Con una mirada crítica al desempeño actual del Concejo Municipal, Ricardo Correa busca para ser electo como concejal en la ciudad de Durham.
“Servir a la comunidad es escuchar a todos y lidiar con problemas de los cuales debes estar al tanto y preparado. Tengo la capacidad para ocupar este puesto”, dijo en entrevista con a Enlace Latino NC.
Correa, originario de Puerto Rico, reside en Durham desde hace 19 años y ha trabajado con la comunidad en diferentes áreas, desde la salud hasta el servicio comunitario.
Concejo poco claro
Correa, quien fue uno de los candidatos que se postuló en el 2017 a una elección especial para el puesto de concejal que dejó vacante el actual alcalde Steve Schewel, expresó su frustración por una elección (que realizaron internamente los miembros del concejo), a la que calificó de "no muy clara"
-
“Servir a la comunidad es escuchar a todos y lidiar con problemas de los cuales debes estar al tanto y preparado", Ricardo Correa/Enlace Latino NC
"Creo que ellos (los miembros del concejo) ya habían seleccionado su candidato. Hicieron todo el proceso para aparentar”, opinó.
“Si miras el récord de la persona elegida, solo ha sido presidenta del grupo padres de una escuela. ¿Qué ha hecho a nivel civil?, ella simpatiza con dos o tres”, agregó.
Para Correa, actualmente aunque hay un Concejo Municipal diverso en poco o nada ha cambiado. “Tenemos un concejo que discrimina. No tengo miedo de retractarme de eso. No muchos quisieron votar por mí porque soy pastor y no quisieron a Pilar Rocha Goldberg porque practica el judaísmo”, indicó.
¿Discriminación en el concejo?
Correa, quien sirvió por casi tres años en la Comisión de Relaciones Humanas de Durham, dejó el cargo luego de abogar y oponerse a la declaración emitida por el concejo sobre intercambios policiales internacionales y la mención de Israel en el documento.
“Trabajamos 6 meses y llegamos a un acuerdo, pero luego quedé solo consideré que, a pesar de apreciar y respetar mucho a mis compañeros, ya era el tiempo de dejar este lugar”, señaló.
Crimen
Correa considera que uno de los puntos fuertes y eje de su campaña es poner todas las herramientas disponibles para que la fuerza del orden pueda hacer su trabajo.
“Tenemos un concejo que le gusta hacer las cosas rápido sin pensar. ¿Cómo puedes rechazar la solicitud del Departamento de Policía de agregar 18 oficiales de patrulla adicionales?”.
El candidato criticó la decisión de no sumar a estos oficiales en lugares donde los crímenes se están llevando a cabo.
“Ninguno de esos concejales viven en las áreas que se necesitan de esa policía. Viven cómodos en sus casas, que cuando hay un tiroteo no hay problema en llamar y tener una respuesta rápida de la policía”, comentó.
Comunidad latina
Ricardo Correa se entusiasma cuando habla de su comunidad y acelera la visión de trabajar juntos no solo en temas migratorios sino en todo lo que los afecte. "Esto es un trabajo diario. No solo hay que salir cuando llegan las elecciones. Lo que se busca es que la comunidad sepa que estás abierto a escucharlos en todo momento", indicó.
Casas asequibles
Sin esquivar los temas que preocupan a la comunidad en general, Correa comentó su posición sobre un referéndum de fondos del presupuesto de $ 95 millones para construir y preservar miles de unidades de viviendas asequibles en los próximos cinco años.
“Tiene buena intención, pero no ha sido adecuadamente presentado. Están dando $ 60 millones de nuestros impuestos a una agencia, Durham Housing Authority, que ha demostrado fracaso tras fracasos de manejo de presupuestos de alto volumen”.
Un largo recorrido
Correa, reverendo del Centro de Adoración Naciones Unidas de Durham, hace transparente su experiencia, resaltando ser el único ministro hispano en el proceso de la aceptación de la matrícula consular en Durham, así como también refleja su trabajo en el área de salud en el Centro de Salud Comunitario Lincoln (LATCH), además de coordinar el programa de salud conocido como "Obamacare" y desarrollar tareas en el área pastoral, en el tema de criminalidad.
“A los electores latinos le pido que me den la oportunidad de conocerme, de ver mi trabajo. Me comprometo a servir a todos y escuchar sus preocupaciones”.
Proceso de elecciones en Durham
Las primarias municipales de 2019 para tres asientos generales en el Concejo Municipal serán el 8 de octubre, y los seis primeros candidatos avanzarán a la elección general del 5 de noviembre. La carrera para alcalde se decidirá en la elección general.
El mandato del alcalde es de dos años, mientras que los tres escaños generales del Concejo Municipal serán de cuatro años.
La boleta primaria incluye a los titulares Jillian Johnson, Charlie Reece y Javiera Caballero.
Johnson y Reece fueron elegidos en 2015, mientras que Caballero fue nombrada en 2018 para cumplir el mandato que no había expirado de Schewel cuando se convirtió en alcalde.
Charlitta Burruss, Ricardo Correa, Joshua Gunn, Daniel Meier, Victoria Peterson, John Tarantino y Jackie Wagstaff son los retadores.