de los recién elegidos alguaciles de Mecklenburg y Wake finalizaron los acuerdos del programa 287 (g) con el ICE. Además, señaló que esta sería la nueva “normalidad” en el estado, refiriéndose a las redadas y a las detenciones.

La mañana del 1 de marzo el Centro Hispano y grupos comunitarios denunciaron la detención de un inmigrante en un parque de casa móviles en Carrboro. La detención habría sido realizada por los US Marshals en colaboración con el ICE.

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *