Carolina del Norte, Swepsonville - En un rincón de Carolina Norte, el sábado 16 de julio se revivió el encuentro histórico de los libertadores de América: Simón Bolivar y José de San Martín.
Swepsonville, un pequeño pueblo ubicado en el condado de Alamance, albergará hasta el 10 de septiembre la exhibición "Bicentenario del Histórico Encuentro entre Bolívar y San Martín", "un tributo al encuentro histórico de dos grandes libertadores", explicó a Enlace Latino NC Miguel Chirinos, organizador de la exhibición.
Asimismo, Chirinos señaló la importancia de traer esta muestra cultural a Carolina del Norte ya que se trata de "nuestra historia, nuestros países y homenajear a nuestros héroes", señaló.
"No se conocen mayores detalles"
Chirinos mencionó que este encuentro único tuvo lugar el 26 de julio de 1822. "Solo se conoce que Bolívar bajó de Quito con sus tropas a caballo y San Martín venía navegando desde el Puerto del Callao hacía Guayaquil".
"Ahí donde tuvieron ese encuentro, aparentemente en un salón, donde se encerraron ellos dos y no se conocen mayores detalles", agregó.
Más información de interés
"Una especie de acuerdo" entre Simón Bolivar y José de San Martín
Chirinos profundizó en lo que vino después del encuentro donde existió una especie de acuerdo. "Le dijeron a San Martín el podia unir sus tropas con la de Bolívar para lograr la total emancipación de todos los países del norte de Sudamérica", explicó.
"San Martín decidió retirarse a Europa y Bolívar consigue esta emancipación total del yugo español", resumió.
Además, el organizador de la exhibición de Bolívar y San Martín resaltó que había un respeto y admiración mutua muy grande, "quien termina la gran obra es Bolívar y también su asistente el Mariscal Sucre en la batalla de Ayacucho".
"Acercar la historia a nuestras raíces"
Además, tango, bailes folclóricos de Venezuela y Ecuador, gastronomía y un clima familiar acompañaron la apertura de la exhibición bajo una tenue llovizna.
"La idea es tener programas culturales, mostrar un poco de lo nuestro y acercar la historia a nuestras raíces", dijo Chirinos. "Quisimos sacarlo de esa cuestión académica y catedrática y que tenga acceso el público en general", concluyó.
