costo
Kjerstin Lewis, mánager del programa de Servicios Legales de Inmigración de World Relief/Enlace Latino NC

Los inmigrantes de Carolina del Norte tendrán un nuevo recurso de ayuda legal, en español y a bajo costo, para asuntos de inmigración.

A partir del lunes 17 de junio, la organización World Relief, que por  más de 12 años ha servido a los refugiados en la ciudad de Durham, abrirá las puertas del Centro de Inmigración, donde ofrecerá diferentes servicios en materia migratoria a bajo costo a todos los inmigrantes que lo necesiten.

“Con los cambios políticos realizados por la nueva administración de gobierno, no hay tantos refugiados y por eso la oficina central decidió expandir los servicios que ofrecen a  todos los inmigrantes”, explicó a Enlace Latino NC Kjerstin Lewis, administradora del programa de Servicios Legales de Inmigración de Word Relief.

Entre los servicios que se ofrecerán están: Peticiones familiares, ciudadanía, residencia permanente, residencia por violencia doméstica, Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y Estatus de Protección Temporal (TPS).

[mks_pullquote align="left" width="300" size="18" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]World Relief Durham

-Oficina abre sus puertas a partir del lunes 17 de junio
-Para consultas: (919)251-8624
-Lunes a viernes de 9:00 a.m.-5:00 p.m
-Dónde: 801 Gilbert St. #102, Durham, NC, 27701[/mks_pullquote]

Kjerston indicó para solicitar los servicios lo primero que se debe hacer es pedir una cita donde se hará una revisión del caso. "De esa manera podemos informarle el costo del trámite y los documentos que debe traer y cómo debe prepararse”, dijo Lewis. “Cada caso y cada persona es diferente”, aclaró.
La consulta tiene un costo de $50.

Si bien, World Relief atiende a todos inmigrantes que residen en Carolina del Norte y cuenta con oficinas en las ciudades de Winston Salem y High Point, solo en Durham el servicio es en español.

“En las otras oficinas, las personas que no hablen español deberán ir con un intérprete a la cita”, dijo Lewis.

Programas de refugiados cancelados

Tras la cancelación del programa de Refugiados Menores Centroamericanos (CAM, por sus siglas en inglés), Lewis explicó que miles de familias centroamericanas se quedaron con limitadas opciones legales para reunificarse con sus familiares en Estados Unidos.

Por su parte aquellos que ya habían sido aprobados por CAM pero que no alcanzaron a salir del país antes de la terminación del programa se quedaron en un limbo. "Una jueza federal ordenó que les permitieran entrar al país, pero las autoridades no han dados respuesta a estos casos. Las personas deben comunicarse con inmigración y mantenerse informadas frente a cualquier novedad”, indicó.

En referencia al Permiso Humanitario de Permanencia Temporal (Parole), Lewis dijo que está cancelado y la renovación de los permisos y la situación de los refugiados que están en el país es complicada.

“Se puede aplicar por una extensión, pero no se puede renovar porque no existe. Estamos analizando otros beneficios humanitarios”. “Estas personas también están en el limbo, porque no pueden renovar su permiso de trabajo. Aplicamos hace un año y medio y no respondieron. Este permiso es por dos años, así que en caso de que lleguen a responder ahora el permiso será solo por algunas semanas”, concluyó.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *