Carolina del Norte, Raleigh- El Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), acordó rescindir de una medida que ponía en riesgo de deportación de estudiantes extranjeros que tomaran solos sus cursos en forma remota.
El anuncio fue realizado por la jueza Distrito Allison D. Burroughs de la corte de Distrito de Massachusetts, luego de tomar una decisión en la demanda presentada por la universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MTI, por sus siglas en inglés).
Burroughs indicó que las partes acordaron una resolución en menos de cinco minutos en una audiencia para el caso que Harvard y el MIT presentada la semana pasada pidiendo a los tribunales que impidan al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y al ICE que hagan cumplir esta regla.
Las universidades obtuvieron el apoyo de cientos de instituciones pares, docenas de ciudades y estados, y organizaciones estudiantiles.
Estudiantes podrán tomar cursos en línea
ICE volverá a la orientación que emitió en marzo que permite a los estudiantes que toman cursos en línea residir en los Estados Unidos con visas F-1 y M-1, y rescindirá cualquier implementación de la política.
“Esta es una victoria significativa. La directiva había interrumpido toda la educación superior estadounidense ", escribió el presidente de la Universidad de Harvard Lawrence S. Bacow.
“He escuchado de innumerables estudiantes internacionales que dijeron que la directiva del 6 de julio los había puesto en grave riesgo. Estos estudiantes, nuestros estudiantes, ahora pueden descansar más tranquilos y concentrarse en su educación, que es todo lo que siempre quisieron hacer”.
Bacow, reconoció que el gobierno podría emitir una nueva directiva de la misma naturaleza, una posibilidad que los periodistas atribuyeron a altos funcionarios del DHS.
"Si bien el gobierno puede intentar emitir una nueva directiva, nuestros argumentos legales siguen siendo sólidos y la corte ha conservado la jurisdicción, lo que nos permitiría buscar ayuda judicial de inmediato para proteger a nuestros estudiantes internacionales si el gobierno vuelve a actuar ilegalmente", escribió Bacow.
La demanda
La universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts presentaron una demanda en el Tribunal de Distrito de Boston el miércoles 8 de julio contra el DHS y ICE.
La demanda buscaba una orden de restricción temporal y medidas cautelares preliminares y permanentes para impedir que DHS e ICE apliquen las pautas federales que prohíben que los estudiantes internacionales que asisten a colegios y universidades que solo ofrecen cursos en línea permanezcan en los Estados Unidos.
Las pautas se publicaron pocas horas después de que Harvard anunciara que albergaría a no más del 40 por ciento de los estudiantes universitarios y que ofrecería todas las clases universitarias en línea en el otoño.
La demanda reiteradamente estableció que el anuncio creó "caos" en Harvard, el MIT y las universidades de todo el país.
Modificación del programa
El 6 de julio ICE anunció la publicación de nuevas medidas como regla temporal final para el semestre de otoño 2020, estableciendo que los estudiantes internacionales con visa F1 y M1 tendrán que abandonar el país, transferirse a otra escuela o arriesgarse a ser deportados si sus universidades cambian a cursos solo en forma remota.
De acuerdo con el sitio Institute of International Education (IIE, por sus siglas en inglés), en el período 2018/19 más de un millón de estudiantes internacionales estaban inscriptos en 8,700 escuelas y estudiando en los diferentes universidades de Estados Unidos, participando en programas de capacitación, así como en estudios no académicos y vocacionales.
En Carolina del Norte, de acuerdo con el reporte de IIE, 21 mil estudiantes internacionales asisten a las universidades del estado.