(EFE News).- El Tribunal Supremo anunció este lunes que examinará una ley que restringe el aborto en el estado de Misisipi. Es una decisión que muchos ven como una vía abierta para socavar este derecho, dada la abrumadora mayoría de jueces conservadores en esta corte.El caso es sobre una ley aprobada por el Congreso de Misisipi, de mayoría republicana, que prohíbe al aborto después de la décimoquinta semana de gestación.Esta norma estatal ha sido bloqueada en cortes de menor instancia. Lo anterior debido a que consideran que van en contra del fallo del Tribunal Supremo en el caso «Roe v. Wade». Dicho caso legalizó el aborto en el país en 1973.
Leyes de aborto en Misisipi
Es decir, a partir de la sexta semana.
El caso de Misisipi supondrá la primera ocasión en la que el Tribunal Supremo tendrá que pronunciarse -probablemente en otoño próximo- sobre una ley estatal que restringe el aborto, desde que reforzó su mayoría conservadora en noviembre pasado.
El aborto se convirtió en un tema central en la campaña para las elecciones presidenciales de noviembre. La muerte de la jueza progresista Ruth Bader Ginsburg estuvo en el centro.
La vacante que dejó su fallecimiento en septiembre permitió al entonces presidente, Donald Trump, nominar para reemplazarla a una magistrada conservadora y antiaborto, Amy Coney Barrett. La confirmación de Barrett pocos días antes de las elecciones expandió aún más la mayoría derechista en la corte (6-3).
Los conservadores vieron la confirmación de Barrett como una «victoria histórica» para quienes se oponen al aborto. La jueza es contraria a ese derecho garantizado en EEUU desde 1973, aunque ella no quiso aclarar si votaría para socavarlo.